tiempo del oeste

29-04-2019

Reynoso participa en la capacitación para abogados que realiza la UNLP en América

La Universidad Nacional de La Plata es una figurita difícil de conseguir para cualquier Municipio que quiera realizar un trabajo conjunto. Y más si hablamos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Pero el trabajo de hormiga del Centro de Estudios Superiores de Rivadavia y la gestión del propio intendente, Javier Reynoso, hicieron posible que este sábado casi 40 abogados se capacitaran en América.

El dato curioso es que el propio Reynoso, abogado egresado de esa casa de altos estudios, y quien meses atrás firmó el convenio con la UNLP, se sentó como un letrado más a escuchar la disertación de la jueza Sandra Grahl, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 17 de La Plata. “En todas las profesiones, incluyendo la abogacía, hay que formarse constantemente”, reflexionó el jefe comunal en diálogo con tiempodeloeste.com.

La magistrada vino en calidad de docente  de la universidad (da Sociología Jurídica) para exponer sobre “Oralidad en el proceso civil”. Estuvo secundada por la abogada María Amalia Ranea. Esta temática es uno de los puntos más destacados del Proyecto Justicia 2020 a cargo del constitucionalista Ricardo Gil Lavedra a nivel nacional.

La generalización de la oralidad busca que los juicios de conocimiento en materia civil y comercial tramiten a través de dos audiencias, ambas dirigidas personalmente por el juez: audiencia preliminar, orientada a conciliar, depurar prueba y organizar la actividad probatoria; y audiencia de vista de causa, videograbada, donde se concentran todas las pruebas; luego de lo cual el juez dicta la sentencia.

Los procesos de conocimiento pueden partir de diversos reclamos. Los casos más típicos en los que se aplica son los juicios por accidentes de tránsito, desalojos, mala praxis, incumplimientos de contrato.

Los objetivos del proyecto son reducir los plazos totales del proceso de conocimiento, llevándolos a un año y medio de duración en promedio; aumentar la calidad de las decisiones jurisdiccionales, logrando al menos un 35% de acuerdos conciliatorios; y aumentar la satisfacción de los justiciables, alcanzando un 90% de respuestas positivas en encuestas.

Los encuentros de la UNLP en América serán siete en total. Tendrán diferentes temáticas, y se desarrollarán uno por mes, según informó la secretaria académica del CES, Milagros de Brito.

Más noticias

13-09-2025

Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas

Un puesto de comidas ubicado al costado de la ruta 33, cerca del acceso Lito Rodríguez a la ciudad de América, sufrió un voraz incendio este viernes. Como saldo, dos personas debieron ser llevadas al Hospital de Rivadavia , para luego ser derivadas a centros de mayor complejidad. Tenían quemaduras de gravedad.

12-09-2025

Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia

Durante este viernes se llevaron a cabo importantes operativos policiales en General Villegas y en la localidad de Piedritas. Los procedimientos estuvieron vinculados con un hecho ocurrido el pasado 25 de agosto, cuando un joven oriundo de Rivadavia fue interceptado en la Ruta Nacional 188 por un grupo de personas que lo despojó de su motocicleta. La investigación derivó en cinco allanamientos simultáneos y en la detención de cinco mayores de edad, todos acusados de haber participado en el robo, informó el diario Actualidad.

11-09-2025

Limpieza de canales en América

La Municipalidad de Rivadavia informó que trabaja en la limpieza de los canales urbanos de América. El objetivo es mejorar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos en distintos sectores de la ciudad cabecera.