23-05-2021
La necesidad de garantizar la autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires
Por Segundo Bertero

Hace un año desde la Juventud Rivadavia Primero organizamos la charla de “Autonomía Municipal” con Jorge Pablo Rosolen como expositor. Un año después, seguimos notando la necesidad de que se avance en la Provincia de Buenos Aires hacia una reforma estructural, que garantice la autonomía de los municipios bonaerenses.
Argentina se reconoce a si misma como un país federal. Sin embargo, en la práctica somos verdaderamente unitarios. El poder está fuertemente centralizado en el gobierno nacional y provincial, mientras que los municipios gozan de poco poder a la hora de tomar decisiones. La pandemia puso en evidencia muchos de los problemas que nuestro país tiene, entre ellos, la falta de un poder descentralizado.
Los municipios son el órgano de gobierno más cercano que tiene cualquier vecino, y la figura del intendente se convierte inevitablemente en la autoridad política de más fácil acceso para cualquier ciudadano. Sin embargo, a pesar de tener una mayor cercanía a la gente, y un mayor conocimiento de la situación de sus distritos, el poder esta centralizado en los gobernadores, que en muchos casos no conocen la realidad del territorio que les toca gobernar.
¿Acaso no es más sensato revestir de un mayor poder de decisión a la autoridad local, que vive, recorre, y conoce su distrito? Tomemos el caso de Rivadavia, donde muchas veces las decisiones son tomadas desde un escritorio a casi 600km de distancia. ¿Cómo podemos pretender que un solo individuo conozca la complejidad de un territorio tan amplio como nuestra provincia? Donde la idiosincrasia del bonaerense que vive en una comunidad del interior, de no más de 20mil habitantes, es muy distinta a la de un vecino del conurbano. Claramente hay algo que cambiar.
La autonomía es una deuda pendiente de nuestra provincia, y la pandemia nos demuestra que estamos ante la necesidad de que este debate tenga lugar. El año pasado, en Rivadavia, se aprobó por unanimidad la Ordenanza N° 4368/20, presentada por el bloque de concejales de Rivadavia Primero – Juntos por el Cambio, que da el primer paso hacia la sanción de una carta orgánica para nuestro distrito, y nos acerca cada vez más hacia la ansiada autonomía.
Esta no será, necesariamente, la solución a los problemas que hoy aquejan a los argentinos. Pero puede ser la base para un gobierno más federal y más representativo. Es un debate que debe tener lugar, donde todas las fuerzas, agentes, y actores de nuestra sociedad deben ser escuchados. El dialogo será una herramienta clave en todo este proceso. Es crucial. No podemos buscar solucionar nuestros problemas, sin diálogo.
La Corte Suprema ya se manifestó a favor de la autonomía municipal en el año 1989 con el fallo Rivademar, y la última reforma constitucional (1994) reconoce, en su artículo 123, que las provincias deben asegurarla. Esperemos que este 2021 sea un año donde este debate tenga lugar, y nos permita que algún día, seamos los rivadavienses los que tengamos, verdaderamente, las riendas de nuestro distrito.
Segundo Bertero es integrante de la Juventud de Rivadavia Primero.
Últimas noticias
- 04-07-2025 Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
- 25-06-2025 Rivadavia Primero define su política de alianzas y el oficialismo mira de reojo
Más noticias

04-07-2025
Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.

03-07-2025
Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió este jueves al secuestro de una motocicleta. Según se informó fue por contaminación acústica.

02-07-2025
La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
Lunes y martes terminaron de la misma forma, con un corte de luz por la noche en gran parte de la ciudad de América. La Cooperativa Eléctrica de Rivadavia sacó un comunicado en cada caso. La explicación fue la misma: se produjo un corte de energía del Alimentador de Media Tensión N°2. Y la razón de ello, también repetida: por alivio de carga del transformador de potencia N°1 en la ET Rivadavia.