12-10-2018
¿Para qué carajo sirve ir a firmar convenios? Para esto
Por Juan Pablo Sallaber

Una de las tantas actividades que aparecen en la agenda de cualquier político con responsabilidades ejecutivas es la de firmar convenios o acuerdos marco. Lo vemos habitualmente en las noticias. Una parte de un lado, la otra enfrente; y ambos firmando lapicera en mano. El intendente Javier Reynoso no es la excepción. Por suerte.
No son pocas las veces que escuchamos: ¿Para qué carajo? Y no está mal la pregunta. Si algo levanta suspicacias es la política. La desconfianza lleva a muchos a pensar que esas firmas son en papel mojado. Que sólo sirven para una foto que queda en el olvido. Acá en Rivadavia se ha visto hasta algún comentario acerca de que Reynoso se va de paseo a Buenos Aires. Eso quizás hagan otros, aca no.
Ningún paseo. Y el lanzamiento de la Tecnicatura en Logística de la Universidad Provincial de Ezeiza es la prueba más reciente. En abril nuestro jefe comunal estuvo “de paseo” allí en el oeste del conurbano. Allí suscribió un convenio. Las próximas semanas jóvenes rivadavienses podrán tener la suerte de inscribirse a cursar en su propio municipio. Todo gracias a ese “paseo”. Todo gracias a ese convenio.
Pero este no es el único ejemplo. Semanas atrás el intendente estuvo en la Universidad Nacional de La Plata, allí donde obtuvo su título de abogado. Firmó un convenio con el presidente de esa institución, Fernando Tauber. De allí vendrán más opciones de formación para los rivadavienes, como sucedió en estos días.
En febrero, Reynoso firmó otro convenio. En esa oportunidad, con el director General de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny. Prácticamente todas las obras de infraestructura escolar inauguradas este año y las que restan estrenar obtuvieron todo o parte del financiamiento en esa firma.
La ruta 70, el alteo en caminos rurales, la continuidad de los Registros Civiles de González Moreno y Fortín Olavarría, son también ejemplos. Son todos logros basados en acuerdos que el intendente fue a firmar de visitante.
Cuando Reynoso se aleja de Rivadavia intenta aprovechar cada minuto. Lo he visto. En un día, tres reuniones en Buenos Aires y dos en La Plata. Sin parar. Sale de madrugada y vuelve de madrugada. Paliza en el auto para estar al otro día temprano en su puesto.
Pero esas firmas, como decíamos, no quedan ahí. Tienen efectos tangibles. En pocos días el hijo de algún laburante del campo en el rincón más alejado de nuestro distrito quizás decida estudiar la Tecnicatura en Logística. Es decir, va a ir a la universidad. Quizás, algo impensado hasta hace una semana. Quizás, algo que no iba suceder en la familia hasta otra generación.
Pero ese “paseo”. Esa “simple” firma. Ese convenio en Ezeiza en el mes de abril quizás cambie la historia de un joven, de su familia. Entonces, ¿para qué carajo sirve ir a firmar un convenio? Para cambiarle la vida a la gente. Para esto.
Juan Pablo Sallaber, de profesión abogado, es concejal por Rivadavia Primero - Cambiemos y detenta el cargo de vicepresidente en el Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia.
Últimas noticias
- 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
- 25-10-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
- 24-10-2025 Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios
- 23-10-2025 Avanza la renovación de espacios verdes en González Moreno
- 22-10-2025 Vandalismo y destrozos en la ermita de Nuestra Señora de Luján
- 21-10-2025 La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario
- 20-10-2025 Martínez adelantó avances en el proyecto de ampliación de la Subestación Eléctrica de América
- 19-10-2025 El Jardín Maternal “Piedra libre” de América festejó sus 37 años
- 18-10-2025 La delegación de Rivadavia vuelve de Mar del Plata con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce
- 17-10-2025 Dolor por el fallecimiento del gran cocinero “Chicote” Rasilla
Más noticias

26-10-2025
La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
En plena sintonía con la tendencia nacional, La Libertad Avanza arrasó en las elecciones a diputados nacionales en el distrito de Rivadavia. Cosechó 4.688 votos, un 48,41% de los sufragios. Le sacó más de 15 puntos de diferencia Fuerza Patria. Darío Viñuela, referente local de LLA, consideró que “la gente está convencida que el camino es el que marca el presidente Javier Milei, por eso los resultados”.

25-10-2025
Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
Se llevó a cabo la entrega de alimentos no perecederos a la Escuela Primaria N°22 de América, donados por la comunidad durante el ciclo de películas "Cine por la Memoria. No queremos olvidar".

24-10-2025
Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios
En el primer semestre del 2025 la coparticipación nacional a la provincia de Buenos Aires creció un 6,6% por encima de la inflación. No obstante, el mismo envío de fondos a los municipios cayó un 1,5% en relación al mismo período del 2024. En Rivadavia fue de un 2% menos.
