15-03-2022
El proyecto verde de la familia Álvarez Fournier

La familia Álvarez Fournier, ligada desde siempre al campo, ha iniciado en los últimos tiempos un camino alternativo en cuanto a producción. Su emprendimiento “Suma Qaman” (expresión aymara referida al “buen vivir”) implica una cosmovisión en cada etapa del proceso productivo que le da un valor agregado, no sólo desde lo económico.
Claudia Fournier y Diego Álvarez contaron acerca de este proyecto en Infocampo. “En nuestra cabeza le empezamos a dar forma a este proyecto hace tres años”, se sincera Diego, pero “en lo concreto empezamos a trabajar en él hace un año y medio”, recuerdan. También participa uno de sus cuatro hijos.
“Suma Qaman” está relacionado a la armonía que tenían los aymara con la naturaleza, con uno mismo, con el otro y con las divinidades. De esa pauta se generó este proyecto agroecológico multipropósito, por medio de asociaciones con emprendedores, que están llevando a cabo en la localidad de América.
“Hoy percibimos las relaciones humanas y las formas de relacionarnos de una manera diferente, y también miramos el aprendizaje desde otro lugar”, dicen, como uno de los primeros aspectos que hicieron a sus cambios de conceptos, en diálogo con el periodista Pablo Losada de Infocampo.
Suma Qaman se extiende sobre unas 100 hectáreas aproximadamente, pero el plan es llevarlo a las 900 que tiene el campo mixto (700 hectáreas agrícolas y 200 ganaderas) que poseen. En las 100 ha 50 de un viejo haras de caballos de carrera sobre las que están produciendo huevos y pollos pastoriles, también hay colmenares, un tambo de oveja y la producción de corderos para carne, más una huerta ecológica. Por su parte, en otras 50 hectáreas produjeron cereales de invierno y legumbres (trigo, espelta, centeno y garbanzos), sin agroquímicos, para destinarse al fraccionamiento y molienda en otro de los emprendimientos.

“Nuestro objetivo es alcanzar la aplicación cero de agroquímicos en diez años sobre la superficie total”, explica Álvarez. “Se trata de la realización de una agricultura que resulte más armónica. Veíamos que lo que hacíamos significaba forzar cada vez más la máquina. Por otra parte, influyó un cambio alimentario que venimos haciendo hace más de diez años. Nos enseñó mucho más lo que significa la salud en función de la alimentación. Así, entendimos mejor sobre qué alimentos consumimos y cómo se producen”, explica Claudia.
La pareja explica que este cambio nació a partir del encuentro con la naturaleza en muchos viajes a la Patagonia. Diego reflexiona: “A diferencia de otros proyectos en los que participé, en los cuales me encontraba intentando motorizar, acá siento que tengo que encausar las fuerzas y el empuje de otros”.
Entre las producciones más avanzadas, el tambo de ovejas es una de ellas. Esta temporada están produciendo los primeros quesos a fasón, con un maestro quesero de Las Flores (Buenos Aires), pero aspiran a que, en un par de años, la fábrica esté en el campo.
Otro de los proyectos que ya camina bien, explican, es la producción de miel, cuyas colmenas se colocaron el último invierno. “Hicimos una microinversión en la sala de extracción del apicultor, para que pueda segregar la miel que viene de este entorno biológico de otros donde él tiene colmenares”, señala Diego. Pero, añade Claudia, “ya nos explicó que nota diferencias en la primera campaña. La más importante es que las abejas produjeron más miel este ciclo en el entorno natural”.
También, la producción de pollos parrilleros a campo está activa desde hace siete meses, con varias camadas que ya se faenaron. “En este caso, conseguimos hacer un acuerdo con la escuela agraria de Fortín Olavarría”, explican. A inicios de otoño, planean hacer la primera molienda de los granos. Recientemente, llegaron las gallinas ponedoras para el proyecto de los huevos agroecológicos. En otro orden, la huerta agroecológica está llevada adelante por un grupo de emprendedoras que, hasta ahora, no habían trabajado huerta a cielo abierto. Ellas tienen toda una hectárea sistematizada con riego y están en el primer ejercicio de producción.
Los objetivos 2022 que se trazaron Diego y Claudia son mejorar y optimizar toda la comercialización. También quieren visitar establecimientos que lleven delante, de forma agroecológica, las producciones que ellos practican.
El proyecto avanzó mucho en poco tiempo. Claudia y Diego le meten garra. Pero mantienen la calma, fundamental para lograr esa armonía que es el sello distintivo del emprendimiento.
Últimas noticias
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
- 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
- 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
- 27-10-2025 Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
- 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
- 25-10-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
- 24-10-2025 Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios
Más noticias

02-11-2025
La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.

01-11-2025
Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
Los alumnos de 6to grado del Instituto América brillaron sobre el escenario en el Teatro Español de la ciudad cabecera. En el marco del festejo del Día de la Familia interpretaron “Un mundo de chocolate”, adaptación del libro "Charlie y la fábrica de Chocolate" del escritor Roald Dahl. La puesta en escena contó con números musicales de alumnos de 1er grado.

31-10-2025
Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
Alumnos de la Escuela Técnica de América se consagraron campeones provinciales en la categoría Dragster del Encuentro Provincial de “Red de Robótica y Soluciones de Automatización de La ETP” en la ciudad de La Plata. Se trata de Thomas Brandan y Mateo Bazán Benavidez.
