tiempo del oeste

23-05-2021

La necesidad de garantizar la autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires

Por Segundo Bertero

Hace un año desde la Juventud Rivadavia Primero organizamos la charla de “Autonomía Municipal” con Jorge Pablo Rosolen como expositor. Un año después, seguimos notando la necesidad de que se avance en la Provincia de Buenos Aires hacia una reforma estructural, que garantice la autonomía de los municipios bonaerenses.

Argentina se reconoce a si misma como un país federal. Sin embargo, en la práctica somos verdaderamente unitarios. El poder está fuertemente centralizado en el gobierno nacional y provincial, mientras que los municipios gozan de poco poder a la hora de tomar decisiones. La pandemia puso en evidencia muchos de los problemas que nuestro país tiene, entre ellos, la falta de un poder descentralizado.

Los municipios son el órgano de gobierno más cercano que tiene cualquier vecino, y la figura del intendente se convierte inevitablemente en la autoridad política de más fácil acceso para cualquier ciudadano. Sin embargo, a pesar de tener una mayor cercanía a la gente, y un mayor conocimiento de la situación de sus distritos, el poder esta centralizado en los gobernadores, que en muchos casos no conocen la realidad del territorio que les toca gobernar.

¿Acaso no es más sensato revestir de un mayor poder de decisión a la autoridad local, que vive, recorre, y conoce su distrito? Tomemos el caso de Rivadavia, donde muchas veces las decisiones son tomadas desde un escritorio a casi 600km de distancia. ¿Cómo podemos pretender que un solo individuo conozca la complejidad de un territorio tan amplio como nuestra provincia? Donde la idiosincrasia del bonaerense que vive en una comunidad del interior, de no más de 20mil habitantes, es muy distinta a la de un vecino del conurbano. Claramente hay algo que cambiar.

La autonomía es una deuda pendiente de nuestra provincia, y la pandemia nos demuestra que estamos ante la necesidad de que este debate tenga lugar. El año pasado, en Rivadavia, se aprobó por unanimidad la Ordenanza N° 4368/20, presentada por el bloque de concejales de Rivadavia Primero – Juntos por el Cambio, que da el primer paso hacia la sanción de una carta orgánica para nuestro distrito, y nos acerca cada vez más hacia la ansiada autonomía.

Esta no será, necesariamente, la solución a los problemas que hoy aquejan a los argentinos. Pero puede ser la base para un gobierno más federal y más representativo. Es un debate que debe tener lugar, donde todas las fuerzas, agentes, y actores de nuestra sociedad deben ser escuchados. El dialogo será una herramienta clave en todo este proceso. Es crucial. No podemos buscar solucionar nuestros problemas, sin diálogo.

La Corte Suprema ya se manifestó a favor de la autonomía municipal en el año 1989 con el fallo Rivademar, y la última reforma constitucional (1994) reconoce, en su artículo 123, que las provincias deben asegurarla. Esperemos que este 2021 sea un año donde este debate tenga lugar, y nos permita que algún día, seamos los rivadavienses los que tengamos, verdaderamente, las riendas de nuestro distrito.

 

Segundo Bertero es integrante de la Juventud de Rivadavia Primero.

Más noticias

03-04-2025

Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado

La Justicia de Trenque Lauquen condenó a un vecino de América 20 años de prisión por el delito de abuso sexual reiterado. José Andrés Caro, de 47 años, fue encontrado culpable de al menos cuatro hechos que encuadran en la mencionada figura penal.

02-03-2025

Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Este miércoles 2 de abril tuvo lugar el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. El evento estuvo encabezado por el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez y ex combatientes.

01-04-2025

La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, avaló esta semana un nuevo aumento en las tarifas de la luz. De acuerdo a lo detallado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, la suba promedio será del 2,4%, muy por encima del 1,7% anunciado por Nación el mes pasado. En algunos casos el aumento llegará hasta un 3,3%.