tiempo del oeste

21-02-2018

Las tarifas de transporte de cereales suben un 12% pero seguirán siendo orientativas

El Ministerio de Transporte aprobó la nueva tarifa de referencia para el transporte de granos, que, en promedio, aumentará 12% respecto de los que estuvieron en vigencia durante el segundo semestre de 2017. Los nuevos valores entraron en vigor este martes a través de la disposición 9/2018 que regula los contratos entre productores agropecuarios y transportistas.

Se trata de los precios surgidos de la reunión que ambos sectores mantuvieron el 8 de febrero último, en el marco de los bloqueos que en varios puntos del país mantenían grupos de "transportistas autoconvocados".

Según la nueva resolución, el precio orientativo para transportar una tonelada de cereales u oleaginosas en distancias menores a los 10 kilómetros será de $ 123,62. Para un flete de hasta 100 kilómetros, en tanto, se estableció una tarifa de $ 345,63 por tonelada, mientras que recorrer 1.000 kilómetros tendrá un costo de $ 1.247,21 por tonelada.

Estos valores representan un incremento del 12% respecto del cuadro tarifario anterior, y esa suba se definió luego de que se analizara el alza de costos para el transporte de cargas en el período entre agosto de 2017 y enero de 2018 inclusive.

En varios párrafos de esta resolución se aclara que los valores son "orientativos", y no necesariamente deben ser aplicados en los contratos entre transportistas y productores. Esto es así porque las entidades rurales defienden el principio de la "libre contratación" del servicio de fletes agrícolas.

El reclamo central de los transportistas de cereales que protestaron durante varios días en diferentes rutas e interrumpieron el normal transporte de los granos es que los dadores de carga cometen abusos y en temporada baja llagan a pagar tarifas que son la mitad de las que se definen como orientativas.

El Ministerio de Transporte recibirá esta semana a los representantes de los transportistas autoconvocados que realizaron piquetes en rutas y puertos. En el caso del puerto de Quequén, en el sur de la provincia de Buenos Aires, esos piquetes se mantuvieron incluso hasta el viernes pasado, y sólo pudieron ser desactivados con una reunión entre los diferentes actores en conflicto.

Más noticias

10-07-2025

El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo

El presidente del HCD, Jorge Pablo Rosolen, encabezó este miércoles la presentación del mural restaurado de Ángel Garzo en el recinto de sesiones del Legislativo local. La obra fue puesta en valor por la artista visual Salomé Hernaiz, de Trenque Lauquen.

09-07-2025

Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América

Este martes se llevó a cabo el acto oficial por el 209° Aniversario de la Independencia de nuestro país, en el Jardín de Infantes N° 906 de la ciudad de América. Participó del acto el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez.

07-07-2025

Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud

Rivadavia fue sede de una nueva reunión del Consejo de Salud de la Región Sanitaria II. El encuentro tuvo lugar este lunes en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Encabezaron el encuentro el intendente Juan Alberto Martínez, el secretario de Salud; Jorge Gayoso, y el director de Región Sanitaria II, Pedro Hernández.