19-08-2020
Rivadavia aporta un voluntario para probar la vacuna: “Me acaban de dar la primera dosis”

La primera vacuna contra el coronavirus que se está testeando en Argentina es la que desarrollan Pfizer y BioNTech. Unos 4.500 voluntarios fueron seleccionados para inocularse. Entre ellos hay un rivadaviense. “Me acaban de dar la primera dosis”, explicaba Juan Pablo Vidal a Tiempo del Oeste este miércoles instantes después de ser inyectado en el Hospital Militar Central, en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, a donde había sido convocado.
Juan Pablo es de América. Hace ya unos años dejó la ciudad para estudiar medicina en la Universidad Nacional de La Plata. Hoy es parte del equipo docente de la Cátedra de Ginecología de la Facultad de Medicina, cuyas clases se imparten en el Hospital San Martín de la capital provincial. No se siente un héroe por ser voluntario. Hasta lo minimiza: “Fuimos como 25.000 inscriptos”.
“Quedamos 4.500”, detalla. “Tuve suerte, me ayudó vivir en el conurbano”, supone con fundamento. Es que actualmente reside en Monte Grande, cabecera del partido de Esteban Echeverría, en el sudoeste del Gran Buenos Aires. “El criterio primordial era pertenecer a los municipios del AMBA”, aclara.
Vidal no teme estar corriendo riesgos. Recuerda que él participa en la fase 3; y remarca que en la 2 los resultados fueron muy buenos. “Lo piola es que se demostró que tiene pocos efectos adversos”, explica sobre los datos que se manejan sobre la vacuna.
El lunes recibió el mensaje que confirmaba su vista al Hospital Militar Central "Cosme Argerich". “Viene un auto, me lleva y me trae”, nos relata. “En la parte de epidemiologia del Hospital Militar te hisopan para asegurase que no estás infectado, te sacan sangre y analizan por otras enfermedades también”, recalca.
La realidad es que Juan Pablo no sabe si realmente le dieron la vacuna. Este tipo de estudios deben hacerse en la modalidad doble ciego. “Ni el medico que me atendió ni yo vamos saber si me dieron la vacuna o solución fisiológica”, explica. Durante los próximos 24 meses se compararán datos de ambos grupos.
También nos da curiosidad saber cómo sigue esto. Vidal lo tiene bastante claro: “A los 21 días voy a hacer el mismo recorrido y te dan la segunda dosis, con los mismos chequeos médicos”. Él seguirá con su vida normal, pero haciendo controles.
“Te dan un kit, como un botiquín, un termómetro, un dispositivo celular bloqueado para usar una aplicación propia de este proyecto de investigación y ahí tengo que cargar los síntomas”, dice enumerando tareas que por su formación no tienen mayor misterio. Además, le dieron tres números telefónicos, que son de médicos de la investigación. Ante cualquier síntoma o duda debe llamar a ellos.
Apenas se conoció esta prueba en Argentina se supo que duraría en torno a dos años. “En los primeros tres meses hay un control mensual, después cada seis meses, y después anual”, especifica Vidal. “Para que el estudio sea validado tiene que durar en el tiempo, de esta manera se puede conocer cuánto duran los anticuerpos”, nos cuenta.
Este voluntario rivadaviense está acostumbrado a los laboratorios. Tras egresar del Instituto América los pisó reiteradamente en la Facultad. Y también cuando fue becario del laboratorio del Zoo de América, trabajando con Adelmar Funk y Carlos Tucat, a donde llegaba después de jugar al básquet en el CEF Nº 45.
Hoy da una mano; o mejor dicho, pone el brazo, para que la ciencia avance. Junto a otros 4.499 argentinos se presta a esta etapa decisiva para una de las vacunas que están en etapa final de desarrollo. Otros miles hacen lo mismo en Estados Unidos, Brasil y Alemania. Cada uno aporta su granito de arena para derrotar a la pandemia. Y uno es de América.
Últimas noticias
- 09-07-2025 Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América
- 08-07-2025 Más de 90 PyMEs participaron de la ronda de negocios en Rivadavia
- 07-07-2025 Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud
- 06-07-2025 Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
- 05-07-2025 La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
- 04-07-2025 Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
Más noticias

09-07-2025
Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América
Este martes se llevó a cabo el acto oficial por el 209° Aniversario de la Independencia de nuestro país, en el Jardín de Infantes N° 906 de la ciudad de América. Participó del acto el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez.

07-07-2025
Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud
Rivadavia fue sede de una nueva reunión del Consejo de Salud de la Región Sanitaria II. El encuentro tuvo lugar este lunes en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Encabezaron el encuentro el intendente Juan Alberto Martínez, el secretario de Salud; Jorge Gayoso, y el director de Región Sanitaria II, Pedro Hernández.

06-07-2025
Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).