21-02-2018
Las tarifas de transporte de cereales suben un 12% pero seguirán siendo orientativas

El Ministerio de Transporte aprobó la nueva tarifa de referencia para el transporte de granos, que, en promedio, aumentará 12% respecto de los que estuvieron en vigencia durante el segundo semestre de 2017. Los nuevos valores entraron en vigor este martes a través de la disposición 9/2018 que regula los contratos entre productores agropecuarios y transportistas.
Se trata de los precios surgidos de la reunión que ambos sectores mantuvieron el 8 de febrero último, en el marco de los bloqueos que en varios puntos del país mantenían grupos de "transportistas autoconvocados".
Según la nueva resolución, el precio orientativo para transportar una tonelada de cereales u oleaginosas en distancias menores a los 10 kilómetros será de $ 123,62. Para un flete de hasta 100 kilómetros, en tanto, se estableció una tarifa de $ 345,63 por tonelada, mientras que recorrer 1.000 kilómetros tendrá un costo de $ 1.247,21 por tonelada.
Estos valores representan un incremento del 12% respecto del cuadro tarifario anterior, y esa suba se definió luego de que se analizara el alza de costos para el transporte de cargas en el período entre agosto de 2017 y enero de 2018 inclusive.
En varios párrafos de esta resolución se aclara que los valores son "orientativos", y no necesariamente deben ser aplicados en los contratos entre transportistas y productores. Esto es así porque las entidades rurales defienden el principio de la "libre contratación" del servicio de fletes agrícolas.
El reclamo central de los transportistas de cereales que protestaron durante varios días en diferentes rutas e interrumpieron el normal transporte de los granos es que los dadores de carga cometen abusos y en temporada baja llagan a pagar tarifas que son la mitad de las que se definen como orientativas.
El Ministerio de Transporte recibirá esta semana a los representantes de los transportistas autoconvocados que realizaron piquetes en rutas y puertos. En el caso del puerto de Quequén, en el sur de la provincia de Buenos Aires, esos piquetes se mantuvieron incluso hasta el viernes pasado, y sólo pudieron ser desactivados con una reunión entre los diferentes actores en conflicto.
Últimas noticias
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
- 05-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
Más noticias

08-11-2025
Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
Este viernes tuvo lugar el acto de reconocimiento a empleados municipales de Rivadavia por sus 25, 30 y 40 años de servicio. De igual forma se homenajeó a quienes alcanzaron los beneficios jubilatorios.

07-11-2025
Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
Los focos de la última sesión en el HCD de Rivadavia terminaron centrándose en la figura del titular del cuerpo, Jorge Pablo Rosolen. Prefirió dejar momentáneamente la presidencia para bajar y despacharse como un concejal más sobre lo que calificó como recorte en Acción Social, falta de inversión en Salud y demoras en los pagos a proveedores.

06-11-2025
La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
La directora de la Secundaria N° 1 de América, María Laura Fernández, logró ser restituida en el cargo después de una batalla administrativa de tres años. Hay que recordar que había sido desplazada por decisión de la Inspección Distrital sin que se hicieran públicas las razones.
