11-06-2020
Argentina, una república inestable
Por Florencia Ricchiuti

Hace poco más de una semana, escuchamos al Presidente de la Nación asegurar que la pandemia le daba la posibilidad a las autoridades de realizar reformas estructurales pero que, quedarse con parte de las empresas que asistían, era una idea inviable.
Sin embargo, todo cambió de un día para otro cuando, cuando el presidente se sentó frente a las cámaras en Casa Rosada y, en conferencia de prensa, explicó cómo sería el procedimiento para la intervención y expropiación de una importante cerealera.
Mientras tanto, el acuerdo tácito entre oficialismo y oposición, que los mantenía en una especie de tregua virtual para tratar únicamente temas relacionados al covid19, se rompió; sin previo aviso, se había instalado una agenda paralela a la pandemia.
Ayer a primera hora, en el Boletín Oficial, el Estado argentino anunciaba la intervención de la empresa agroexportadora, lo que muchos juristas especializados tildaron de ser inconstitucional.
Una vez más, en 121 días de gobierno, nos encontramos ante la misma pregunta: ¿qué tipo de Argentina quieren construir? Así, la República va perdiendo nitidez entre acciones que poco tienen que ver con lo que dice nuestra Constitución Nacional.
Un Poder Legislativo avasallado por el uso abusivo de Decretos de Necesidad y Urgencia; el Estado Nacional que se arroga las competencias del Poder Judicial para intervenir una empresa privada en concurso; argumentos como “soberanía alimentaria” que resultan inconsistentes -además de carecer de entidad en términos técnicos formales-.
Jurídicamente hablando, la figura de una “intervención” es para empresas dentro del ámbito administrativo, y no es el caso. Por otro lado, la ley de expropiaciones se aplica a bienes de utilidad pública y hay que fundamentar para qué se hace. Por último, ¿cuántas empresas se encuentran en la misma situación que la agroexportadora? ¿harán lo mismo con ellas?
De esta manera, el Ejecutivo vuelve a quebrar el esquema básico de la división de poderes y hace un uso desmedido de los DNU como si fuesen leyes consensuadas por los 257 diputados y 72 senadores, quienes fueron elegidos por el pueblo para ser sus representantes.
Cuando se incumplen y distorsionan las prescripciones de la Constitución Nacional, que regula los derechos de todos los argentinos, el sueño futuro de la inmensa mayoría de tener una República democrática, con tres poderes que se controlan mutuamente, se reduce a la nada. Sólo queda la inestabilidad, y los enfrentamientos de un país dividido. Así no hay progreso posible.
Florencia Ricchiuti es Directora Ejecutiva de la Fundación Barbechando, institución dedicada al análisis y planificación de políticas públicas relativas a la agroindustria.
Últimas noticias
- 05-07-2025 La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
- 04-07-2025 Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
Más noticias

05-07-2025
La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.

04-07-2025
Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.

03-07-2025
Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió este jueves al secuestro de una motocicleta. Según se informó fue por contaminación acústica.