tiempo del oeste

16-08-2017

Se implementan nuevas medidas de seguridad para equipajes en los micros que operan en la terminal de América

Desde hace unas semanas los micros que operan desde la terminal de América han comenzado a implementar nuevas medidas de seguridad para la identificación de equipajes, incluyendo los de mano. De esta forma, las empresas se ponen al día con la normativa en materia de transporte que rige a nivel nacional. Estas medidas se asemejan y toman como modelo al sistema aéreo.

Ahora todas las valijas y paquetes (encomiendas) serán identificadas mediante un marbete o una faja, según el caso. Se utilizarán marbetes, consistentes en etiquetas dotadas de un sistema de seguridad que advierta sobre cualquier intento de remoción. Tendrán un código que permitirá un escaneo ágil y contará con dos troqueles adhesivos: uno será colocado en el reverso del pasaje; el otro deberá adherirse al listado de pasajeros o al talón para el conductor adjunto al pasaje.

Hasta ahora, nadie controlaba a los pasajeros que se transportan en micros de larga distancia o su equipaje. Tampoco las encomiendas que trasladaban las empresas.

“Ahora si hay un control de gendarmería o de policía y se necesita identificar al dueño de un bolso de mano, nadie se puede hacer el distraído, salta en segundos por el sistema”, explica un chofer de Pullman General Belgrano a tiempodeloeste.com. “Antes alguien que llevaba algo que no correspondía podía hacerse el distraído y eludir la responsabilidad, sobre todo con los equipajes de mano”, añade.

En el marco de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para paliar la inseguridad, el artículo 14 del decreto 228 instruyó al Ministerio de Transporte de la Nación para que efectúe las disposiciones necesarias para garantizar la efectiva identificación de los pasajeros y sus equipajes en todo tipo de transporte comercial.

Estas medidas están enfocadas a combatir los delitos de producción, tráfico, contrabando de armas y contrabando de estupefacientes; aquellos relacionados con las actividades de una asociación ilícita y fraude contra la Administración Pública.

El equipaje de mano deberá tener un marbete de un color y numeración diferente y el código inserto en el mismo contendrá la especificación de que se trata de equipaje de mano y la identificación de la empresa de transporte.

Todas las encomiendas estarán selladas mediante una técnica que permita identificar cualquier apertura no autorizada desde su despacho hasta su entrega. La ausencia de esta faja indica que el paquete no fue declarado o despachado conforme a las normas establecidas.



Tags:

micros - Terminal de América - seguridad -

Más noticias

03-04-2025

Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado

La Justicia de Trenque Lauquen condenó a un vecino de América 20 años de prisión por el delito de abuso sexual reiterado. José Andrés Caro, de 47 años, fue encontrado culpable de al menos cuatro hechos que encuadran en la mencionada figura penal.

02-03-2025

Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Este miércoles 2 de abril tuvo lugar el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. El evento estuvo encabezado por el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez y ex combatientes.

01-04-2025

La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, avaló esta semana un nuevo aumento en las tarifas de la luz. De acuerdo a lo detallado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, la suba promedio será del 2,4%, muy por encima del 1,7% anunciado por Nación el mes pasado. En algunos casos el aumento llegará hasta un 3,3%.