16-10-2021
El modelo de crecimiento público-privado de Rivadavia cautivó a los asistentes al coloquio de IDEA

Gran repercusión tuvo el panel rivadaviense entre los asistentes al tradicional coloquio que organiza el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). El modelo de trabajo conjunto entre el sector público y privado que tiene Rivadavia desde hace años se lució en el escenario de Costa Salguero.
El intendente, Javier Reynoso; la secretaria de Gobierno, Magalí Pérez; y el productor agropecuario Germán Weiss contaron diferentes facetas de esta colaboración mutua que se da en el distrito en el panel "Innovación: vector de la gestión pública". La presentación estuvo a cargo de Delfina Irazusta.
La fundadora de la ONG Red de Innovación Local no se demoró en captar la atención del auditorio hacia estos pagos. Le bastó con decir que en plena pandemia la Facultad de Agronomía de la UBA y la rama de agronegocios del Banco Santander plantaron bandera en Rivadavia en sendos casos de carácter único en el interior del país. Todos entendieron que la cosa venía en serio. Y así le dio pie a Germán Weiss: “¿Por qué pasan estas cosas?".
El empresario no dudó en explicarlo desde lo político: “Hace más de 20 años que tenemos un gobierno local que está haciendo una buena gestión, con mucha honestidad, y que invita a la participación y a la escucha. Y que es un gobierno innovador. Ha innovado en un montón cosas que para el sector privado es bueno para participar”.
Quiso destacar especialmente el sistema de grilla de Rivadavia Primero (aunque sin mencionar al partido) para definir candidatos. También valoró positivamente el presupuesto participativo, y el programa RED. Curiosamente usó su tiempo para destacar el del sector público.
A su turno, Reynoso devolvió gentilezas y se puso a hablar del sector privado, como si hubiesen intercambiado roles. “Lo que tiene el sector privado de Rivadavia es que no le es indiferente la comunidad, que busca ámbitos para charlar, para conversar, y sobre todo genera acciones y genera instituciones”, destacó el jefe comunal.
“Nosotros tenemos hace 16 años el Centro de Emprendedores de Rivadavia, que trabaja con la educación superior, por eso lo de la UBA y otras universidades. Y otra rama que trabaja el emprendedurismo desde la secundaria, y hoy tiene coworking y demás”. Puso de relieve el gen público-privado del CEFER.
El mandatario comunal hizo una merecida mención especial a la Asociación Mejor Salud para Rivadavia, a la que graficó como “gente de nuestra comunidad ayudando y aportando para que eso vuelva en un mejor hospital y una mejor atención”. Durante la pandemia tuvieron un rol preponderante con las donaciones de Menéndez & Cía y Agropecuaria La Criolla, que permitieron comprar dos plantas de oxígeno. “En Rivadavia se da eso porque existen esos dos sectores que tienen esa mirada innovadora y que se reúnen para hablar de lo importante”, apuntó.
Después fue el turno de Magalí Pérez, que ocupa el cargo de secretaria de Gobierno a sus jóvenes 26 años. “La clave siempre está en la conformación de equipos. No importa tanto de dónde vienen las personas, si son del sector público o del privado, lo que importa son las ganas de hacer que trae la persona”, resumió sobre la clave del éxito en el desarrollo del distrito.
La presentadora les dio pie a los panelistas para contar un poco el origen de esta forma de trabajar. Weiss fue al punto: “un asado”. “Esto empezó ya hace más de 18 años. Yo no conocía al intendente anterior, Sergio Buil, y lo tenía que invitar a un evento nacional. Y para conocerlo decidimos hacer un asado en mi casa”, recordó.
“El vino con su equipo y del otro lado éramos todos empresarios, productores agropecuarios en este caso. Ahí nos pudimos empezar a hablar, a escuchar y partir de ahí empezamos a transitar el camino. Los invitamos a nuestras empresas a ver lo que hacíamos, cómo lo hacíamos. Desde el sector público nos empezaron a contar la problemática social, la productiva. En el camino se fueron dando cosas desde lo institucional o por fuera”, reseña.
