tiempo del oeste

12-01-2018

Polémica por un registro de la AFIP sobre tierras rurales productivas

El 31 de diciembre de 2017 venció el plazo para que los productores agropecuarios se inscribieran en el registro fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE), que creó la AFIP a mediados del año pasado. Ante ese vencimiento, entidades como la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) insistieron con la prórroga del trámite.

Pese al pedido, fuentes cercanas al organismo citadas por el diario La Nación explicaron que el registro ya está vencido y que hay más de 90.000 campos aprobados por la AFIP. "La información se solicita a través de un proceso muy engorroso, con pedido de geolocalización muy específico", dijo Daniel Pelegrina, presidente de la SRA, y agregó además que el TIRE duplica información ya existente en otros organismos del Estado. "En línea con el objetivo de disminuir la burocracia, proponemos suspender la medida y reverla buscando un mecanismo superador que le aliviane la carga de trámites al productor para que pueda enfocarse más en producir", remarcó el presidente de la Rural.

En tanto, CRA formalizó una nueva solicitud de prórroga ante el organismo estatal. La entidad afirmó que va en contra del mensaje presidencial de simplificación de trámites. Una de las primeras promesas que realizó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, cuando asumió a fines de noviembre fue la de "simplificar la vida a los productores" reduciendo la burocracia del agro.

CRA explicó además que en el sector agropecuario ya hay 76 registros que deben completar los productores. "El productor, por ser un actor económico, ya está sujeto a 52 declaraciones juradas, más 18 declaraciones más de distintos ámbitos. Tiene que estar cumpliendo durante el año con 70 declaraciones", afirmaron.

El Gobierno creó el registro de tierras el 25 de julio pasado con el objetivo de identificar quién produce en el campo y la actividad que desarrolla. La acción apuntó a quienes realicen operaciones por cuenta propia o de terceros, y el trámite se implementó vía web para evitar hacerlo de forma presencial.

Según fuentes consultadas por el matutino porteño, hasta la fecha hubo 90.500 domicilios rurales aprobados. La contadora Ana Delrío, de la Comisión de Impuestos de CRA, explicó que el trámite implica modificar un sistema que está en papel a digital. "Desde CRA jamás nos hemos negado a aceptar las normas de la AFIP, pero no se puede tener un registro de la totalidad de inmuebles rurales de la Argentina en seis meses".

El TIRE consta de dos partes: la declaración de inmuebles y la declaración de la actividad. La inscripción vencía en noviembre de 2017 y el organismo decidió prorrogarla hasta el 31 de diciembre pasado por las quejas recibidas.

Alejandro Larroudé, del Barrero & Larroudé, dijo: "Conozco colegas que no han podido cumplir, que le han quedado la mitad de los clientes sin cargar". "Si queremos un país organizado hay que establecer plazos coherentes así el contribuyente puede cumplir con los vencimientos", concluyó el contador público de este estudio contable fundado en Trenque Lauquen.

Más noticias

02-09-2025

La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD

La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.

01-09-2025

La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto

La Policía de Rivadavia logró capturar al acusado de robar una moto. El vehículo, una Yamaha XTZ, había sido sustraído este domingo en General Villegas.

31-08-2025

Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”

Tras haber participado del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el que el presidente Javier Milei se refirió a los hechos de violencia ocurridos el pasado miércoles, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, remarcó que la violencia en actos públicos se asemeja al “cajón de Herminio” del peronismo. En declaraciones radiales, también señaló que los mercados reaccionan a las expectativas, defendió el rumbo de orden macroeconómico y compartió los últimos resultados del indicador de consumo de la entidad.