tiempo del oeste

29-11-2020

Exigen a PAMI que garantice los traslados de afiliados de Rivadavia para no poner en riesgo su salud

Desde el bloque de concejales de Rivadavia Primero - Juntos por el Cambio se presentó un proyecto de resolución para que las autoridades locales, regionales y nacionales de PAMI, asuman la responsabilidad que les compete respecto a los traslados de sus afiliados a otros centros de salud. La iniciativa tuvo el acompañamiento de la opisición.

En las últimas semanas, y con la complejidad que plantea la pandemia del COVID-19 respecto al tratamiento de la salud de los pacientes del distrito, varios afiliados a PAMI se han visto damnificados ante la demora y falta de resolución por parte de esta obra social en el envío de ambulancias para efectuar los traslados médicos. Así lo denunciaron desde el bloque oficialista.

“Esta falta de resolución en tiempo y forma, puso en riesgo la salud de los pacientes en cuestión”, subrayaron. “Desde PAMI no existió resolución en tiempo y forma, no concretando el envío de ambulancias para efectuar los traslados”, señalaron.

Además, consideraron que “esta falta de gestión y responsabilidad” de la oficina de PAMI local para con el traslado de un afiliado, incide en primer lugar “en la persona a trasladar”, “en su familia”, y “en el personal del Hospital Municipal” ya que genera un “estrés innecesario en los médicos y personal de la salud ante la gestión de la emergencia y la atención y contención a la familia de cada afiliado”.

En los casos recientes, desde RP señalan que fue el Hospital Municipal de Rivadavia y sus efectores, “quienes priorizando el estado de salud de los pacientes en cada caso, y el retardo en respuesta o falta de resolución por parte de la obra social, concretaron los traslados”. Para ello se utilizaron ambulancias propias con personal de salud del nosocomio local.

Tanto el uso de los vehículos como los gastos y honorarios de médicos y enfermeros que tuvo que afrontar el municipio “no han sido reintegrados al nosocomio local por la mencionada obra social”, cuestionaron desde el bloque oficialista. “Hoy, a 8 meses de decretada la cuarentena, con el objetivo de preparar y/o adecuar el sistema de salud, resulta inexplicable que PAMI no pueda resolver un traslado al afiliado que lo requiera”, lamentaron.

A esta situación añaden que no se está cumpliendo el convenio firmado en el mes agosto entre autoridades municipales con autoridades del PAMI. Allí se estipulaba “un incentivo especial por Covid-19 en la suma dineraria de $80.000 por cada persona afiliada” internada con esa enfermedad. “Al día de la fecha no se ha recibido fondo alguno por la atención de los mismos”, se quejaron.

Los ediles oficialistas recordaron la responsabilidad de estado nacional en esta cuestión. “Desde Rivadavia Primero, vamos a seguir gestionando y reclamando a los responsables de PAMI que den respuesta ante la ineficacia del servicio de traslados, así como el pronto pago de los incentivos especiales”, concluyeron.

Más noticias

19-11-2025

Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia

Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025

Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto

Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.

18-11-2025

Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario

Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.