Y destacó un viaje que hicieron a Estados Unidos siete productores del oeste bonaerense y La Pampa junto a siete intendentes de la región. Visitaron un ecosistema parecido y pudieron ver la interacción público-privada. “Trajimos ideas que hoy son parte de lo que está floreciendo”, señaló.
“Hay mucho sector privado con ganas de ayudar a la comunidad. Vayan a buscarlos, incentívenlos y escúchenlos, que tienen mucho para aportar”, dejó como mensaje a los empresarios presentes. “Hay que ser proactivos, hay que insistir, hay que ir con mucha humildad porque hay mucho para aprender. Se logran cosas que son muy buenas y que llenan el alma”, añadió.
Reynoso recordó ese asado. Era secretario de Gobierno en la gestión de Buil. “Recuerdo el asombro del sector privado”, admitió. A la vez rescató que “de las distintas miradas empezaron a surgir ideas”. En ese momento él tenía 26 años. Por eso agradece a quienes “allanaron el camino” para los de su generación.
Hoy la que tiene apenas 26 años es su secretaria de Gobierno. Pérez coincide en el agradecimiento: “por haber pensado Rivadavia para mi generación”. Y quiere hacer lo mismo con las vienen. “Somos personas que estamos construyendo comunidad”, consideró.
Reynoso puso el acento en la misma idea: “Hay que volver al concepto de comunidad”. Y fue un paso más: “No hay sectores, hay roles que cumplir en una comunidad. A veces nos toca en lo público, a veces en lo privado”.
El aplauso sostenido fue la rúbrica de lo atentos que estuvieron los empresarios durante la exposición. Pero siempre se puede prestar un poquito más de atención. El tiempo se acababa. Irazusta tomó la palabra para despedirlos, pero antes miró fijo a los empresarios. Hasta les pidió a algunos que dejen el celular por un momento. Y ahí, con gran timing, los interpeló: “¿Quién va a ir a Rivadavia después de la UBA y el Banco Santander?”.
Últimas noticias
- 17-07-2025 Martínez pone a una ex presidenta del HCD de la gestión Buil como cabeza de la lista de Fuerza Patria
- 16-07-2025 Tras aparecer destrozos en la parquización identifican a dos menores como los autores
- 15-07-2025 La empresa que realizaba el bacheo en la ruta 33 interrumpió los trabajos por falta de pago
- 14-07-2025 Pedido sobre información e imágenes de la atención recibida en el Hospital por el niño golpeado
- 13-07-2025 La Policía captura en la ruta 33 a un joven oriundo de América acusado de homicidio
- 12-07-2025 Martínez envió un proyecto al HCD para adquirir y recuperar la ex Clínica Ameijeiras a través de una permuta
- 11-07-2025 La Justicia intervine ante una situación de violencia sufrida por un niño de América
- 10-07-2025 El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo
- 09-07-2025 Acto oficial por el 209° aniversario de la independencia en el Jardín N° 906 de América
- 08-07-2025 Más de 90 PyMEs participaron de la ronda de negocios en Rivadavia
Más noticias

17-07-2025
Martínez pone a una ex presidenta del HCD de la gestión Buil como cabeza de la lista de Fuerza Patria
La sorpresa fue en propios y extraños. De los nombres que se barajaban no había sonado con fuerza quien finalmente encabezará la lista de Fuerza Patria en el distrito de Rivadavia. La abogada Gabriela Orga, quien presidiera el HCD durante una parte de la gestión de Sergio Buil al frente de la Municipalidad, fue la elegida.

16-07-2025
Tras aparecer destrozos en la parquización identifican a dos menores como los autores
En la mañana del martes una mesa de material ubicada en la parquización paralela a las vías apareció totalmente destrozada. Inmediatamente se inició una investigación en la que participaron la Policía de Rivadavia, la Guardia Urbana Municipal y el Centro de Monitoreo. Así se determinó que los autores fueron dos menores de edad.

15-07-2025
La empresa que realizaba el bacheo en la ruta 33 interrumpió los trabajos por falta de pago
La empresa Edmacar frenó los trabajos de bacheo en la ruta 33 aduciendo falta de pago. El referente de La Libertad Avanza en la región, Gustavo Bories, aseguró haber tomado contacto con la firma y con el Gobierno Nacional para realizar los reclamos correspondientes.