tiempo del oeste

27-11-2017

El filme “La muralla criolla” cierra unas jornadas de historia con gran convocatoria

Este viernes se proyectó el documental “La muralla criolla” dirigido por el cineasta Sebastián Díaz, y que contó con la participación del rivadaviense Alberto Orga y el trenquelauquense Juan José Estévez. Los tres estuvieron en la sala de sesiones del HCD local y después de la proyección charlaron con el público, en el marco de las 2º Jornadas de Historia del Partido de Rivadavia.

La muralla criolla” narra la construcción en la Argentina de la famosa "zanja de Alsina". La gigantesca trinchera excavada en 1876 a lo largo de la región pampeana como obstáculo para hacer imposible las grandes invasiones indígenas y que demoraba el arreo de ganado vacuno, botín de guerra entre blancos y aborígenes.

El filme cuenta con la participación, en primer orden de importancia, de Osvaldo Bayer. También aparecen en forma destacada los testimonios de Marcelo Valko. Esta es la historia de una zanja denostada, que abrió una encendida polémica en su tiempo, y que la repentina muerte de Alsina borró. La Campaña del Desierto, iniciada por Julio Roca en 1879, la transformaría en ruinas.

Al finalizar la proyección, el profesor Orga destacó la sinceridad intelectual de Díaz. “Él no me conocía y yo no lo conocía a él”, recordó en diálogo con tiempodeloeste.com. “No se preocupó por qué posición tengo respecto al tema; o en cuánto podíamos coincidir o disentir, lo cual dice mucho de su profesionalismo”, destacó Orga.

Cuando se encendieron las luces un cerrado aplauso copó la sala. El público era muy nutrido, y diverso, pero todos valoraron la obra. El director sabe que, su visión crítica sobre la zanja y la política de tierras de aquella época, puede incomodar. Por ello, valora aún más el aplauso unánime del público.

Por eso le preguntamos si le llamaba la atención que lo llamaran a presentar la película en un municipio eminentemente agropecuario, gobernado por Cambiemos, con un público dividido entre gente que comparte la mirada crítica y otros que están en las antípodas, pero donde todos disfrutaron del documental. “Creo que la gente lo que valora al ver la película, es todo el trabajo que hay detrás. Intuyo que pueden pensar distinto, por eso si no comparte la opinión o la visión, pero aplaude es porque está valorando el trabajo y la buena intención en la producción”, explica Díaz a tiempodeloeste.com.

“El documental no es tendencioso porque sí, hay una investigación detrás”, subraya. Y su única ambición parece ser compartir lo investigado: “Si esta película sirve para aprender, eso es algo interesante y si genera un debate, mucho mejor”. A la vez, valoró la inciativa y apoyo de las autoridades locales para exhibir una película de estas características.

Las jornadas habían comenzado el miércoles con la muestra fotográfica “Escaparates del pasado”, con material que es parte de la colección Barrios Barón; la disertación “Medicina Subversiva”, un estudio de caso sobre la represión clandestina en el Partido de Rivadavia por Milagros de Brito; “Removiendo escombros… de un pasado silenciado”, de un grupo de alumnos de la EES Nº4 de Sansinena y “Cuentos del Doctor”, con Alberto Orga.

El jueves había sido el turno de “El Zorzal” (Gardel en América), una investigación de Jorge Pablo Rosolen; “La Iglesia católica y los jóvenes misioneros en el Partido de Rivadavia”, por Sara Leiza; “Tecnologías del hombre primitivo”, con Adelmar Funk; “Marco legal para el acceso y distribución de las tierras públicas”, por Nicolás Sierra Gercovich; “El Museo y la prehistoria”, de Mirta Labrit; y  “Cuatreros”, de Irma Bernal. El intendente, Javier Reynoso, entregó un presente a quienes participaron de las Jornadas.

Más noticias

04-11-2025

Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América

Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.

03-11-2025

Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén

Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025

La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.