tiempo del oeste

21-08-2024

JORNADAS DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA: “LA CIENCIA VALE LA PENA”

La Fundación René Barón trae a América a los más prestigiosos científicos del CONICET

“La ciencia vale la pena”. Esa es la frase elegida por la Fundación René Barón para rotular las Jornadas de Comunicación de la Ciencia que se desarrollarán los días 29 y 30 de agosto en la ciudad de América en las instalaciones del Colegio Nuevo Surco.

Se trata de un encuentro abierto a toda la comunidad y gratuito. Estará a cargo de profesionales, investigadores, becarios y técnicos del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME). La iniciativa cuenta con el respaldo de las fundaciones René Barón e IBYME.

La jornada se promociona como de “monólogos científicos”. Expondrán figuras de renombre de la ciencia argentina. Se destaca la presencia Gabriel Rabinovich, bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas que se desempeña como investigador superior del CONICET y Profesor Titular en la UBA.

Es reconocido por el descubrimiento de mecanismos de escape tumoral y de regulación de la respuesta inflamatoria, que permitieron el diseño de nuevos agentes terapéuticos en cáncer y enfermedades autoinmunes basados en la modulación de la interacción entre las proteínas galectinas y sacáridos glicanos. Ha sido postulado por sus pares de la comunidad científica al Premio Nobel.

También estará Damasia Becú, investigadora superior del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME). Es la primera mujer que haya sido elegida presidenta de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA).

La Fundación René Barón

La Fundación René Barón fue creada en 1978 por el médico argentino René Barón. Tiene sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es una fundación donante que no recurre a aportes de terceros ni recibe subsidios de tipo alguno. En su clase, es una de las pocas que no depende de ninguna empresa comercial. El Dr. René Barón, fallecido en 1993, legó a la Fundación la mayoría de su patrimonio.

El objetivo de la fundación es promover y estimular la investigación científica, especialmente en el campo de la medicina y en las ciencias agronómicas y ambientales. Promover la Educación, mediante el establecimiento de un sistema de Padrinazgo de Escuelas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Más noticias

19-04-2025

Comenzó el curso de manipulación de alimentos en América

El pasado miércoles se realizó el primer encuentro del Curso de Manipulación de Alimentos. El mismo tuvo lugar en el Salón Blanca Coyne del Palacio Municipal.

18-04-2025

La Municipalidad de Rivadavia relanza las pasantías con un convenio con el Instituto América

Rivadavia relanza el programa de pasantías municipales. Por segundo año consecutivo, el intendente Juan Alberto Martínez firmó un convenio con el Instituto América. De esta forma, ocho estudiantes realizarán sus pasantías en la Municipalidad.

17-04-2025

Dos personas fallecidas tras un choque frontal en la ruta 70

Dos personas perdieron la vida tras un choque entre la moto en la que circulaban y un auto, en la ruta 70 cerca de la intersección con la ruta 33. Ambas víctimas eran oriundas de Trenque Lauquen.