tiempo del oeste

13-06-2022

El radicalismo bonaerense insiste con el desdoblamiento de elecciones

La oposición bonaerense vuelve a la carga con un debate que genera tensión y desde la cúpula de la Unión Cívica Radical (UCR) manifestaron la necesidad de desdoblar la elección nacional y provincial. Al mismo tiempo, plantearon la necesidad de ampliar la coalición Juntos, pero "no amontonar".

Al respecto, el presidente del Comité Buenos Aires de la UCR, Maximiliano Abad, lanzó declaraciones en el Foro de Políticas Públicas del GEN que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En la oportunidad, estuvieron presentes Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Guillermo Montenegro y Andrés De Leo, entre otros.

“Debemos entender la política como herramienta de transformación para mejorarle la vida a la gente. Para ello estamos dispuestos a achicar la brecha entre la política y los referentes de la política, ante una sociedad que está cada vez más angustiada”, sostuvo Abad.

 “Nosotros tenemos que ir hacia la Argentina igualitaria y para ello es necesario construir la del desarrollo. Desde los 70 que no existe un modelo en nuestro país, producto de que distintos gobiernos no se pusieron de acuerdo en construir políticas de largo plazo. Pero un modelo de desarrollo no se construye sin reglas de juego claras, con improvisación, incertidumbre, con una Argentina de 60 por ciento de inflación ni asfixiando con los tributos a la sociedad, ni retenciones al campo. Por eso estoy convencido que no se trata de mercado o Estado, digo que hace falta tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”, argumentó.

Y recalcó que no es posible "construir identidad bonaerense si no hay un desacople de la elección nacional y la provincial, porque permanentemente los formadores de opinión traen los temas nacionales y los dirigentes políticos discutimos eso. Y los temas de la Provincia se ponen debajo de la alfombra”.

"Por lo tanto, también tenemos una responsabilidad sobre el desarrollo de nuestra provincia, que tiene que estar en nuestra propia agenda, con el objetivo de plantear claramente el desacople de las elecciones, para que nuestros gobernantes conozcan la Provincia y sean los que lleven las políticas públicas que se discuten en el seno de los partidos políticos, como también creo que no hay autonomía municipal y que no hay desarrollo de los municipios sin la autonomía, y que esta necesita un régimen de coparticipación diferente. Esto tiene que ver con buscar una Argentina más igualitaria”, añadió.

Más adelante, Abad pidió “transitar esta etapa en la construcción de un frente opositor, que sea una base que cada vez se amplíe más y que tenga mayoría social y parlamentaria para lograr las reformas estructurales, que sean una bisagra ante la decadencia que estamos viviendo”.

Más noticias

04-09-2025

Martínez entregó nueva indumentaria para el personal administrativo de la Municipalidad

El intendente de Rivadava, Juan Alberto Martínez, hizo entrega de nueva indumentaria al personal administrativo del Palacio Municipal. Lo hizo junto a la directora Técnico Legal, Ana Paula Sallaber; y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales.

03-09-2025

“Es urgente tener una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación”

Cuando se le pregunta por el primer proyecto que presentará en la Legislatura bonaerense en caso de ser electa senadora, la villeguense Analía Balaudo no duda: “Hay que aprobar un proyecto de emergencia agropecuaria realista, no el mamarracho que hace Kicillof”.

02-09-2025

La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD

La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.