06-03-2021
Estiman que el consumo animal de maíz será de 300.000 toneladas más que el último ciclo

El consumo forrajero de maíz o para uso animal alcanzará las 12,2 millones de toneladas durante la campaña 2020/21, unas 300.000 toneladas por encima de lo registrado en el ciclo anterior, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Así, el cereal dedicado a alimento animal crecerá a pesar de una baja en la producción de 3 millones de toneladas hasta las 48,5 millones respecto del ciclo pasado, mientras que el saldo exportable se ubica en 34 millones de toneladas. Así lo recogió la agencia Télam.
A pesar de que el cereal destinado a la exportación tendrá una alta participación en la producción total, la BCR sostuvo que "se comienza un nuevo ciclo comercial maicero con suficiente holgura para abastecer tanto al mercado interno en la producción de alimentos, como el aumento en la demanda internacional de carnes y productos lácteos".
Esto se basa en la que se espera una abultada producción y en stocks iniciales considerables. Según el último dato del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) a finales de febrero, se estiman 9,5 millones de toneladas de existencias en manos de acopios, industrias y sector exportador.
Dicho guarismo es 2,27 millones más que el mismo momento del año anterior, y 5,2 millones de toneladas por encima de lo alcanzado al comienzo de la campaña 2018/19, puntualizó la entidad bursátil.
Del total de 12,2 millones de toneladas de maíz para uso animal, 4,4 millones tendrán como destino la producción avícola, de los cuales el 70% será absorbido para la producción de carne y el restante 30% para será para huevos.
En segundo lugar, se proyecta que la ganadería vacuna utilice 4,1 millones de toneladas para la producción de carne, tanto en el estadío de engorde a pasto como a corral o feedlot. En tercer lugar, la lechería absorberá 2,2 millones de toneladas para vacas de ordeñe, secas y rodeo de reposición. Por último, los porcinos consumirán 1,5 millones de toneladas, tanto para la producción de carne como para mantener a las madres productoras.
Últimas noticias
- 22-10-2025 Vandalismo y destrozos en la ermita de Nuestra Señora de Luján
- 21-10-2025 La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario
- 20-10-2025 Martínez adelantó avances en el proyecto de ampliación de la Subestación Eléctrica de América
- 19-10-2025 El Jardín Maternal “Piedra libre” de América festejó sus 37 años
- 18-10-2025 La delegación de Rivadavia vuelve de Mar del Plata con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce
- 17-10-2025 Dolor por el fallecimiento del gran cocinero “Chicote” Rasilla
- 16-10-2025 Reunión para prevenir y controlar la faena clandestina en Rivadavia
- 15-10-2025 PAMI ya tiene su lugar en el Centro Cívico de América
- 14-10-2025 La primera medalla de oro para Rivadavia en los Juegos Bonaerenses no se hizo esperar
- 13-10-2025 La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
Más noticias

22-10-2025
Vandalismo y destrozos en la ermita de Nuestra Señora de Luján
La ermita donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Luján en la ciudad de América apareció con el vidrio roto en distintas partes de su superficie. Así lo dio a conocer la vecina Natalia Almirón.

21-10-2025
La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario
La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario. Lo hizo con un emotivo acto protocolar que reunió a ex alumnos, docentes y vecinos en una jornada cargada de recuerdos.

20-10-2025
Martínez adelantó avances en el proyecto de ampliación de la Subestación Eléctrica de América
El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, mantuvo días atrás reuniones con el subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni, luego de que el organismo aprobara la el plan de financiación del proyecto de obra de ampliación de la Subestación Eléctrica de América. El objetivo es que en el mediano plazo permita duplicar la capacidad de la instalación actual.