tiempo del oeste

21-07-2020

Una médica de Trenque Lauquen radicada en Inglaterra explica las claves de la “vacuna Oxford”

La posible vacuna contra el covid-19 que está desarrollando la Universidad de Oxford ha mostrado respuestas positivas en las fases de testeo. Marta Cohen es una médica de Trenque Lauquen que vive en Inglaterra desde hace años. Ella ve dos claves en la potencial efectividad: los anticuerpos específicos contra este coronavirus y los linfocitos T.

Cohen es una prestigiosa patóloga pediatra y perinatal. Desde 2003 vive en Sheffield. Allí se desempeña como jefa del Departamento de Histopatología del Hospital de Niños de esa ciudad. Además, es consultora, docente e investigadora. En las últimas horas se conoció un video donde explica con claridad meridiana los puntos clave de la ya conocida como “Vacuna Oxford”.

Los resultados generaron grandes expectativas este lunes, tras mostrar que es segura y capaz de provocar una respuesta inmune en la fase de pruebas. Los ensayos, en los que participaron 1.077 personas, mostraron que la vacuna genera anticuerpos y los llamados linfocitos T, que pueden combatir el coronavirus. Así lo informó la BBC.

Los hallazgos del laboratorio británico son alentadores, pero hay que enfatizar que todavía es demasiado pronto para saber si esto es suficiente para garantizar protección. Aún falta demostrar si la vacuna puede evitar que las personas se enfermen o incluso disminuir sus síntomas.

La vacuna, llamada ChAdOx1 nCoV-19, está hecha de un virus genéticamente modificado que causa el resfriado común en los chimpancés. Se modificó en gran medida para que no pueda causar infecciones en las personas y también para hacer que "se parezca" más al coronavirus.

Para modificarla, los investigadores le transfirieron a la vacuna información genética de la "proteína espiga" del SARS-CoV-2, la herramienta crucial que utiliza el coronavirus para invadir nuestras células. Esto significa que la vacuna se parece al coronavirus, y esto le da al sistema inmune la posibilidad de aprender cómo atacarlo.

El foco de los estudios sobre coronavirus se ha centrado mayormente en los anticuerpos, pero estos son solo una parte de nuestra defensa inmune. Los anticuerpos son pequeñas proteínas producidas por el sistema inmunitario que se adhieren a la superficie de los virus.

Los linfocitos T, en cambio, son un tipo de glóbulo blanco que ayuda a coordinar el sistema inmunitario y que pueden detectar qué células del cuerpo han sido infectadas y destruirlas. Casi todas las vacunas efectivas inducen tanto anticuerpos como linfocitos T.

Más noticias

09-10-2025

Martínez anuncia que se sumarán más de 100 lotes para ofrecer a los vecinos de Rivadavia

El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, anunció la concreción de un nuevo convenio urbanístico para la adquisición de lotes que serán ofrecidos a los vecinos para la construcción de sus viviendas. El acuerdo, replica el modelo del Loteo Alzamora, que ya se encuentra en su etapa final.

08-10-2025

Reclamo docente en América por el estado de la ruta 33, la paritaria nacional, y el FONID

Este miércoles tuvo lugar una protesta convocada por el gremio docente de Rivadavia por el estado de la ruta 33, la convocatoria a paritaria nacional y la restitución del FONID. Todos los reclamos estuvieron perfectamente direccionados al Gobierno Nacional. No hubo ningún reclamo a Provincia, ni por aumento salarial y por el incremento de fondos destinados al Servicio Alimentario Escolar.

07-10-2025

Rivadavia vivió la 3° edición de su Feria del Libro

Rivadavia vivió este fin de semana la 3° edición de su Feria del Libro. El evento se desarrolló en el galpón Cultura+Deporte y estuvo organizado por la Asociación Amigos de la Biblioteca y a la Dirección de Educación de la Municipalidad.