tiempo del oeste

09-08-2020

¿Por qué hay que tomar con pinzas la información de Provincia sobre casos de covid-19?

El fin de semana no se habló de otra cosa en Rivadavia que de los casos sospechosos por coronavirus que finalmente dieron resultado negativo. Mucho más cuando los rumores en WhatsApp daban por buena la versión de que uno de ellos era el primer caso positivo en el nuestro municipio. Buena parte de la explicación está en la información que brinda el Ministerio de Salud bonaerense.

De hecho, aquí mismo en Tiempo del Oeste ya habíamos advertido sobre la diferencia entre los datos que manejan ambos estamentos estatales. Fue diez días atrás que en una nota titulada “Rivadavia llegó a los casi 150 hisopados realizados desde la llegada del coronavirus al país”, aclarábamos que hay divergencias debido a que la Municipalidad contabiliza en base a los testeos que envía a analizar y la Provincia va imputando los resultados de acuerdo al domicilio que aparece en el DNI del paciente.

Es decir que el Ministerio no diferencia en si la muestra se tomó y envió desde América. Sólo carga los datos en base a los datos del documento. Muchas veces los municipios después hacen una especie de reclamo para que lo que se muestra se adecúe a la realidad.

Uno de los audios más viralizados del día sábado aseguraba que había un caso positivo. Y lo acompañaba una imagen de la web provincial. ¿Qué pasó? Que alguien en algún lugar dio positivo, y al cargarlo en el sistema se le anotó a Rivadavia. ¿Por qué? Porque esa era la dirección que aparece en el DNI. Pasa todo el tiempo en todos los municipios.

Allí donde los infectados se cuentan de a cientos o miles estos detalles no generan más que una desprolijidad estadística. En donde no ha habido casos o donde hay muy pocos, genera cierto revuelo si no se conoce como es el flujo de esa información. De hecho hasta podría pasar que un eventual positivo de nuestro distrito no aparezca porque tiene domiclio en otro lugar. Por ello, la última palabra la tiene el área de Salud local, ya que manjea todas estas variables.

La repercusión del falso positivo cobró mayor dimensión cuando el ex intendente Héctor Trucco reprodujo esta versión en su programa de radio por FM Meridiano de González Moreno. “Perdimos el invicto”, acotó en la transmisión el también ex legislador provincial. Fue criticado por ello y pidió las disculpas del caso.

El tema tuvo también su abordaje institucional. “Difundir información no oficial afecta a las familias, y a todos aquellos que en ese momento se encuentran esperando un resultado respecto a su salud”, manifestó el intendente, Javier Reynoso, en la conferencia on line de este domingo.

“Nadie gana con una primicia ni festejando un caso positivo. Vamos a ser distintos si aprendemos que todos perdimos mucho ante esta situación, y que como comunidad debemos apoyarnos y cuidarnos”, destacó el jefe comunal tras confirmar que todos los hisopados habían dado negativo.

 

LEER TAMBIÉN:

Rivadavia llegó a los casi 150 hisopados realizados desde la llegada del coronavirus al país

Más noticias

06-11-2025

La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada

La directora de la Secundaria N° 1 de América, María Laura Fernández, logró ser restituida en el cargo después de una batalla administrativa de tres años. Hay que recordar que había sido desplazada por decisión de la Inspección Distrital sin que se hicieran públicas las razones.

05-11-2025

La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora

La Municipalidad de Rivadavia informó que ya se encuentra a disposición de todos los vecinos el Listado Provisorio de Aspirantes a Lotes con Servicios en Loteo Alzamora y las localidades. La adquisición de los terrenos en el marco del programa municipal “Rivadavia, Mi Tierra”.

04-11-2025

Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América

Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.