12-09-2020
¿Qué es el PHMG, el nuevo producto que elimina el coronavirus en superficies testeado por el Malbrán?

En breve la limpieza de los trenes para prevenir el COVID-19 cambiará de producto. El Gobierno decidió empezar a utilizar uno que se produce 100% en el país. Se trata del PHMG, que pasó el riguroso filtro del Instituto ANLIS-Malbrán, y que parece viene a reemplazar a la lavandina por sus ventajas.
PHMG significa poli hexa metilén guanidina. La fórmula, además de prevenir la propagación del coronavirus, también es efectiva en el combate de otras bacterias, hongos y virus como la escherichia coli, salmonella, hepatitis e influenza, entre otras, según informó Infobae en un riguroso artículo del periodista Hugo Martín.
Según la firma Diransa, que lo produce en nuestro país, en su forma comercial el producto “está clasificado como poco peligroso en base a los valores de toxicidad dermal y oral aguda. No es alergénico, no irrita la piel y no es tóxico para seres humanos, en las dosis de uso recomendadas”.
Además, indican, “es libre de cloro, alcohol, solventes, metales pesados, aldehídos y fenoles. No es corrosivo para metales y no daña ni afecta ningún material tratado. El producto es estable a la luz ultravioleta y cambios de temperatura y pH”. Y las soluciones pueden ser aplicadas “por trapeado, inmersión, spray y niebla (fogging) dependiendo de la superficie y ambientes a tratar. No es volátil una vez aplicado”.
La doctora Claudia Perandones, directora Científico Técnica del ANLIS-Malbrán, explicó a Infobae que este producto tiene capacidad virucida, que es lo que más importa. Pero además “es menos agresivo que el hipoclorito, no es irritante en las concentraciones que se utiliza, no tiene olor penetrante y tiene efecto residual”. Además, algo fundamental: no es corrosivo, ya que tuvieron que cambiar 10 pantallas táctiles de los trenes por la descontaminación con hipoclorito. Y también detectaron más corrosión en tornillos y botones de accionamiento de sistemas.
Otra ventaja que destaca es que muchos productos, como el hipoclorito, requieren un lavado previo con un desengrasante, porque si la superficie tiene grasa no se logra el efecto. Con el PHMG no hace falta. Y señala que además, presenta una estabilidad de dos años en dilución de uso, lo que permite seguir utilizando el producto preparado sobrante en la siguiente descontaminación. Y a diferencia del hipoclorito no mancha, no se inactiva por la luz solar. Y ya se fabrica en la Argentina.
Últimas noticias
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
- 05-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
- 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
- 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
Más noticias

06-11-2025
La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
La directora de la Secundaria N° 1 de América, María Laura Fernández, logró ser restituida en el cargo después de una batalla administrativa de tres años. Hay que recordar que había sido desplazada por decisión de la Inspección Distrital sin que se hicieran públicas las razones.

05-11-2025
La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
La Municipalidad de Rivadavia informó que ya se encuentra a disposición de todos los vecinos el Listado Provisorio de Aspirantes a Lotes con Servicios en Loteo Alzamora y las localidades. La adquisición de los terrenos en el marco del programa municipal “Rivadavia, Mi Tierra”.

04-11-2025
Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.
