29-10-2020
Rivadavia Primero critica duramente la “metodología Grabois” y exhorta a los políticos a posicionarse en forma clara

Rivadavia Primero difundió un duro comunicado sobre el dirigente Juan Grabois marcando dos ejes. Primero, la necesidad de que todos los sectores políticos se posicionen claramente frente a las tomas de tierras y ocupaciones. Y, siguiendo esa premisa, se manifiestan absolutamente contrarios a las “metodología Grabois” de “apropiarse de lo ajeno”.
El texto lleva la firma de toda la agrupación oficialista rivadaviense, desde el intendente hasta la Juventud, pasando por concejales, consejeros escolares y Mesa Política. Allí recuerdan que en el distrito se vivió una “lamentable experiencia” con “este dirigente kirchnerista” durante el conflicto (aún hoy vigente) de la casa de Aguirre. “En esos momentos quedó claro el sistema aplicado: ocupación, defensa legal, intimidación y presión social y política”, expresaron comparando la toma de Guernica, los terrenos en la Patagonia y la ocupación de un campo de Entre Ríos con el conflicto local.
“Todas usurpaciones con distintas características, pero con un denominador común, el desprecio por la propiedad privada y por aquellos que producen y trabajan, todo en nombre de una gran porción de la sociedad que no tiene acceso a la tierra y un gobierno que se convierte en comentarista de la realidad en vez de asumir el problema y brindar las herramientas (las tierras) para resolver el problema”, sostuvieron. Y aquí marcan una diferencia con predio de la casa de Aguirre: “Este desprecio es bueno resaltar, es por la propiedad privada ajena y, en el caso de Rivadavia por la propiedad pública del municipio, que en definitiva es lo mismo que decir por los bienes de los rivadavienses”.
Desde Rivadavia Primero señalan a Grabois como “un personaje muy cercano al gobierno, con una visión sectaria de la sociedad”. “Hace uso de un lenguaje extremadamente ideológico y violento, utiliza a los sectores más vulnerables y los convierte en clientes con un discurso que asume a la pobreza como virtud, pidiéndole a la sociedad que glorifique a la pobreza en vez de verla como lo que en realidad es, una pandemia que hay que combatir con fuerza y llegar a la verdadera virtud que es lograr una sociedad donde el trabajo, el crecimiento social y económico de las personas sea un objetivo buscado y donde la propiedad privada sea un anhelo buscado por todos aquellos que trabajan incansablemente para mejorar su calidad de vida”, remarcaron.
También critican que la respuesta del gobierno a este proceso de tomas de tierras sea “muy ambigua y poco clara”. Ven “por un lado funcionarios que salen a decir que hay que respetar a la propiedad privada y por otro lado se plantea un subsidio de $50.000 durante seis meses para todos aquellos que han tomado tierras”, remarcan. En el mismo sentido señalan “funcionarios y dirigentes alentando las tomas y luego reprimiendo a la gente para liberar las tierras”. “Ese doble juego es absolutamente inmoral, que juega con la gente que pasan a ser meros instrumentos utilizados para un uso político. Difícil de poder resolver la situación con estas metodologías y esta forma de acción política”, consideran.
No dudan en afirmar que en la Argentina de hoy “se vislumbran dos posiciones antagónicas en donde no hay forma de generar acuerdos si lo que se busca es un sistema político de partido único”. Denuncian que los sectores productivos son permanentemente expoliados y atacados, e insisten que “está en debate la propiedad privada, pilar básico del sistema económico y social basado en la producción como herramienta del desarrollo”.
Desde la formación ven “dos modelos en disputa”. “El gobierno debería ser muy claro, tanto en su discurso como en sus acciones para mostrar con qué modelo comulga, si es con un modelo democrático y republicano, sus funcionarios deberían de dejar de dormir en los lugares de las tomas de tierras, deberían dejar de fomentar, financiar y alentar las mismas y condenar de manera enérgica a esta metodología liderada por Grabois y sus acólitos, y poner al servicio de las víctimas los poderes del estado para defenderlos”, expresaron.
Sobre elfinal del comunicado puntualizaron que “Grabois y muchos otros dirigentes muestran día a día que no le tienen aversión al poder del Estado, siempre y cuando ese poder sea ejercido contra los sectores productivos, las pymes, el agro, la industria, para atacarlos y estigmatizarlos”. Y advierten que ello “genera una profunda división en la sociedad sin posibilidad de generar acuerdos”.
Como idea final concluyen que “fomentar el enfrentamiento del pueblo es una decisión muy peligrosa”. Instan al gobierno nacional a reflexionar y “dejar de fomentar el conflicto social, ya que si la situación se sale de cauce podría tener consecuencias imprevisibles/irreversibles”.
Últimas noticias
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
- 05-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
Más noticias

11-11-2025
Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
Dos hombres fueron imputados por sustraer una notebook y un par de zapatillas en la ciudad de América. Personal de la Comisaria de Rivadavia tomó conocimiento del hecho e inició tareas de investigación. A raíz de ello, familiares de los imputados devolvieron lo sustraído.

10-11-2025
La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
La Escuela Primaria N°10 de Mira Pampa celebró su centenario con un emotivo acto protocolar. Durante la ceremonia se destacó la trayectoria de la institución y su valioso aporte a la educación y al desarrollo de la comunidad.

09-11-2025
Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
Efectivos de la Comisaría de Rivadavia y agentes de la GUM realizaron diversos operativos en la ciudad de América. Como resultado de la labor, secuestraron cinco motos por diferentes infracciones.
