07-01-2021
No hay que repetir errores del pasado

El aumento en el precio de los commodities abre un nuevo escenario para las perspectivas económicas de nuestro país. La soja, que representa 1 de cada 4 dólares que se exportan, alcanzó los u$s 500 la tonelada en Chicago, un incremento de más del 60% respecto a los u$s 300 que llegó a cotizar en marzo. A la cotización de la soja se le suma que el maíz terminó el 2020 con una suba del 24,8%; y el trigo avanzó un 14,6%.
Esta mejora en los precios de los principales commodities avizora un contexto externo favorable para el 2021. Sin embargo, este escenario prometedor no es suficiente por sí solo para lograr la recuperación económica.
El cierre de las exportaciones del Maíz hasta el 1 de Marzo, medida que fue tomada de forma inconsulta, no hace más que dañar la relación con un sector clave para generar divisas genuinas.
Tan sólo para citar como ejemplo, la incidencia del costo del maíz para producir un kilo de carne es alrededor del 18%. Si en el caso hipotético que el maíz aumente un 20%, la incidencia en el precio minorista sería del 3,6%, porcentaje ínfimo si se los compara con los aumentos que hubo en el precio de la carne en las últimas semanas. Por lo que el argumento de que esta medida servirá para bajar la inflación no tiene sustento técnico ni práctico.
Desde INNPOA consideramos que se debería incentivar y alentar la producción de nuestro campo, y no castigarla o “pisarla”. La Argentina necesita producir más, no sólo por el ingreso de dólares si no también por la demanda de empleo y el valor agregado que se genera.
La cadena agroalimentaria se ha convertido en el sector de más elevada productividad e internacionalmente más competitivo de la economía argentina. Las cadenas agroindustriales generan 2 de cada 10 empleos privados a nivel nacional, que van desde el trabajo del productor en un campo hasta en una oficina en la ciudad.
Al igual que sucedió con Vicentin, donde luego el presidente admitiría que se “equivocó”, hoy las entidades y los productores le están solicitando diálogo al gobierno nacional para no repetir errores del pasado.
Sergio Buil, presidente de Fundación INNPOA.
Emilio Monzó, vicepresidente
Sebastián García De Luca, secretario General
Marcelo Daletto, tesorero
Últimas noticias
- 17-09-2025 Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
- 08-09-2025 Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América
Más noticias

17-09-2025
Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.

16-09-2025
La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025
Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.