12-09-2020
¿Qué es el PHMG, el nuevo producto que elimina el coronavirus en superficies testeado por el Malbrán?

En breve la limpieza de los trenes para prevenir el COVID-19 cambiará de producto. El Gobierno decidió empezar a utilizar uno que se produce 100% en el país. Se trata del PHMG, que pasó el riguroso filtro del Instituto ANLIS-Malbrán, y que parece viene a reemplazar a la lavandina por sus ventajas.
PHMG significa poli hexa metilén guanidina. La fórmula, además de prevenir la propagación del coronavirus, también es efectiva en el combate de otras bacterias, hongos y virus como la escherichia coli, salmonella, hepatitis e influenza, entre otras, según informó Infobae en un riguroso artículo del periodista Hugo Martín.
Según la firma Diransa, que lo produce en nuestro país, en su forma comercial el producto “está clasificado como poco peligroso en base a los valores de toxicidad dermal y oral aguda. No es alergénico, no irrita la piel y no es tóxico para seres humanos, en las dosis de uso recomendadas”.
Además, indican, “es libre de cloro, alcohol, solventes, metales pesados, aldehídos y fenoles. No es corrosivo para metales y no daña ni afecta ningún material tratado. El producto es estable a la luz ultravioleta y cambios de temperatura y pH”. Y las soluciones pueden ser aplicadas “por trapeado, inmersión, spray y niebla (fogging) dependiendo de la superficie y ambientes a tratar. No es volátil una vez aplicado”.
La doctora Claudia Perandones, directora Científico Técnica del ANLIS-Malbrán, explicó a Infobae que este producto tiene capacidad virucida, que es lo que más importa. Pero además “es menos agresivo que el hipoclorito, no es irritante en las concentraciones que se utiliza, no tiene olor penetrante y tiene efecto residual”. Además, algo fundamental: no es corrosivo, ya que tuvieron que cambiar 10 pantallas táctiles de los trenes por la descontaminación con hipoclorito. Y también detectaron más corrosión en tornillos y botones de accionamiento de sistemas.
Otra ventaja que destaca es que muchos productos, como el hipoclorito, requieren un lavado previo con un desengrasante, porque si la superficie tiene grasa no se logra el efecto. Con el PHMG no hace falta. Y señala que además, presenta una estabilidad de dos años en dilución de uso, lo que permite seguir utilizando el producto preparado sobrante en la siguiente descontaminación. Y a diferencia del hipoclorito no mancha, no se inactiva por la luz solar. Y ya se fabrica en la Argentina.
Últimas noticias
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
Más noticias

15-11-2025
Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.

14-11-2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
Este jueves se cumplió un nuevo aniversario del cuartel de Bomberos Voluntarios de Rivadavia. Sobre la calle Alem tuvo lugar el acto.

13-11-2025
Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
La ciudad de Salta fue sede del Salta Mining Summit 2025, uno de los eventos mineros más destacados de Argentina y la región. La cita reunió a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país. En el panel principal estuvo la rivadaviense Lucrecia Santos, Gerente Unidad de Negocio NOA en Contreras Hnos.
