tiempo del oeste

27-04-2024

Provincia autoriza un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados

Las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires subirán desde mayo un 6,7% promedio para todos los niveles de enseñanza, lo que se sumará al 4,7% que se aplicó ya en abril. Así lo autorizó el Gobierno de Axel Kicillof, para adecuar los aranceles para los servicios educativos que prestan los colegios de gestión privada que perciben aportes estatales.

Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Buenos Aires (Aiepba) el incremento del 6,7%, y si bien destacaron el diálogo con la administración provincial destacaron que las subas de las tarifas complican el normal funcionamiento de las instituciones. De hecho, los ajustes autorizados por Kicillof a los colegios están por debajo de la inflación del Indec.

“Valoramos el diálogo permanente con las autoridades provinciales a fin de sostener el financiamiento del sistema de educación de gestión privada”, sostuvo el secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita. Sin embargo, advirtió que “estamos muy preocupados por los costos que no se alcanzan a cubrir con estos nuevos cuadros arancelarios, por ejemplo incrementos muy altos en las facturas de los servicios como luz, gas, agua, etc. Eso dificulta la gestión financiera de los colegios”.

El tope para las cuotas:

Nivel inicial: $17.447 (100% subvención); $32.193 (80%); $41.165 (70%); $61.655 (60%); $71.735 (50%); $78.853 (40%).

Nivel Secundario: $19.230 (100% subvención); 36.432 (80%); 50.546 (70%); $74.312 (60%); $81.990 (50%); 102.464 (40%).

Secundaria técnica, Agraria y Especializada en Arte: $22.170 (100% subvención); $41.718 (80%); $57.504 (70%); $85.109 (60%); $95.991 (50%); 117.273 (40%).

Superior: $25.119 (100% subvención); $43.816 (80%); 56.226 (70%); $71.348 (60%); $79.922 (50%); 100.080 (40%).

Zurita aclaró además que en las últimas semanas los administradores de los centros educativos han tenido que afrontar fuertes subas salariales del personal auxiliar y de los docentes a cargo de las áreas no curriculares. No obstante, agregó: “El sistema de enseñanza privada seguirá haciendo el esfuerzo para mantener en pie los servicios que alcanzan a más del 30% de todo el sistema educativo”.

En la provincia de Buenos Aires funcionan alrededor de 4.000 colegios privados que reciben subvención del Estado para pagar parte de los sueldos docentes. Son institutos de enseñanza inicial, primaria, secundaria, nivel superior y modalidad especial que reciben ayuda para el pago de entre el 40 y el 100% de los sueldos de docentes que dictan las asignaturas incluidas en las currículas oficiales.

Más noticias

01-04-2025

La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, avaló esta semana un nuevo aumento en las tarifas de la luz. De acuerdo a lo detallado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, la suba promedio será del 2,4%, muy por encima del 1,7% anunciado por Nación el mes pasado. En algunos casos el aumento llegará hasta un 3,3%.

31-03-2025

Arranca la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América

En estos días comenzó la obra de refacción general de la cocina del Jardín Maternal “Piedra Libre” de América. Así dio a conocer la Municipalidad de Rivadavia.

30-03-2025

Los Bomberos de Sansinena denuncian haber sido increpados tras cerrar la cantina por orden del delegado municipal

Este sábado tuvo lugar la celebración por el aniversario de Sansinena. Hubo distintas actividades programadas. Los Bomberos Voluntarios del pueblo fueron convocados por el delegado municipal para instalar su cantina a fin de recaudar fondos. A las 2 de la madrugada fueron obligados a cerrar el puesto. A raíz de acatar la orden, recibieron insultos y fueron increpados.