17-07-2020
LAS MAESTRAS PRESENTARON ESTA NUEVA PROPUESTAAlumnos de Primaria del Instituto América se lanzan a la aventura de cultivar sus propios alimentos
En América, debido al COVID-19 no se puede salir a la calle ni tampoco concurrir a los colegios a clases presenciales. Los alumnos de la institución trabajan con el proyecto “Todas las manos a la siembra” armando sus propias huertas.

Alumnos del Instituto América ponen sus manos en la tierra realizando huertas. Todo comenzó a principio de junio a partir de un proyecto de las docentes de la institución, que surgió porque con la situación del Covid-19 y la cuarentena obligatoria, no podían realizar la Feria de Ciencias como todos los años y decidieron que podrían hacer huertas en casa.
La propuesta es que los alumnos de todos los grados armen sus propias huertas en casa.
Según dichos de Priscila, mamá de una de las alumnas: “Tener una huerta en una muy linda experiencia: nos permite aprender a cuidar las plantas y a tener verduras a mano, en casa”.
A través de clases virtuales fueron explicando los pasos a seguir para preparar la tierra y cómo podrían armar, con cajones de verdura o palets, un lugar para sembrar; incluso si no tenías patio.
Los alumnos también investigaron sobre las plantas aromáticas y aprendieron que no solo se usan para darle sabor a las comidas, sino que también sirven para proteger a las huertas de plagas.
Consultaron sobre los diferentes cultivos, sus cuidados y épocas en las que se sembraba para poner manos en la tierra. Incluso con la señorita de inglés trabajaron en este proyecto, quien les propuso hacer carteles para sus vegetales en este idioma pudiendo identificar el cultivo.
Los pasos a considerar son:
- Elección del lugar: no es necesario contar con un espacio amplio, podemos realizarla en canteros pequeños o macetas, recipientes reciclados, solo debemos tener en cuenta el tamaño final a la que va a llegar nuestro cultivo. Tener en cuenta que el lugar que elijan tenga buena exposición al sol y que podamos regar con facilidad.
- Preparación del suelo: debe ser suelto, removiendo con pala los primeros 15-20 centímetros de suelo y refinando con rastrillo. De realizarla en macetas o en canteros, es ideal utilizar una mezcla de sustratos o compost realizados en casa, lo que le va a dar buena estructura al suelo y nuestras hortalizas crecerán sanas y fuertes
- Desmalezado: al momento de preparar el sitio de cultivo es conveniente eliminar todas las raíces de malezas, como así también ir sacando manualmente aquellas que vayan apareciendo y dañen el normal crecimiento de las hortalizas.
- Elección de especies: en esta época del año, en nuestra zona, podemos sembrar hortalizas de hoja como lechuga, acelga, espinaca, escarola, rúcula, además de ajo, cebolla, puerro, cebolla de verdeo y coles como brócoli, coliflor, repollo blanco, colorado y crespo.
- Diagramar y organizar los espacios y cultivos: la elección de la especie dependerá del espacio que tengamos por lo que es muy importante diagramar con anticipación nuestra huerta y una buena alternativa es la de delimitar canteros, en donde puedan llevarse a cabo cultivos secuenciales. Hay especies que podemos combinar teniendo en cuenta si la parte que desarrolla es superficial o subterránea como sería el ejemplo de lechugas y rabanitos. De esa manera ambos cultivos pueden desarrollarse sin interferir uno con el otro.
- Riego: la frecuencia dependerá de cómo observamos el suelo. Hay que mantenerlo húmedo, y evitar encharcamiento, para que no se produzcan enfermedades. Para ello debemos hacer observaciones a diario del estado del suelo y prestar atención a cambios bruscos de temperatura y periodicidad de lluvias.
Matías, de 29 años, estudiante, nos dijo: “La huerta familiar es un lindo proceso de aprendizaje en conjunto, donde además obtenemos beneficios alimenticios. En el armado pasamos desde la selección del lugar, trabajar la tierra, armado de los lomos, siembra, riego, (luego se producen los procesos de germinación y fotosíntesis), donde acompañamos el ciclo vegetativo y fructífero con distintas labores culturales, para llegar a la cosecha donde obtenemos alimentos frescos orgánicos ricos en nutrientes y vitaminas para consumo ahorrándonos dinero”.
