30-05-2020
Una caravana de médicos recorrió América en rechazo al “acoso judicial”
La caravana de coches recorrió las calles de la ciudad cabecera. │ Adriana BeiersdorfLos médicos locales protestaron en coche en la ciudad de América en rechazo a lo que consideran “actos persecutorios y acoso judicial” contra colegas de todo el país. La movida fue convocada por el Círculo Médico de Rivadavia. “Es la primera vez que la comunidad médica en América se reúne y marcha solidarizándose con colegas de todo el país”, expresó la oftalmóloga Andrea Cortesi, presidenta de la entidad, en diálogo con tiempodeloeste.com.
En la convocatoria se ponía de relieve que ese “acoso” que denuncian atenta contra la labor de quienes deben “hacer frente a las particulares exigencias sanitarias actuales”. La protesta se desarrolló en todo el país. Médicos de todas las latitudes exigieron la urgente provisión de elementos de protección para el personal de salud en los lugares donde está faltando.
Cortesi valoró positivamente la movilización local. Aprovechó para remarcar “el valor del trabajo de todo el personal de salud, tanto médicos como enfermeros, kinesiólogos, radiólogos, bioquímicos, obstetras, que día a día enfrenta todas las cuestiones inherentes a la salud”.
Son dos hechos los que originaron la movilizacion. Uno es el caso de una reumatóloga sanjuanina de 42 años que se convirtió en el cuarto caso en esa provincia tras contagiarse al asistir a su hermano -un camionero enfermo de Covid-19- en la ciudad de Buenos Aires. La profesional fue denunciada por el propio gobierno que encabeza Sergio Uñac por “atentar contra la salud pública y accionar negligentemente”.
El otro caso fue en la provincia de Córdoba. Allí la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES) acusó a dos médicos de ser los responsables de la propagación del coronavirus en un geriátrico de Saldán. En dicha institución hubo 56 casos positivos y 11 muertes.
Últimas noticias
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
- 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
- 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
- 27-10-2025 Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
- 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
Más noticias

04-11-2025
Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.

03-11-2025
Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025
La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.
