tiempo del oeste

21-08-2024

JORNADAS DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA: “LA CIENCIA VALE LA PENA”

La Fundación René Barón trae a América a los más prestigiosos científicos del CONICET

“La ciencia vale la pena”. Esa es la frase elegida por la Fundación René Barón para rotular las Jornadas de Comunicación de la Ciencia que se desarrollarán los días 29 y 30 de agosto en la ciudad de América en las instalaciones del Colegio Nuevo Surco.

Se trata de un encuentro abierto a toda la comunidad y gratuito. Estará a cargo de profesionales, investigadores, becarios y técnicos del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME). La iniciativa cuenta con el respaldo de las fundaciones René Barón e IBYME.

La jornada se promociona como de “monólogos científicos”. Expondrán figuras de renombre de la ciencia argentina. Se destaca la presencia Gabriel Rabinovich, bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas que se desempeña como investigador superior del CONICET y Profesor Titular en la UBA.

Es reconocido por el descubrimiento de mecanismos de escape tumoral y de regulación de la respuesta inflamatoria, que permitieron el diseño de nuevos agentes terapéuticos en cáncer y enfermedades autoinmunes basados en la modulación de la interacción entre las proteínas galectinas y sacáridos glicanos. Ha sido postulado por sus pares de la comunidad científica al Premio Nobel.

También estará Damasia Becú, investigadora superior del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME). Es la primera mujer que haya sido elegida presidenta de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA).

La Fundación René Barón

La Fundación René Barón fue creada en 1978 por el médico argentino René Barón. Tiene sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es una fundación donante que no recurre a aportes de terceros ni recibe subsidios de tipo alguno. En su clase, es una de las pocas que no depende de ninguna empresa comercial. El Dr. René Barón, fallecido en 1993, legó a la Fundación la mayoría de su patrimonio.

El objetivo de la fundación es promover y estimular la investigación científica, especialmente en el campo de la medicina y en las ciencias agronómicas y ambientales. Promover la Educación, mediante el establecimiento de un sistema de Padrinazgo de Escuelas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Más noticias

03-11-2025

Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén

Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025

La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.

01-11-2025

Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia

Los alumnos de 6to grado del Instituto América brillaron sobre el escenario en el Teatro Español de la ciudad cabecera. En el marco del festejo del Día de la Familia interpretaron “Un mundo de chocolate”, adaptación del libro "Charlie y la fábrica de Chocolate" del escritor Roald Dahl. La puesta en escena contó con números musicales de alumnos de 1er grado.