21-07-2020
Una médica de Trenque Lauquen radicada en Inglaterra explica las claves de la “vacuna Oxford”

La posible vacuna contra el covid-19 que está desarrollando la Universidad de Oxford ha mostrado respuestas positivas en las fases de testeo. Marta Cohen es una médica de Trenque Lauquen que vive en Inglaterra desde hace años. Ella ve dos claves en la potencial efectividad: los anticuerpos específicos contra este coronavirus y los linfocitos T.
Cohen es una prestigiosa patóloga pediatra y perinatal. Desde 2003 vive en Sheffield. Allí se desempeña como jefa del Departamento de Histopatología del Hospital de Niños de esa ciudad. Además, es consultora, docente e investigadora. En las últimas horas se conoció un video donde explica con claridad meridiana los puntos clave de la ya conocida como “Vacuna Oxford”.
Los resultados generaron grandes expectativas este lunes, tras mostrar que es segura y capaz de provocar una respuesta inmune en la fase de pruebas. Los ensayos, en los que participaron 1.077 personas, mostraron que la vacuna genera anticuerpos y los llamados linfocitos T, que pueden combatir el coronavirus. Así lo informó la BBC.
Los hallazgos del laboratorio británico son alentadores, pero hay que enfatizar que todavía es demasiado pronto para saber si esto es suficiente para garantizar protección. Aún falta demostrar si la vacuna puede evitar que las personas se enfermen o incluso disminuir sus síntomas.
La vacuna, llamada ChAdOx1 nCoV-19, está hecha de un virus genéticamente modificado que causa el resfriado común en los chimpancés. Se modificó en gran medida para que no pueda causar infecciones en las personas y también para hacer que "se parezca" más al coronavirus.
Para modificarla, los investigadores le transfirieron a la vacuna información genética de la "proteína espiga" del SARS-CoV-2, la herramienta crucial que utiliza el coronavirus para invadir nuestras células. Esto significa que la vacuna se parece al coronavirus, y esto le da al sistema inmune la posibilidad de aprender cómo atacarlo.
El foco de los estudios sobre coronavirus se ha centrado mayormente en los anticuerpos, pero estos son solo una parte de nuestra defensa inmune. Los anticuerpos son pequeñas proteínas producidas por el sistema inmunitario que se adhieren a la superficie de los virus.
Los linfocitos T, en cambio, son un tipo de glóbulo blanco que ayuda a coordinar el sistema inmunitario y que pueden detectar qué células del cuerpo han sido infectadas y destruirlas. Casi todas las vacunas efectivas inducen tanto anticuerpos como linfocitos T.
Últimas noticias
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
Más noticias

18-11-2025
Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.

17-11-2025
El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
El temporal que azotó a Rivadavia dejó como saldo más de 30 árboles caídos en casas y calles del partido. Además, se registraron 4 voladuras o caídas de techos con ingreso de agua, 1 caída de chimenea, 4 columnas de alumbrado caídas y 3 postes de telefonía caídos. Una persona debió ser evacuada.

16-11-2025
Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.
