tiempo del oeste

07-01-2019

Argelia rechaza un cargamento de trigo argentino y enciende las alarmas

Argelia, el tercer importador de trigo a nivel mundial y el segundo a nivel local, rechazó un envío del cereal desde Argentina por estar por debajo de los estándares de calidad contractuales. Así lo confirmó el viernes la cámara argentina de la industria del trigo, ArgenTrigo, según publicó Reuters.

El dueño del trigo es la empresa Cofco, cuyo embarque salió en diciembre pasado. La carga al llegar a destino fue sometida a los procesos de control en donde se detectó una baja calidad del cereal necesario para su elaboración de harina.

La explicación más lógica es que se haya enviado trigo al límite de la calidad que terminó brotándose en el transcurso del viaje. Hay que recordar que gran parte del cereal sufrió entre octubre y noviembre de abundantes lluvias lo que ocasionó enfermedades en el cultivo, recuerda BAE Negocios.

La cámara se refirió al envío rechazado como un caso aislado y dijo que la cosecha de trigo de Argentina generalmente está en buenas condiciones. El país africano es el segundo destino más grande para el trigo de Argentina. El país exportó 900.000 toneladas de granos por un valor de US$ 160 millones a Argelia el año pasado.

El presidente de ArgenTrigo, David Hughes, dijo que el problema con el envío estaba específicamente relacionado con la mezcla de trigo cargada por el exportador chino de granos COFCO International. Y no predijo ninguna repercusión en la comercialización del trigo argentino, según informó Clarín.

La cuestión es saber si éste rechazo puede generar un problema en las futuras cargas. Habrá que ver si el mismo problema no se repite en los siguientes barcos. Están en juego ingresos por u$s2.800 millones. Este traspié podría ayudar a abrir las puertas para que Rusia convenza al comprador estatal de Argelia de que comience a aceptar su trigo.

La cosecha de trigo ingresó en su etapa final durante la semana al recolectarse más del 90% de las 6,1 millones de hectáreas, mientras que también proliferó la siembra de maíz y de soja, cultivos que cuentan con óptimas condiciones de humedad, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Los trabajos de recolección se concentraron sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa, donde los rendimientos obtenidos se posicionaron sobre lo esperado y ubicaron a nivel nacional de 30,4 quintales por hectárea (qq/ha). De esta manera, ya se recolectaron 16,8 millones de toneladas de las 19 millones estipuladas por la entidad sobre 5,52 millones de hectáreas.

Más noticias

10-07-2025

El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo

El presidente del HCD, Jorge Pablo Rosolen, encabezó este miércoles la presentación del mural restaurado de Ángel Garzo en el recinto de sesiones del Legislativo local. La obra fue puesta en valor por la artista visual Salomé Hernaiz, de Trenque Lauquen.

09-07-2025

Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América

Este martes se llevó a cabo el acto oficial por el 209° Aniversario de la Independencia de nuestro país, en el Jardín de Infantes N° 906 de la ciudad de América. Participó del acto el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez.

07-07-2025

Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud

Rivadavia fue sede de una nueva reunión del Consejo de Salud de la Región Sanitaria II. El encuentro tuvo lugar este lunes en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Encabezaron el encuentro el intendente Juan Alberto Martínez, el secretario de Salud; Jorge Gayoso, y el director de Región Sanitaria II, Pedro Hernández.