21-07-2020
Una médica de Trenque Lauquen radicada en Inglaterra explica las claves de la “vacuna Oxford”

La posible vacuna contra el covid-19 que está desarrollando la Universidad de Oxford ha mostrado respuestas positivas en las fases de testeo. Marta Cohen es una médica de Trenque Lauquen que vive en Inglaterra desde hace años. Ella ve dos claves en la potencial efectividad: los anticuerpos específicos contra este coronavirus y los linfocitos T.
Cohen es una prestigiosa patóloga pediatra y perinatal. Desde 2003 vive en Sheffield. Allí se desempeña como jefa del Departamento de Histopatología del Hospital de Niños de esa ciudad. Además, es consultora, docente e investigadora. En las últimas horas se conoció un video donde explica con claridad meridiana los puntos clave de la ya conocida como “Vacuna Oxford”.
Los resultados generaron grandes expectativas este lunes, tras mostrar que es segura y capaz de provocar una respuesta inmune en la fase de pruebas. Los ensayos, en los que participaron 1.077 personas, mostraron que la vacuna genera anticuerpos y los llamados linfocitos T, que pueden combatir el coronavirus. Así lo informó la BBC.
Los hallazgos del laboratorio británico son alentadores, pero hay que enfatizar que todavía es demasiado pronto para saber si esto es suficiente para garantizar protección. Aún falta demostrar si la vacuna puede evitar que las personas se enfermen o incluso disminuir sus síntomas.
La vacuna, llamada ChAdOx1 nCoV-19, está hecha de un virus genéticamente modificado que causa el resfriado común en los chimpancés. Se modificó en gran medida para que no pueda causar infecciones en las personas y también para hacer que "se parezca" más al coronavirus.
Para modificarla, los investigadores le transfirieron a la vacuna información genética de la "proteína espiga" del SARS-CoV-2, la herramienta crucial que utiliza el coronavirus para invadir nuestras células. Esto significa que la vacuna se parece al coronavirus, y esto le da al sistema inmune la posibilidad de aprender cómo atacarlo.
El foco de los estudios sobre coronavirus se ha centrado mayormente en los anticuerpos, pero estos son solo una parte de nuestra defensa inmune. Los anticuerpos son pequeñas proteínas producidas por el sistema inmunitario que se adhieren a la superficie de los virus.
Los linfocitos T, en cambio, son un tipo de glóbulo blanco que ayuda a coordinar el sistema inmunitario y que pueden detectar qué células del cuerpo han sido infectadas y destruirlas. Casi todas las vacunas efectivas inducen tanto anticuerpos como linfocitos T.
Últimas noticias
- 21-10-2025 La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario
- 20-10-2025 Martínez adelantó avances en el proyecto de ampliación de la Subestación Eléctrica de América
- 19-10-2025 El Jardín Maternal “Piedra libre” de América festejó sus 37 años
- 18-10-2025 La delegación de Rivadavia vuelve de Mar del Plata con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce
- 17-10-2025 Dolor por el fallecimiento del gran cocinero “Chicote” Rasilla
- 16-10-2025 Reunión para prevenir y controlar la faena clandestina en Rivadavia
- 15-10-2025 PAMI ya tiene su lugar en el Centro Cívico de América
- 14-10-2025 La primera medalla de oro para Rivadavia en los Juegos Bonaerenses no se hizo esperar
- 13-10-2025 La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
- 12-10-2025 Encuentro regional de robótica en la Escuela Técnica N° 1 de América
Más noticias

21-10-2025
La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario
La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario. Lo hizo con un emotivo acto protocolar que reunió a ex alumnos, docentes y vecinos en una jornada cargada de recuerdos.

20-10-2025
Martínez adelantó avances en el proyecto de ampliación de la Subestación Eléctrica de América
El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, mantuvo días atrás reuniones con el subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni, luego de que el organismo aprobara la el plan de financiación del proyecto de obra de ampliación de la Subestación Eléctrica de América. El objetivo es que en el mediano plazo permita duplicar la capacidad de la instalación actual.

19-10-2025
El Jardín Maternal “Piedra libre” de América festejó sus 37 años
El Jardín Maternal “Piedra libre” de América cumplió 37 años. Y lo festejó con juegos, música y mucha diversión.