12-10-2018
¿Para qué carajo sirve ir a firmar convenios? Para esto
Por Juan Pablo Sallaber

Una de las tantas actividades que aparecen en la agenda de cualquier político con responsabilidades ejecutivas es la de firmar convenios o acuerdos marco. Lo vemos habitualmente en las noticias. Una parte de un lado, la otra enfrente; y ambos firmando lapicera en mano. El intendente Javier Reynoso no es la excepción. Por suerte.
No son pocas las veces que escuchamos: ¿Para qué carajo? Y no está mal la pregunta. Si algo levanta suspicacias es la política. La desconfianza lleva a muchos a pensar que esas firmas son en papel mojado. Que sólo sirven para una foto que queda en el olvido. Acá en Rivadavia se ha visto hasta algún comentario acerca de que Reynoso se va de paseo a Buenos Aires. Eso quizás hagan otros, aca no.
Ningún paseo. Y el lanzamiento de la Tecnicatura en Logística de la Universidad Provincial de Ezeiza es la prueba más reciente. En abril nuestro jefe comunal estuvo “de paseo” allí en el oeste del conurbano. Allí suscribió un convenio. Las próximas semanas jóvenes rivadavienses podrán tener la suerte de inscribirse a cursar en su propio municipio. Todo gracias a ese “paseo”. Todo gracias a ese convenio.
Pero este no es el único ejemplo. Semanas atrás el intendente estuvo en la Universidad Nacional de La Plata, allí donde obtuvo su título de abogado. Firmó un convenio con el presidente de esa institución, Fernando Tauber. De allí vendrán más opciones de formación para los rivadavienes, como sucedió en estos días.
En febrero, Reynoso firmó otro convenio. En esa oportunidad, con el director General de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny. Prácticamente todas las obras de infraestructura escolar inauguradas este año y las que restan estrenar obtuvieron todo o parte del financiamiento en esa firma.
La ruta 70, el alteo en caminos rurales, la continuidad de los Registros Civiles de González Moreno y Fortín Olavarría, son también ejemplos. Son todos logros basados en acuerdos que el intendente fue a firmar de visitante.
Cuando Reynoso se aleja de Rivadavia intenta aprovechar cada minuto. Lo he visto. En un día, tres reuniones en Buenos Aires y dos en La Plata. Sin parar. Sale de madrugada y vuelve de madrugada. Paliza en el auto para estar al otro día temprano en su puesto.
Pero esas firmas, como decíamos, no quedan ahí. Tienen efectos tangibles. En pocos días el hijo de algún laburante del campo en el rincón más alejado de nuestro distrito quizás decida estudiar la Tecnicatura en Logística. Es decir, va a ir a la universidad. Quizás, algo impensado hasta hace una semana. Quizás, algo que no iba suceder en la familia hasta otra generación.
Pero ese “paseo”. Esa “simple” firma. Ese convenio en Ezeiza en el mes de abril quizás cambie la historia de un joven, de su familia. Entonces, ¿para qué carajo sirve ir a firmar un convenio? Para cambiarle la vida a la gente. Para esto.
Juan Pablo Sallaber, de profesión abogado, es concejal por Rivadavia Primero - Cambiemos y detenta el cargo de vicepresidente en el Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia.
Últimas noticias
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
Más noticias

17-11-2025
El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
El temporal que azotó a Rivadavia dejó como saldo más de 30 árboles caídos en casas y calles del partido. Además, se registraron 4 voladuras o caídas de techos con ingreso de agua, 1 caída de chimenea, 4 columnas de alumbrado caídas y 3 postes de telefonía caídos. Una persona debió ser evacuada.

16-11-2025
Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.

15-11-2025
Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.
