18-05-2022
LOS CENSISTAS PADECIERON LA FALTA DE ORGANIZACIÓN DEL INDECCenso caótico en América: sin sistema, con falta de material y los planos al revés

El censo 2022 pintaba para ser tranqui. Principalmente en lugares del interior como América y el resto de Rivadavia. Aquí no existe la densidad poblacional de Buenos Aires, ni las complejidades (digámoslo así), de la Villa Azul, Puerta 8, o Isla Maciel. Aun así, con ese enorme changüí, casi todo lo que podía salir mal, salió mal. Y no es una exageración.
Los censistas, docentes y auxiliares, arrancaron temprano. Mucho antes de la hora 8, señalada para el comienzo del timbreado. No pararon un segundo, ni para almorzar. Debían terminar a las 18 hs. A las 20 hs. seguían visitando vecinos y pidiendo disculpas por un descalabro en el cual no tienen ninguna responsabilidad. Es como si les hubiesen dado una pelota de rugby (y pinchada) para jugar al fútbol.
“Teníamos la orden de hacer todo el censo por la App, pero el sistema colapsó enseguida”, explica a Tiempo del Oeste la docente Silvina Chiatellino, quien estuvo a cargo de coordinar el censo en América y en una porción de zona rural. Uno pensaría que nada peor podía pasarles. Error, nada más lejos de la realidad. Más sorpresas esperaban a los censistas.
“Es de no creer, pero los planos que nos mandaron en papel estaban al revés y con la numeración mal; de hecho, algunos números no existían”, explica resignada. “Y hubo zonas de barrios como el Procrear, donde en el plano no figuraba nada y estaba todo construido. Imaginate que cada censista debía pasar por 32 viviendas y de repente algunos tenían que llegar a 70, más del doble. Imposible terminar a horario”, detalla. “Lo mismo con la gran cantidad de departamentitos construidos detrás de una vivienda, que no aparecían en ningún lado”, insiste.
Uno se pregunta: ¿Algo más? Y la respuesta es afirmativa. “Faltaba material desde el vamos, hasta stickers faltaban”, ejemplifica Chiatellino.
Sin app, sin internet (gentileza de Movistar de yapa), planos mal hechos… ¿Cómo hicieron? “En un momento nos avisan que podíamos hacerlo en papel y después pasarlo a la app, pero claro, se duplica el trabajo”, explica la coordinadora del censo en la ciudad cabecera. ¿Qué más podía salir mal?
Faltaba la frutilla del postre. En caso de haber un problema con la app tenían un teléfono de mesa de ayuda. No es que hubo “un” inconveniente. La app colapsaba, directamente. “Nadie atendía en la mesa de ayuda”, nos cuenta Chiatellino. Y suelta: “Pedimos perdón a los vecinos, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para llegar a la mayor cantidad hoy”. Al revés: gracias por tanto, perdón por tan poco.
Esta película de terror no muestra el cartelito “The end”. No. “Continuará”, parece proyectarse. Hasta el 22 de mayo tienen tiempo de completar el censo en las viviendas que quedaron sin visitar por todos los problemas enumerados.
La lista para el Sr. Lavagna, titular del INDEC: arreglar la app, poner gente a atender la mesa de ayuda, mandar mapas impresos “al derecho” y corregir numeración. Y una más: soltar un manguito extra por las molestias ocasionadas a los pobres censistas.
A los vecinos que no fueron censados:
Quienes no recibieron la visita de la persona censista durante la jornada del 18 de mayo y no completaron el Censo digital deben:
Enviar un correo a censo@indec.gob.ar o comunicarse al 0800 345 2022 con la siguiente información completa:
- Asunto: No fui censado/a
- Nombre y apellido
- Provincia
- Partido/Departamento
- Localidad
- Calle
- Número
- Piso y departamento (si es propiedad horizontal)
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular)
De acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde 19 y hasta el 22 de mayo próximo se realizará la etapa de recuperación para que toda la población quede correctamente contabilizada.
Últimas noticias
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
- 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
- 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
- 27-10-2025 Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
- 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
- 25-10-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
Más noticias

03-11-2025
Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025
La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.

01-11-2025
Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
Los alumnos de 6to grado del Instituto América brillaron sobre el escenario en el Teatro Español de la ciudad cabecera. En el marco del festejo del Día de la Familia interpretaron “Un mundo de chocolate”, adaptación del libro "Charlie y la fábrica de Chocolate" del escritor Roald Dahl. La puesta en escena contó con números musicales de alumnos de 1er grado.
