19-05-2020
Un rivadaviense integra el equipo que desarrolló un dispositivo para que dos pacientes compartan un respirador

La escasez de respiradores que afectó a España e Italia por la gran cantidad de enfermos graves por coronavirus que los necesitaban a la vez despertó el ingenio de este lado del Atlántico. Un grupo de profesionales de la UBA desarrolló un dispositivo para que, en un caso extremo, dos personas compartan respirador. Uno de los cerebros de este avance tecnológico es un rivadaviense. Se trata del ingeniero Martín Cabaleiro.
Dado que parte de los requerimientos de los equipos que se necesitaban fabricar eran de tipo mecánico, el desafío comenzó por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería. El responsable de esa área, Hernán Svoboda, conformó un grupo con docentes e investigadores propios y de otras áreas y dio inicio al proyecto RespirAR UBA.
Uno de los productos salidos de este programa es un dispositivo relacionado con la ventilación invasiva. Es el sistema de ampliación de las capacidades de los respiradores artificiales. El mismo permite que, teniendo un solo respirador, se pueda ventilar a dos pacientes, es decir, duplicar la capacidad de un ventilador convencional.
Guillermo Artana es el director del laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería, donde se llevó adelante el diseño y desarrollo de este dispositivo, llamado ACRA (Ampliación de las Capacidades de Respiradores Artificiales). A sus órdenes trabajó el ingeniero rivadaviense Martín Cabaleiro.
Martín es nacido en América. Hizo el colegio en Nuevo Surco. Al terminar el secundario se trasladó a Buenos Aires para estudiar en la UBA. Allí obtuvo el título de ingeniero Mecánico. Se especializó en Fluidos. Hoy tiene la satisfacción de haber contribuido al desarrollo de un avance tecnológico que puede duplicar la capacidad de respiradores en todo el país.
Si bien el equipo que integra Cabaleiro lleva sólo 45 días de trabajo, el sistema se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo. Actualmente un prototipo experimental es testeado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas con pulmones artificiales. Esperan extender ese testeo en otros hospitales de la UBA, así como también en otros hospitales de CABA. El objetivo de lograr introducir correcciones al dispositivo en base a la opinión de los médicos, pero también a que ellos logren una familiarización.
Para completar el proceso de RespirAR UBA, habrá que esperar la aprobación y certificación de los productos por parte de las autoridades competentes, en este caso, de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Últimas noticias
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
Más noticias

18-11-2025
Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.

17-11-2025
El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
El temporal que azotó a Rivadavia dejó como saldo más de 30 árboles caídos en casas y calles del partido. Además, se registraron 4 voladuras o caídas de techos con ingreso de agua, 1 caída de chimenea, 4 columnas de alumbrado caídas y 3 postes de telefonía caídos. Una persona debió ser evacuada.

16-11-2025
Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.
