tiempo del oeste

14-07-2023

En la previa de las vacaciones de invierno el Instituto América tuvo su Feria de las Ciencias

Este viernes la Primaria del Instituto América tuvo su Feria de las Ciencias. La escuela invitó a la comunidad en su conjunto a ver los proyectos que los alumnos fueron trabajando.

Se pudo apreciar desde máscaras de pueblos originarios hasta producción de kéfir pasando por clasificación de seres vivos, producción de biogás a base de estiércol o el significado del escudo municipal.

Los alumnos de 4° grado abordaron el tema de los seres vivos y las especies en extinción. Pusieron el foco en particular dos especies de la provincia de Buenos Aires que están en riesgo: cauquén colorado y ciervo de los pantanos. Indagaron sobre las características de los seres vivos, clasificación, concluyendo que debemos concientizar sobre el cuidado de ellos en época de reproducción y evitar la caza indiscriminada. También estudiaron algunos ambientes argentinos, conocieron los animales más característicos de cada uno determinando su desplazamiento y cobertura. Y además, confeccionaron trajes autóctonos con la docente de Artística.

Los de 3° mostraron su labor sobre los pueblos originarios de todo el territorio nacional. Y articularon el proyecto con las docentes de Inglés y Arte, para trabajar la temática elegida desde distintas perspectivas.

Los chicos 5° grado vieron cómo se produce kéfir en el marco del Proyecto de Ciencias "Estamos donde no nos ves". Kéfir son “granitos chiquitos gelatinosos formados por bacterias y levaduras que viven en simbiosis formando colonias”.

Los más chiquitos (1° grado) trabajaron sobre el escudo del Municipio de Rivadavia. Y como propuesta le trasladaron al intendente, Javier Reynoso, la idea de colocarlo en algún lugar de la ciudad de América.

Los de 2° grado trabajaron en un proyecto basado en el cuidado físico y emocional. Lo hicieron teniendo en cuenta el cuidado del cuerpo, la salud bucal, la nutrición y el conocimiento y regulación de las emociones.

Los alumnos del último grado abordaron el “¿Cómo podemos producir energía teniendo en cuenta que vivimos en una zona agrícola- ganadera?”. Así, diseñaron, con una base electrónica para monitorear variables de temperatura, gas, humedad y presión, con sensores para registrar datos, un biodigestor hecho a medida que permitió controlar la producción de biogás de un proceso de digestión anaeróbica. El proyecto “Derribando Mitos” les permitió concluir que este subproducto de la producción de ganado vacuno, el estiércol, luego de una transformación química culmina siendo una enmienda orgánica, ya sea en biogás y fertilizante natural en estado sólido y líquido. Este proyecto pasó a la instancia regional.

También hubo buffet y feria del plato. De esta manera las familias colaboraron con la institución.

La convocatoria se hizo bajo la premisa de una gran frase de Benjamin Franklin: “Invertir en conocimientos produce siempre los mejores resultados”.

Más noticias

07-07-2025

Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud

Rivadavia fue sede de una nueva reunión del Consejo de Salud de la Región Sanitaria II. El encuentro tuvo lugar este lunes en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Encabezaron el encuentro el intendente Juan Alberto Martínez, el secretario de Salud; Jorge Gayoso, y el director de Región Sanitaria II, Pedro Hernández.

06-07-2025

Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal

Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

05-07-2025

La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos

La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.