Tanto los alumnos como sus familias mostraron mucho interés con la propuesta, por lo que desde la institución educativa decidieron entregar un kit de manera gratuita con semillas de acelga a cada uno de ellos, para incentivar la siembra de otros alimentos.
“Lo que se hace con este proyecto es muy profundo; tiene que ver con enseñarles a producir su propio alimento, y la satisfacción que eso nos da es enorme; es aprender a valorar nuestro suelo y el sacrificio que realizan los que lo hacen a diario”, comenta el papá de Lorenzo.
Al respecto, una mamá que además es pediatra nos explicó que: “Toda actividad que pueda participar la familia es muy favorable para fortalecer los vínculos con nuestros hijos y más cuando el mensaje es sobre hábitos saludables. La huerta no solo enseña la importancia de alimentos beneficiosos para el crecimiento sino el trabajo, dedicación y responsabilidad de llevarlo a cabo para tener buenos resultados”.
Como conclusión podemos decir que tener un huerto en casa para cultivar es saludable, y es que no hay nada más saludable que tener tus propios alimentos. Tener un huerto en casa es un incentivo para comer más verduras en la alimentación diaria y que toda la familia sepa lo importante que es comer este tipo de alimentos y lo fácil que puede ser cultivarlos en el hogar.
Bautista Azcueta - Martina Barrera Laale - Paulina Bernal - Morena Carmona Ustari - Amparo Castro - Tomás Chaparro - Paloma Concetti Medicci - Morena Coria - Amparo Cravero - Delfina Cufre - Francisca Dufourc - Nahuel Fernández Ruibal - Agustín Figueroa - Romeo Fornasero Vitores - Catalina Iwanzuk - Bianca López Haurie - Remigio Mandrini Beneito - Emilio Montes Guerrero - Sebastián Narpe - Matías Olmos Fuensalida - Zoe Pastor Hermina - María Luz Poggi García - Lucía Rossito - Joaquina Rubio - Lorenzo Salvo - María Josefina Vacas.
-------------------------------------------------
Escrito en forma colaborativa por los alumnos de 5to. 1era. del Instituto América en el marco del proyecto institucional “Todas las manos a la siembra”, coordinados por la docente Laura Melchior.
Últimas noticias
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
- 08-09-2025 Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América
- 07-09-2025 Orga: “Siento que la vida me está dando una segunda oportunidad”
- 07-09-2025 Votó el intendente y los principales candidatos de las cuatro listas locales
- 06-09-2025 Prohibida la venta de bebidas alcohólicas hasta tres horas después del cierre de los comicios
Más noticias

14-09-2025
Nuevas juegotecas para la primera infancia
Los niños del CEAT Dr. Héctor “Coco” Fournier y del Jardín Maternal “Piedra Libre” cuentan con juegotecas repletas de instrumentos musicales, títeres, juguetes sensoriales, trepadores, pisos de goma, pelotas, cocinitas. Todo para aprender jugando.

13-09-2025
Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
Un puesto de comidas ubicado al costado de la ruta 33, cerca del acceso Lito Rodríguez a la ciudad de América, sufrió un voraz incendio este viernes. Como saldo, dos personas debieron ser llevadas al Hospital de Rivadavia , para luego ser derivadas a centros de mayor complejidad. Tenían quemaduras de gravedad.

12-09-2025
Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
Durante este viernes se llevaron a cabo importantes operativos policiales en General Villegas y en la localidad de Piedritas. Los procedimientos estuvieron vinculados con un hecho ocurrido el pasado 25 de agosto, cuando un joven oriundo de Rivadavia fue interceptado en la Ruta Nacional 188 por un grupo de personas que lo despojó de su motocicleta. La investigación derivó en cinco allanamientos simultáneos y en la detención de cinco mayores de edad, todos acusados de haber participado en el robo, informó el diario Actualidad.