25-09-2020
No hay tiempo para asuntos importantes
Por Santiago Ameijeiras

En Argentina, o al menos en la provincia de Buenos Aires, llevamos más de seis meses sin clases presenciales. Mi pregunta es: ¿somos conscientes de lo que esto significa?
Pasaron dos trimestres sin que los estudiantes pisemos las escuelas y, lamentablemente, probablemente sea todo un ciclo lectivo. Fue un proceso de adaptación increíble que todavía persiste, tanto para los docentes como para los alumnos. El esfuerzo por parte de todos los actores involucrados, merece ser destacado: familias, estudiantes, profesores, maestros, directivos, etc.
Sin embargo, por más que así lo deseemos y por motivos obvios, ningún esfuerzo logró que -en cuestión de días o meses- la continuidad pedagógica online sea igual de enriquecedora que la modalidad presencial, lo cual desencadena principalmente en un deterioro general de la educación. Ante este fenómeno, las autoridades correspondientes no han demostrado tener la voluntad de avanzar en esta temática e impedir que los jóvenes dejemos de adquirir conocimiento.
La Educación no está en la agenda. Se han tomado medidas insignificantes que no tuvieron gran impacto en nuestro aprendizaje. Normalmente escuchamos discursos -dentro de los cuales está el del presidente- en los que se afirma que “la educación es el futuro”. Me gustaría que lo demuestren, que sea el principal tema de debate.
Pero no. Lejos de eso estamos. Lamentablemente los temas destacados se basan en el “tetagate”, “sarasa”, en una reforma judicial que afecta sólo a la clase política, etc. etc. ¿Por qué no empezamos a poner el foco en temas importantes? Pensemos a largo plazo: un país sin Educación, es un país estancado sin futuro.
Hoy, el mayor acto de rebeldía es estudiar, es formarse. Las personas que nos gobiernan, nos quieren inútiles y manipulables. Desean crear más “estado-dependientes” como lo hicieron durante muchos años. Mientras más tiempo pasemos con las escuelas cerradas, mayor será la decadencia y más cerca estaremos de cumplirles su objetivo.
Santiago Ameijeiras es presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Nuevo Surco.
Últimas noticias
- 02-09-2025 La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
- 01-09-2025 La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto
- 31-08-2025 Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”
- 30-08-2025 Una familia debió se trasladada al Hospital de Rivadavia tras protagonizar un choque en la ruta 33
- 29-08-2025 Avanza la colocación de luminarias LED en América
- 28-08-2025 Desde el área de Salud explicaron que el tomógrafo del Hospital Municipal se averió por una tormenta eléctrica
- 27-08-2025 El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local
- 26-08-2025 Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia
- 25-08-2025 Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito
- 24-08-2025 Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario
Más noticias

02-09-2025
La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.

01-09-2025
La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto
La Policía de Rivadavia logró capturar al acusado de robar una moto. El vehículo, una Yamaha XTZ, había sido sustraído este domingo en General Villegas.

31-08-2025
Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”
Tras haber participado del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el que el presidente Javier Milei se refirió a los hechos de violencia ocurridos el pasado miércoles, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, remarcó que la violencia en actos públicos se asemeja al “cajón de Herminio” del peronismo. En declaraciones radiales, también señaló que los mercados reaccionan a las expectativas, defendió el rumbo de orden macroeconómico y compartió los últimos resultados del indicador de consumo de la entidad.