10-08-2021
La Pampa expondrá a la comunidad científica los resultados del uso de la ivermectina

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, expondrá ante la comunidad científica los resultados del Programa de Intervención Monitoreado sobre el uso de ivermectina en pacientes con coronavirus. Lo hará tras corroborar los beneficios del fármaco en pacientes con comorbilidades y destacar que en las evaluaciones de las internaciones en terapia intensiva y fallecimientos tuvieron “una reducción del 38% en los pacientes tratados”.
Kohan, en una conferencia de prensa tras recibir los últimos resultados de la implementación del programa señaló que con las evaluaciones de las internaciones en terapia intensiva y fallecimientos se comprobó “una reducción del 38% en los pacientes del Grupo Ivermectina”.
La Pampa había adelantado en la primera semana de junio los resultados alentadores del uso del fármaco desde el 29 de enero de 2021. En esa oportunidad, el ministro de Salud, junto a todo el equipo de esa cartera y el médico Marcos Alejandro Mayer, investigador del Conicet, informaron respecto de los resultados preliminares de dicho programa, basado en el uso de ivermectina dentro de los primeros cinco días de iniciados los síntomas relacionados a la infección.
“El objetivo primordial en la comunidad de las dos poblaciones fue evaluar la mortalidad vinculada a Covid-19, contexto en el que estudiamos a 3.269 pacientes mayores de 18 años del Grupo Ivermectina, y en el mismo periodo lo comparamos con un grupo de 18.149 pacientes no participantes del programa”, señaló el ministro.
Al respecto comentó que “en los resultados de análisis de mortalidad en el Grupo Ivermectina encontramos que fue un 27,4% menor comparada con el grupo de pacientes que no utilizó el fármaco y cuando evaluamos la población mayor de 40 años, la disminución fue de un 33,4 %, lo que significa que, si se confirma con un estudio clínico randomizado, se evitaría 1 de cada 3 muertes, lo que es un dato muy fuerte”, remarcó.
El ministro aclaró que en el programa se utilizó una dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso, en un periodo de 5 días, y en ese sentido manifestó que “los trabajos previos realizados, dieron la pista de que esa era la dosis correcta en los primeros 5 días de tránsito de la enfermedad con síntomas leves” agregó.
Difusión con “cautela”
Con los datos estadísticos en la mano, consideró valioso que el estudio realizado en La Pampa se diera a conocer en la comunidad científica por los canales más rápidos posibles y anunció que lo van a publicar: “Lo hemos discutido con el grupo de trabajo y creemos importante que se ponga a disposición”, explicó.
“Vamos a tratar de allanar los caminos para que la difusión sea rápida, por eso pensamos primero en hacer un preprint (un manuscrito original de un autor antes de la revisión por pares), en una revista especializada porque queremos que otros discutan este tema y, como lo dije en junio, no somos fanáticos de la ivermectina pero encontramos elementos valiosos a favor de la población”, destacó
Aún bajo el aliento de las estadísticas positivas, Kohan consideró importante ser cautos con su difusión. “Los que intervinieron y firmaron el consentimiento están detallados puntualmente en fichas específicas, los del Grupo Control no. Por eso, cuando uno agrega los factores de riesgo en mayores de 40 años la reducción de mortalidad es del 44%, es asombrosa, pero hay que tomarlo con mucha cautela” dijo el funcionario.
Últimas noticias
- 14-07-2025 Pedido sobre información e imágenes de la atención recibida en el Hospital por el niño golpeado
- 13-07-2025 La Policía captura en la ruta 33 a un joven oriundo de América acusado de homicidio
- 12-07-2025 Martínez envió un proyecto al HCD para adquirir y recuperar la ex Clínica Ameijeiras a través de una permuta
- 11-07-2025 La Justicia intervine ante una situación de violencia sufrida por un niño de América
- 10-07-2025 El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo
- 09-07-2025 Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América
- 08-07-2025 Más de 90 PyMEs participaron de la ronda de negocios en Rivadavia
- 07-07-2025 Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud
- 06-07-2025 Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
- 05-07-2025 La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
Más noticias

14-07-2025
Pedido sobre información e imágenes de la atención recibida en el Hospital por el niño golpeado
La oposición se hizo eco sobre el caso del niño rivadaviense que sufrió una agresión en el ámbito doméstico. Ingresó al HCD un pedido de informes en el que se solicita información sobre el profesional que atendió al pequeño, el diagnóstico y la derivación o denuncia realizada. También se busca resguardar las imágenes que haya captado el Centro de Monitoreo.

13-07-2025
La Policía captura en la ruta 33 a un joven oriundo de América acusado de homicidio
En la mañana de este domingo la Policía pudo capturar a un rivadaviense acusado de homicidio. El imputado, de 28 años, habría participado en una pelea en el barrio La Trocha de General Villegas.

12-07-2025
Martínez envió un proyecto al HCD para adquirir y recuperar la ex Clínica Ameijeiras a través de una permuta
El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, anunció a través de sus redes sociales el envío de un proyecto para la adquisición de la ex Clínica Ameijeiras, también conocida como Sanatorio Rivadavia. El objetivo es recuperar el espacio y convertirlo en un Centro Integral de Salud para personas con Discapacidad.