tiempo del oeste

26-09-2020

Trenque Lauquen quiere probar el ibuprofeno inhalado para tratar el COVID-19

El intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, impulsa el uso de ibuprofeno inhalado como tratamiento experimental contra el COVID-19. Así lo dio a conocer en forma exclusiva el diario Líder del distrito vecino.

Según la información publicada, el jefe comunal viene realizando gestiones desde hace alrededor de dos meses. Hasta tomó contacto con el laboratorio cordobés Luar que se encuentra llevando adelante este tratamiento que se desarrolló junto al Centro de Excelencia en Productos y Procesos de la provincia de Córdoba (Ceprocor).

Este uso del ibuprofeno es experimental y ha tenido recientemente la luz verde para ser probado en distintas provincias como Jujuy, La Rioja, Salta, Santa Fe y Tucumán. En Buenos Aires se requerirá una autorización del Ministerio de Salud bonaerense.

Fue el propio jefe comunal quien confirmó que este jueves ingresó a la ANMAT una muestra para su aprobación y de esa manera avanzar en Buenos Aires. Si esto sucede Fernández manifestó a Diario Líder en forma exclusiva que en primera instancia la idea, si se aprueba el uso, es conseguir el tratamiento mediante el laboratorio que lo fabrica. Pero también evalúa fabricarlo en Trenque Lauquen, en el laboratorio de medicamentos municipal.

Según información difundida por Química Luar la principal acción terapéutica comprobada del ibuprofeno es la antiinflamatoria. El virus SARS-CoV-2 genera un proceso inflamatorio que reduce la función del pulmón para absorber el oxígeno, generando una pérdida de la capacidad respiratoria. Esto llevó al equipo de investigación a pensar que podía servir para tratar a pacientes que estuviesen cursando neumonía por coronavirus.

El uso como tratamiento compasivo en pacientes COVID-19, aprobado por el Ministerio de Salud de Córdoba, brindó resultados alentadores en pacientes que cursaban la fase inflamatoria, producida por el SARS-CoV-2, previniendo el nivel de deterioro en el que se hace necesario recurrir a la asistencia respiratoria mecánica invasiva (ARMI).

Estos resultados preliminares se verificaron en un número mayor de pacientes que empezaron a recibir el tratamiento, luego de obtener las correspondientes aprobaciones para el uso compasivo en otras provincias. Por ello, los profesionales médicos denominan los denominan tratamiento de rescate, porque evitaría la progresión a respirador (ARMI) de los pacientes.

Química Luar ha solicitado la evaluación y posterior autorización de las autoridades de ANMAT para realizar un ensayo clínico de fase 2. Esto busca verificar la validez científica de estas observaciones iniciales.

Más noticias

11-11-2025

Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo

Dos hombres fueron imputados por sustraer una notebook y un par de zapatillas en la ciudad de América. Personal de la Comisaria de Rivadavia tomó conocimiento del hecho e inició tareas de investigación. A raíz de ello, familiares de los imputados devolvieron lo sustraído.

10-11-2025

La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario

La Escuela Primaria N°10 de Mira Pampa celebró su centenario con un emotivo acto protocolar. Durante la ceremonia se destacó la trayectoria de la institución y su valioso aporte a la educación y al desarrollo de la comunidad.

09-11-2025

Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles

Efectivos de la Comisaría de Rivadavia y agentes de la GUM realizaron diversos operativos en la ciudad de América. Como resultado de la labor, secuestraron cinco motos por diferentes infracciones.