tiempo del oeste

07-05-2019

En América también hubo homenaje a Evita en el centenario del nacimiento

Este martes hubo homenajes a Eva Duarte de Perón a lo largo y ancho del país. En América, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rivadavia llevó a cabo un acto donde se conmemoró el centenario del nacimiento de Evita y se inauguró una placa recordatoria.

La secretaria General del STMR, Mariana Vélez, hizo uso de la palabra para pronunciar el discurso alusivo a la figura de Evita. También entregó reconocimientos a mujeres del sindicalismo y de la política.

Evita nació el 7 de mayo de 1919. En la fecha coinciden todos los historiadores. En lo que no hay coincidencia plena es en el lugar: algunos dicen que fue en la estancia La Unión, veinte kilómetros al oeste de la localidad de Los Toldos (partido de General Viamonte); otros que fue en la ciudad de Junín.

Vivió en Junín hasta los quince años, cuando decidió mudarse a Buenos Aires para convertirse en actriz. Sin recursos ni educación, lo consiguió. Adquirió cierto renombre siendo tapa de revistas y protagonizando programas radiales.

En 1944 conoció a Juan Domingo Perón en un festival que la comunidad artística en beneficio de las víctimas de un terremoto que había destruido la ciudad de San Juan pocos días antes. Al mes ya vivían juntos y dos años más tarde se casaron en una ceremonia íntima.

Para febrero de 1946, tras una campaña electoral en donde la presencia de Evita -ya por ese entonces Eva Duarte de Perón- fue notable, Perón fue electo Presidente de la Argentina. De ahí en más se convirtió en la "Abanderada del Pueblo" y, apoyada por el movimiento obrero y popular, se lograron grandes conquistas; el voto femenino, por ejemplo, que se efectivizó en las elecciones de 1951.

Debido a un fulminante cáncer de útero, falleció el 26 de julio de 1952, a la edad de 33 años. Recibió honores oficiales, siendo velada en el Congreso de la Nación y en la central sindical (CGT), con un reconocimiento multitudinario sin antecedentes en el país. Su cuerpo fue embalsamado y ubicado en la CGT. La dictadura autodenominada Revolución Libertadora secuestró y profanó su cadáver en 1955, ocultándolo durante dieciséis años.

Escribió dos libros: La razón de mi vida en 1951 y Mi mensaje en 1952. Recibió numerosos honores, entre ellos el título de Jefa Espiritual de la Nación, la gran Orden de Isabel la Católica en España de manos de Francisco Franco, la distinción de Mujer del Bicentenario, la Gran Cruz de Honor de la Cruz Roja Argentina, la Distinción del Reconocimiento de Primera Categoría de la CGT, la Gran Medalla a la Lealtad Peronista en Grado Extraordinario y el Collar de la Orden del Libertador General San Martín, la máxima distinción argentina.

Más noticias

13-07-2025

La Policía captura en la ruta 33 a un joven oriundo de América acusado de homicidio

En la mañana de este domingo la Policía pudo capturar a un rivadaviense acusado de homicidio. El imputado, de 28 años, habría participado en una pelea en el barrio La Trocha de General Villegas.

12-07-2025

Martínez envió un proyecto al HCD para adquirir y recuperar la ex Clínica Ameijeiras a través de una permuta

El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, anunció a través de sus redes sociales el envío de un proyecto para la adquisición de la ex Clínica Ameijeiras, también conocida como Sanatorio Rivadavia. El objetivo es recuperar el espacio y convertirlo en un Centro Integral de Salud para personas con Discapacidad.

11-07-2025

La Justicia intervine ante una situación de violencia sufrida por un niño de América

Un niño, alumno de un Jardín de Infantes de América, debió ser llevado al Hospital Municipal a raíz de una situación de violencia sufrida en el ámbito doméstico. El hecho habría tenido lugar el pasado viernes 27 de junio.