13-05-2020
Buil disertó en la web de la UNNOBA sobre el abordaje de la pandemia en los municipios del interior

El ex intendente de Rivadavia y ex diputado nacional Sergio Buil, participó este martes del noveno encuentro virtual «UNNOBA en Movimiento. Diálogos en tiempos de pandemia». Lo hizo junto al diputado nacional por la UCR Fabio Quetglas. En este caso se hizo foco en el abordaje de la coyuntura actual desde los municipios del interior.
Buil se refirió específicamente a los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires. “Los intendentes están focalizados en cuatro acciones: la atención del sistema de salud, la preocupación en cumplir con el aislamiento social, la demanda alimentaria y por último el aspecto económico”, agregó.
En líneas generales destacó que han visto afectadas las tasas municipales en comercio e industria y sufrido la disminución de la tasa vial y la coparticipación provincial. “En ese aspecto, es muy grande el nivel de preocupación en cuanto al ingreso y la economía de los diferentes municipios”, señaló.
Al momento de pensar el futuro lo definió en términos de preocupación, “porque se espera una caída de la actividad económica considerable, y se debe redefinir la manera de gastar, en este momento es el centro de la cuestión que necesita un análisis”.
El ex diputado sostuvo que la pandemia nos pone a prueba, y que los resultados no bastan: “Debemos ir hacia una gestión más moderna e innovadora, hay que rever situaciones que se arrastraban tradicionalmente y hoy se ponen en juego, rediseñar la organizaciones, desde los procesos internos a la fuerza de productividad”. “Hay que repensar los objetivos de cada gestión municipal, repensar las políticas públicas, cambiar los programas de acción y adecuar el presupuesto municipal, porque más allá de la incertidumbre existe la posibilidad de plantear estrategias factibles”, agregó.
Para cerrar, Buil destacó la importancia de la relación entre Municipio y universidad, y destacó el ejemplo de la UNNOBA en el territorio del noroeste de la provincia de Buenos Aires. “Es algo que implica que los dos ganen y se enriquezcan al momento de construir ciudadanía”, concluyó.
Por su parte, Quetglas realizó tres lineamientos generales: una consideración de tipo histórico conceptual, un análisis del orden político global y un panorama de las distintas realidades de la provincia. “En la historia hemos vivido diferentes episodios donde se vio alterada la vida cotidiana por un hecho de tipo sanitario, hoy en el mundo hay tres mil millones de personas que viven una restricción que antes no tenían”, sostuvo.
Al momento de pensar la crisis hacia el futuro, el diputado Quetglas habló de una “cola pandémica” frente a la cual no tenemos un manual de salida. “A diferencia de una posguerra acá no hay que administrar una reconstrucción material, sino un fenómeno de características psicológicas. La oferta y la demanda están afectadas por las decisiones políticas y económicas, hay que ser creativos para buscar la salida y apelar a una responsabilidad del entorno tecnológico que amerite a pensar las soluciones”, agregó.
Como crítica a las decisiones del gobierno nacional, destacó que uno de los grandes errores de la estrategia es la consideración del país como una unidad geográfica uniforme, “algo que se está corrigiendo de a poco frente a las características de cada territorio”.
Para cerrar Quetglas remarcó determinados aprendizajes que puede dejar la pandemia, y entre ellos destacó la relevancia del control territorial ya que es un elemento central en materia de eficiencia de las políticas públicas. Y mencionó el uso de información privada de la gente para hacer política sanitaria, la posibilidad de un nuevo paradigma de movilidad en términos de industrias y adaptabilidad en otro entorno laboral y un pronunciado cambio en el patrón de consumo.
“UNNOBA en Movimiento. Diálogos en tiempos de pandemia” es un ciclo en el que el rector dialoga con invitados especiales. También brinda un espacio de interacción con el resto de los asistentes, mediante la plataforma virtual Meet UNNOBA, basada en el software de código abierto Jitsi.
Participan referentes políticos, sociales y culturales nacionales, provinciales y municipales. La realización de estos encuentros son parte de las actividades del Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad.
DIALOGOS EN TIEMPO DE PANDEMIA Nº 8#Hoy Dialogamos con Fabio Quetglas y Sergio Buil.
Publicado por Rector UNNOBA en Martes, 12 de mayo de 2020
Últimas noticias
- 07-07-2025 Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud
- 06-07-2025 Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
- 05-07-2025 La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
- 04-07-2025 Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
Más noticias

07-07-2025
Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud
Rivadavia fue sede de una nueva reunión del Consejo de Salud de la Región Sanitaria II. El encuentro tuvo lugar este lunes en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Encabezaron el encuentro el intendente Juan Alberto Martínez, el secretario de Salud; Jorge Gayoso, y el director de Región Sanitaria II, Pedro Hernández.

06-07-2025
Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

05-07-2025
La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.