tiempo del oeste

01-12-2020

Quienes controlaban los accesos ya no están, pero se puede ver la huella que dejaron

Fueron parte de la vida cotidiana de quienes entran y salen del pueblo. Estuvieron en la primera línea de fuego en esta lucha por proteger a los rivadavienses del COVID-19. Su trinchera fueron las famosas cabinas. Hoy, el pasto amarillo donde no pegó el sol por largos ocho meses es la metáfora perfecta de la huella que dejaron con su trabajo.

Nos referimos a  esos empleados municipales que controlaron con celo los accesos a América, a las localidades y pueblos de Rivadavia. Su labor fue fundamental para que el coronavirus tardase seis meses en llegar este partido contando desde el primer caso en Argentina. Fueron 186 días de changüí que tuvimos. 

En ese tiempo hubo avances en el tratamiento de la enfermedad, y por ende bajó la tasa de letalidad. Es decir que cuando los primeros pacientes comenzaron a ser tratados en el Hospital Municipal, tenían más chances de recuperarse que si se hubiesen infectado en marzo.

En las redes sociales se multiplicaron los agradecimientos a todos aquellos que con frío o calor, amablemente pedían escanear el código QR. Lo mismo con los agentes de las GUM, la Policía y el Comando Rural, que participaron en los retenes en todo este tiempo.

El feje de la Guardia Urbana, Daniel González, quiso “agradecer el gran esfuerzo que han hecho el cual resultó en un trabajo por demás de efectivo”. En un mensaje que mandó cada uno de los integrantes de los controles  valoró el esfuerzo: “Es hora de volver a casa... con los suyos y con sus vidas pero con la convicción y satisfacción de la tarea cumplida”.

Como si no alcanzara con el gran trabajo que hicieron, tuvieron el gesto de ser ellos mismos  quienes agradecieron. Es que muchísimos vecinos les alcanzaban algo rico para llenar la panza o calentarse un poco en las noches de frío. Y estas acciones las hicieron públicas en las redes.

Lo más probable es que el coronavirus haya estado dando vueltas, por ejemplo, a metros del arco de entrada a la ciudad cabecera allá por abril o mayo. Y que así como llegó, se fue sin contagiar a nadie. Estaban ellos en los controles haciéndole frente, llamando a la GUM para escoltar a alguien y asegurándose de que nadie bajara del vehículo. O vigilando que quienes arribaban hicieran sus 14 días de aislamiento.

Hoy es otra realidad epidemiológica en Rivadavia, la Provincia y el país. La responsabilidad es más individual que nunca. La guerra no termina. Pero la batalla que dieron en los controles es digna de admiración y agradecimiento.

Más noticias

25-11-2025

La consultora rivadaviense PCP participó en el Congreso de Ateneo CRA 2025

La consultora rivadaviense PCP, de fuerte presencia en la región y el ámbito del agro, participó en el Congreso Ateneo CRA 2025. Este año se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa.

24-11-2025

González Moreno festejó su 122° aniversario

González Moreno festejó este domingo su 122° aniversario en una jornada llena de emociones, encuentro en comunidad. Encabezó la celebración el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez.

23-11-2025

Kicillof necesita a La Cámpora para endeudar a la provincia por más de 3.000 millones de dólares

Luego del fin de semana largo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, iniciará una semana clave para el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento, proyectos que envió a la Legislatura provincial para su tratamiento. Hasta última hora seguirá negociando para lograr consensos con la oposición y poder aprobarlos.