tiempo del oeste

31-07-2020

La iglesia San Bernardo de América cumple 100 años como parroquia

Imagen de la iglesia tomada del libro "América Orígenes y Recuerdos", de Alberto Orga.

La parroquia San Bernardo, de América comenzó a construirse en 1911 y fue inaugurada el 2 de marzo de 1913. Hasta 1920 funcionó como capellanía, y recién el 31 de julio de ese año fue declarada parroquia. De esa designación se cumple el centenario.

Estos datos y la historia del templo local la cuenta con detalle el profesor Alberto Orga en su libro América Orígenes y Recuerdos”, editado por Eudeba en 2000. En sus páginas recuerda que de la cabecera del partido (Trenque lauquen) llegó en 1908 el Padre Matías Capó Fiol, quien con mucho empuje dio impulso a la comunidad católica del pueblo.

Aun antes de que comenzara la construcción de la iglesia Capó ejerció la capellanía en dos inmuebles cedidos por sus propietarios. Entre los impulsores de la construcción del templo Orga destaca a la familia Busso y a Ricardo Kennedy.

Existe en la parroquia un pergamino donde se destacan las firmas del presidente de la Comisión de Caballeros, Don Bernardo Busso y la presidenta de la Comisión de Damas, Doña María C. de De Mattía. En el pergamino de la inauguración aparecen las firmas de Fernardo Busso y Ana M. de Busso (padrinos).

Así lo recoge Orga en su obra. También cita las demás firmas: Julio R. de Nicolás, Ana M. Busso, Jorge Nicolás, Sebastián Sarobe, Sansebastián, Ana Rodríguez, Julio Panadero, Pedro Guisamburu, Felipe Álvarez, José A. Busso, Edmundo Busso, Silva, Marcos Cachau, Anselmo Lobo, Ángela Charpín, A. de Lanz, Dora Charpín, Dolores M. de Busso, Josefa Tosar, Manuel González, Fernanda C. de Charpín.

Desde la parroquia destacaron este viernes la figura de los sacerdotes que pasaron desde Capó hasta el actual, Juan Carlos Maturana. Mencionaron a Moragues, Aguirre, Liborio, Tejeda, y los más cercanos en el tiempo como el padre Jaime, Guillermo, Adolfo, Daniel, y al diácono Raúl. Desde la comunidad parroquial agradecieron a todos “lo que hicieron en nombre del Señor por la Parroquia”.

También quisieron saludar a los distintos grupos que componen la comunidad: Cáritas, Catequesis, Columna, Cursillo, Adoradores, Peregrinos a pie a Luján, Scouts San Ruperto, Consejo Económico, y a los grupos que han pasado a lo largo de estos 100 años. “Finalmente saludar y agradecer también a todos los fieles que día a día engrandecen a nuestra Parroquia”, expresaron.

Más noticias

17-09-2025

Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización

“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.

16-09-2025

La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD

Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025

Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile

La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.