12-07-2020
No se sabe cuándo pero el regreso a clases será con barbijo desde primero
Alumnos en clase con barbijo en una escuela de Colonia, en Uruguay.El regreso a clases presenciales es un tema que genera mucha incertidumbre y debate, especialmente entre padres, madres y docentes. Si bien no va a ser un proceso idéntico en todo el país, ni siquiera dentro de la misma provincia, ya hay un punto que quedó definido para todos. Los alumnos deberán usar barbijo, incluso los más chicos. Desde el comienzo de la Primaria será obligatorio.
El barbijo es parte de una serie de medidas definidas por el Ministerio de Educación de la Nación, que conforman un piso. "Son obligaciones mínimas que se tienen que cumplir, es un piso de aplicación obligatoria sin lo cual no se pueden abrir escuelas", explicó Diego Golombek, director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. A partir de ahí "cada jurisdicción podrá emitir los lineamientos adicionales e incluso cada escuela, cada universidad puede tener un reglamento propio", añadió.
Entre las medidas acordadas con todos los Ministerios junto con especialistas de la cartera de Salud, están el distanciamiento de dos metros entre los alumnos en los lugares comunes, y de un metro y medio dentro de las aulas; tapabocas obligatorio desde primero de Primaria; evitar las aglomeraciones en la entrada y salida de los colegios; limpieza y ventilación frecuentes de las aulas; y protocolos de higienización y limpieza para el personal docente, no docente y capacitación para los directivos y las familias. "Claramente las aulas ya no serán las mismas", reconoció Golombek.
"No tenemos ninguna certidumbre respecto al cuándo va a haber un regreso a las clases presenciales; sí debemos estar muy preparados para que esto sea escalonado y obviamente seguro", dijo Golombek. En cuanto a los espacios comunes, como patios, comedores o baños, el protocolo determina que también estarán limitados "en cuanto al distanciamiento físico y en cuanto al tiempo que se pueda pasar en cada uno de ellos", señaló el funcionario nacional.
Golombek detalló que el protocolo fue acordado por un consejo asesor conformado por los ministros de todas las provincias, representantes gremiales, rectores, especialistas en epidemiología, higiene y salud, y representantes de los alumnos. La primera parte de ese protocolo consiste en preparar las aulas para el regreso a las clases presenciales y adelantó que ninguna institución educativa podrá abrir hasta tanto no estén aseguradas esas medidas y cuenten con acceso al agua, jabón, alcohol en gel y productos de desinfección.
"La reapertura va a ser un proceso escalonado y esta preparación implica adecuar las instalaciones de los institutos educativos, tanto de la educación obligatoria como de los institutos superiores y universidades nacionales y privadas", precisó. Los horarios, adelantó el científico, serán escalonados.
"Este distanciamiento nos obliga obviamente a que haya muchos menos alumnos en las aulas. Esto implica que no todos los chicos van a ir regularmente, sino que va a haber un espaciamiento en el regreso a las aulas y esto va a depender de cada provincia y cada institución", sostuvo Golombek, aunque aclaró que cada jurisdicción podrá evaluar cuál será la mejor opción. "Día por medio, semana por medio, distintos escalonamientos que van a ser determinados por cada jurisdicción", ejemplificó.
Últimas noticias
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
- 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
- 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
- 27-10-2025 Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
- 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
- 25-10-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
- 24-10-2025 Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios
- 23-10-2025 Avanza la renovación de espacios verdes en González Moreno
- 22-10-2025 Vandalismo y destrozos en la ermita de Nuestra Señora de Luján
Más noticias

31-10-2025
Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
Alumnos de la Escuela Técnica de América se consagraron campeones provinciales en la categoría Dragster del Encuentro Provincial de “Red de Robótica y Soluciones de Automatización de La ETP” en la ciudad de La Plata. Se trata de Thomas Brandan y Mateo Bazán Benavidez.

30-10-2025
Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
Los intendentes Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Juanci Martínez (Rivadavia) y Gilberto Alegre (General Villegas) mantuvieron una reunión con el administrador General de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, en las oficinas del organismo ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí reclamaron por la reparación de la ruta 33.

29-10-2025
Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
Alumnos del nivel Secundario del Instituto América presentaron el evento final de Clubes TED-Ed en el Cine Teatro Español. Se trata de una propuesta educativa que pone en el centro las ideas de los jóvenes y promueve la creatividad, la expresión y la innovación.
