tiempo del oeste

12-07-2020

No se sabe cuándo pero el regreso a clases será con barbijo desde primero

Alumnos en clase con barbijo en una escuela de Colonia, en Uruguay.

El regreso a clases presenciales es un tema que genera mucha incertidumbre y debate, especialmente entre padres, madres y docentes. Si bien no va a ser un proceso idéntico en todo el país, ni siquiera dentro de la misma provincia, ya hay un punto que quedó definido para todos. Los alumnos deberán usar barbijo, incluso los más chicos. Desde el comienzo de la Primaria será obligatorio.

El barbijo es parte de una serie de medidas definidas por el Ministerio de Educación de la Nación, que conforman un piso. "Son obligaciones mínimas que se tienen que cumplir, es un piso de aplicación obligatoria sin lo cual no se pueden abrir escuelas", explicó Diego Golombek, director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. A partir de ahí "cada jurisdicción podrá emitir los lineamientos adicionales e incluso cada escuela, cada universidad puede tener un reglamento propio", añadió.

Entre las medidas acordadas con todos los Ministerios junto con especialistas de la cartera de Salud, están el distanciamiento de dos metros entre los alumnos en los lugares comunes, y de un metro y medio dentro de las aulas; tapabocas obligatorio desde primero de Primaria; evitar las aglomeraciones en la entrada y salida de los colegios; limpieza y ventilación frecuentes de las aulas; y protocolos de higienización y limpieza para el personal docente, no docente y capacitación para los directivos y las familias. "Claramente las aulas ya no serán las mismas", reconoció Golombek.

"No tenemos ninguna certidumbre respecto al cuándo va a haber un regreso a las clases presenciales; sí debemos estar muy preparados para que esto sea escalonado y obviamente seguro", dijo Golombek. En cuanto a los espacios comunes, como patios, comedores o baños, el protocolo determina que también estarán limitados "en cuanto al distanciamiento físico y en cuanto al tiempo que se pueda pasar en cada uno de ellos", señaló el funcionario nacional.

Golombek detalló que el protocolo fue acordado por un consejo asesor conformado por los ministros de todas las provincias, representantes gremiales, rectores, especialistas en epidemiología, higiene y salud, y representantes de los alumnos. La primera parte de ese protocolo consiste en preparar las aulas para el regreso a las clases presenciales y adelantó que ninguna institución educativa podrá abrir hasta tanto no estén aseguradas esas medidas y cuenten con acceso al agua, jabón, alcohol en gel y productos de desinfección.

"La reapertura va a ser un proceso escalonado y esta preparación implica adecuar las instalaciones de los institutos educativos, tanto de la educación obligatoria como de los institutos superiores y universidades nacionales y privadas", precisó. Los horarios, adelantó el científico, serán escalonados.

"Este distanciamiento nos obliga obviamente a que haya muchos menos alumnos en las aulas. Esto implica que no todos los chicos van a ir regularmente, sino que va a haber un espaciamiento en el regreso a las aulas y esto va a depender de cada provincia y cada institución", sostuvo Golombek, aunque aclaró que cada jurisdicción podrá evaluar cuál será la mejor opción. "Día por medio, semana por medio, distintos escalonamientos que van a ser determinados por cada jurisdicción", ejemplificó.

Más noticias

17-07-2025

Martínez pone a una ex presidenta del HCD de la gestión Buil como cabeza de la lista de Fuerza Patria

La sorpresa fue en propios y extraños. De los nombres que se barajaban no había sonado con fuerza quien finalmente encabezará la lista de Fuerza Patria en el distrito de Rivadavia. La abogada Gabriela Orga, quien presidiera el HCD durante una parte de la gestión de Sergio Buil al frente de la Municipalidad, fue la elegida.

16-07-2025

Tras aparecer destrozos en la parquización identifican a dos menores como los autores

En la mañana del martes una mesa de material ubicada en la parquización paralela a las vías apareció totalmente destrozada. Inmediatamente se inició una investigación en la que participaron la Policía de Rivadavia, la Guardia Urbana Municipal y el Centro de Monitoreo. Así se determinó que los autores fueron dos menores de edad.

15-07-2025

La empresa que realizaba el bacheo en la ruta 33 interrumpió los trabajos por falta de pago

La empresa Edmacar frenó los trabajos de bacheo en la ruta 33 aduciendo falta de pago. El referente de La Libertad Avanza en la región, Gustavo Bories, aseguró haber tomado contacto con la firma y con el Gobierno Nacional para realizar los reclamos correspondientes.