tiempo del oeste

27-05-2020

Rosolen explicó las claves de la autonomía municipal a los jóvenes de Rivadavia Primero

“Como concejal quiero la autonomía para mi distrito; pero también quiero que estos temas se debatan donde deben debatirse que es en la Legislatura”. Así resumía Jorge Pablo Rosolen, presidente del HCD de Rivadavia, su sentir respecto al proyecto de Carta Orgánica que impulsa el oficialismo, durante una charla vía Zoom con los jóvenes de Rivadavia Primero.

Es que ese proyecto choca con la Constitución bonaerense, pero no porque sea inconstitucional, sino porque la máxima norma provincial no está adecuada a lo que prescribe la Constitución Nacional en su artículo 123: “Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5° asegurando la autonomía municipal…”. Es una deuda de los legisladores bonaerenses desde 1994.

Los municipios como embrión de la República

Rosolen aclaró de entrada que no hablaba como experto “sino como ávido lector en la materia”, y mencionó a reconocidos juristas como Antonio María Hernández y Pablo Reca. También se apoyó en historiadores como Tulio Halperin Donghi y José Carlos Chiaramonte para mostrar una postura historográfica que plantea que no son las provincias la génesis de la república, sino los municipios. “De tres o cuatro pueblos se formaron las provincias”, explicó. En esa génesis municipal republicana radica la autonomía que desde 1994 tiene rango constitucional a nivel nacional.

Pero antes que nada quiso explicar qué significa que un municipio tenga plena autonomía. “Una autonomía plena debe cumplir el aspecto institucional, político, administrativo y económico-financiero”, sintetizó. Lo institucional involucra la Carta Orgánica, que es como la constitución del distrito. En lo político tiene que ver con decidir cuestiones como la fecha y forma de votación o determinar que los delegados municipales sean cargos electivos, puso como ejemplos.

En lo administrativo la autonomía tiene que ver con la prestación de servicios sin interferencia de otros poderes. En lo económico financiero la autonomía se traduce en definir qué tasas e impuestos se cobran y tener poder de decisión en cuánto se coparticipa a la Provincia.  “Se termina el gobierno de las chequeras, ya no se gobierna más de arriba para abajo”, lanzó Rosolen a través de la plataforma Zoom.

También explicó que en las últimas décadas los municipios han ganado autonomía en los hechos. “Los municipios hoy cumplen muchas más funciones de las que han venido cumpliendo históricamente. Antes era el ABL y algunos servicios más”, recordó. “Rivadavia tiene presupuestados para este año uno siete millones en Educación, que no es un área que sea de su competencia”, ejemplificó.

Destacó que hoy las municipalidades trabajan en cuestiones de educación, seguridad, salud o cultura. “Han venido ocupando lugares que otros estamentos del estado, como el provincial o nacional, han venido dejando de lado”, añadió.

Poco después que Rivadavia presentara su proyecto, el Municipio de Castelli se subió a la ola. Pero no son iguales. El renombrado jurista Antonio María Hernández destacó el de Rivadavia, porque convoca a una Asamblea Constituyente. “El intendente de Castelli escribió una carta orgánica y la mando al Concejo Deliberante para que la apruebe”, señaló Rosolen. El presidente del HCD desea que los vecinos de Rivadavia se involucren y participen en la Constituyente, que no sea una cuestión de partidos.

Posibles conflictos

Algunos juristas, según explicó Rosolen, consideran que después de 25 años de inacción de la provincia los municipios quedan habilitados para definir esa cuestión. Otra posibilidad sería que este proyecto haga que la Provincia acelera la reforma. “Sería lo ideal”, apunta. Y avizora que ante un conflicto con la Provincia se pueda articular el artículo 123 de la Constitución Nacional. “Nosotros estamos ajustados a derecho, los que están fuera de derecho son las autoridades provinciales”, razonó.

“¿Qué pasa si llegamos a la Corte Suprema y falla a favor de Rivadavia?”, se preguntó. “Los poderes provinciales se caen como naipes”, explicó. Y dio razones: puede cambiar la coparticipación.

Rosolen reconoce que la autonomía municipal no está en la agenda de los partidos. “Tiene que estar”, dijo convencido. Pero también alertó de “no dogmatizarla”. “No es la solución a todos los problemas. Es una herramienta. La solución es la participación de la gente”, consideró. Y puso el ejemplo de provincias cuya constitución permite a los municipios dictar su carta orgánica pero no lo han hecho nunca.

Sobre el final tomó brevemente la palabra el diputado nacional y exintendente Sergio Buil. “Me parece muy importante el proyecto que encabeza Jorge Pablo y nuestros concejales porque trae al debate un tema que para mí no es propio de los que estamos en política o de quienes están en la función pública en nuestro distrito, debe ser un debate que abarque a toda la ciudadanía”, expresó.

Y Rosolen, dirigiéndose a la juventud de Rivadavia Primero, no dudó en afirmar: “Estoy convencido que en Rivadavia podemos encarar una convención constituyente para dictar nuestra carta orgánica”. Cerró con la razón por la cual cree que esto puede darse: “el material humano está”.

Más noticias

17-09-2025

Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización

“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.

16-09-2025

La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD

Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025

Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile

La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.