tiempo del oeste

13-10-2018

Buil recorre la Villa 31 de Retiro y valora la evolución del barrio

El diputado nacional Sergio Buil es un habitué de los timbreos de Cambiemos en la región noroeste bonaerense.  Sin embargo, esta vez participó en un ámbito geográfico y social absolutamente diferente. La semana pasada estuvo recorriendo la villa 31, en el barrio porteño de Retiro. Allí hoy viven más de 45 mil personas.

“Allí, entre excavadoras, grúas y decenas de operarios que trabajan en sus calles angostas para convertirla en un barrio con acceso a cloacas, tendido eléctrico, pavimento y escuelas, charlamos con sus vecinos, quienes nos contaron cómo es su día a día y cuáles son las problemáticas que los aquejan”, explicó tras el recorrido.

Actualmente la villa 31 se encuentra en un proceso de urbanización, y el gobierno porteño se comprometió a terminar las obras en 2019. “Este proceso, que es la lucha de los propios vecinos, no sólo consiste en mejoras en infraestructura, que sin dudas son muy necesarias, sino también con la integración de la villa con el resto de la ciudad de Buenos Aires”, explicó Buil.

“Tras años ausente, hoy el Estado está presente en la Villa 31, donde abrió varias oficinas y se planea mudar el ministerio de Educación en el corto plazo. Además, con Centros de Salud, un galpón para la realización de múltiples actividades, dictado de Talleres, un Centro de Desarrollo Emprendedor y Laboral y la construcción de un gran mercado gastronómico, se apuesta al desarrollo y la integración de sus vecinos”, destacó el legislador.

Buil asegura que “los vecinos del barrio ya se entusiasman con nuevas oportunidades en materia de educación, salud y trabajo”. Y fundamenta la “transformación del barrio” con las obras que realizadas como “nuevas calles, plazas, canchas y remodelación de viviendas”.

El ex intendente de Rivadavia cree que lo fundamental es lograr la integración, y explica el significado que debe tener ese término: “Significa que los vecinos tengan los mismos derechos y responsabilidades que todos. Y para ello se necesita de un estado presente, que les brinde las herramientas para su crecimiento”.

Buil pone el acento en que el caso de la Villa 31 es sólo uno de los tantos donde debe haber una transformación profunda. “Este proceso lo hemos acompañado desde la Cámara de Diputados. En julio pasado, aprobamos el proyecto de ley para la urbanización de villas y asentamientos, el cual significa un gran avance para los sectores más vulnerables de la Argentina”, recordó.

Esta iniciativa impulsada por Cambiemos busca acercarles una solución a las más de 3.5 millones de personas que viven en las 4.228 villas del país. Para ello, el oficialismo buscó crear un marco institucional a partir del cual empezar a trabajar en este problema urbano que requiere una urgente solución.

“Desde Cambiemos apostamos a un Estado presente, acercándoles soluciones a sectores que históricamente fueron postergados, y que con ésta y otras medidas apostamos a su crecimiento y progreso”, concluyó Buil.

Más noticias

26-10-2025

La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia

En plena sintonía con la tendencia nacional, La Libertad Avanza arrasó en las elecciones a diputados nacionales en el distrito de Rivadavia. Cosechó 4.688 votos, un 48,41% de los sufragios. Le sacó más de 15 puntos de diferencia Fuerza Patria. Darío Viñuela, referente local de LLA, consideró que “la gente está convencida que el camino es el que marca el presidente Javier Milei, por eso los resultados”.

25-10-2025

Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad

Se llevó a cabo la entrega de alimentos no perecederos a la Escuela Primaria N°22 de América, donados por la comunidad durante el ciclo de películas "Cine por la Memoria. No queremos olvidar".

24-10-2025

Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios

En el primer semestre del 2025 la coparticipación nacional a la provincia de Buenos Aires creció un 6,6% por encima de la inflación. No obstante, el mismo envío de fondos a los municipios cayó un 1,5% en relación al mismo período del 2024. En Rivadavia fue de un 2% menos.