tiempo del oeste

07-07-2021

¿Quiénes son el mayor obstáculo para que Rivadavia alcance la inmunidad de rebaño?

Con la llegada masiva de vacunas al país los números de personas vacunadas aumentaron en todos los distritos. Pero en cada uno, con ciertas particularidades. Al cierre de la jornada de este martes en Rivadavia se había vacunado al 71,61% de la población con una dosis y al 18,82% con la segunda. Pero hay un número, que es el gran obstáculo en esta etapa de la campaña.

Se trata de los más jóvenes; aquellos de de menos de 20 años en condiciones de recibir la vacuna. Es decir, nos referimos a jóvenes de 18 o 19 años cumplidos. Apenas 38 rivadavienses de esta franja etaria se han anotado para recibir su vacuna contra el coronavirus. Prácticamente, estamos hablando de una o dos aulas de egresados del secundario del año pasado.

La franja de 21 a 30 también viene floja. Apenas 283 vecinos se inscribieron para iniciar su esquema de inmunización. Las zonas inferiores de la pirámide poblacional son las que hay que reforzar.

Siempre se habló de que la inmunidad de rebaño se alcanzaba vacunando (con esquema completo) al 70% de la población. Hoy estamos lejos ya que, como dijimos, menos del 20% tiene las dos dosis. Pero además, las autoridades sanitarias están elevando ese número en todo el mundo. ¿Por qué? Cada enfermedad tiene su propio piso y el del covid no está claro.

Para el sarampión, por ejemplo, es necesario vacunar al 95% de la población para lograr inmunidad colectiva. En otros casos, como la poliomielitis, es necesario que un porcentaje del 80% esté vacunado para evitar que se propague en una comunidad.

Con el covid-19 se habló del 70%. Hoy, con las nuevas variantes, se tiende a elevar esa estimación; aún en los países con mayor avance. Anthony Fauci, actual principal asesor de Biden en la materia, blanqueó esta situación. Aun con Trump en el gobierno estadounidense hablaba de un 60%. Para noviembre pasado decía “70, 75 por ciento” en la televisión. A fines de diciembre en la CNBC  actualizó a “75, 80, 85 por ciento”. Hoy Fauci ya asegura que el número podría estar cerca del 90%, según el New York Times. Las nuevas variantes complican los pronósticos, de acuerdo a los expertos.

Pero volviendo a Rivadavia y a los pocos jóvenes inscriptos para vacunarse, ¿por qué es vital revertir esta situación? Lo dejó claro la Organización Panamericana de la Salud. “Los jóvenes son los principales impulsores de la propagación en nuestra región”, dijo en una conferencia de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne el año pasado. Esa situación no se modificó, sino que se acentuó. Según la OPS, el grupo de edad con más contagios de Covid-19 en América Latina está entre 20 y 40 años

El gran desafío de las autoridades sanitarias es sin dudas lograr que los más jóvenes se inscriban y se vacunen. Es la única forma de que pasen de ser impulsores a obstáculos para el coronavirus. Con 38 jóvenes evidentemente no alcanza. Vacunas hay, hoy faltan brazos.

Más noticias

05-07-2025

La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos

La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.

04-07-2025

Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión

Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.

03-07-2025

Secuestran una motocicleta por ruidos molestos

Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió este jueves al secuestro de una motocicleta. Según se informó fue por contaminación acústica.