05-12-2017
Las Abuelas de Plaza de Mayo celebran haber recuperado a la nieta 126

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este martes el encuentro de una nueva nieta, la hija de Violeta Graciela Ortolani y Edgardo Roberto Garnier, nacida en enero de 1977 durante el cautiverio de su madre. Ella podrá conocer a su abuela paterna, Blanca Díaz de Garnier, que vive en Concepción del Uruguay, donde nació su padre y podrá charlar con sus familiares paternos y maternos, con los compañeros de militancia de sus padres, que ya la están acompañando para abrazarla. Así lo informó la asociación a través de un comunicado.
Violeta nació en la Ciudad de Buenos Aires el 11 de octubre de 1953. A los tres años su mamá murió y la crió una tía, en Bolívar. Le gustaba mucho la matemática y le apasionaba la investigación espacial. También le gustaba el fútbol. Era católica practicante. Se fue a estudiar a La Plata Ingeniería Química y obtuvo una beca. También trabajaba como mucama en el Hospital de Niños. Comenzó su militancia política en la facultad, donde conoció a Edgardo.
Edgardo nació el 7 de agosto de 1955 en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Fue a la escuela N° 1 Nicolás Avellaneda y era excelente alumno. Leía historietas y prefería las materias humanísticas. Era hincha de Independiente. Le interesaba mucho todo lo relacionado con la conquista del espacio. Se mudó a la ciudad de La Plata para estudiar Ingeniería Electromecánica.
La pareja militó en la FAEP, Edgardo también militó en la JP y Violeta en la JUP. Luego, ambos formaron parte de Montoneros. Sus compañeros la llamaban "La Viole" y, a él, "La Vieja Bordolino" o "El Viejo".
En esa casa habían puesto un taller de reparaciones eléctricas que se llamaba “El pollo eléctrico”. Y en el fondo tenían una huerta. Violeta y Edgardo se casaron el 7 de agosto de 1976 en una sencilla ceremonia religiosa realizada en Bolívar. Ella estaba embarazada de 3 meses. La pareja pensaba llamar a su bebé Vanesa, si era nena; Marcos o Enrique, si era varón.
Violeta fue secuestrada el 14 de diciembre de 1976 en el Barrio La Granja de La Plata, con un embarazo de 8 meses. Desde entonces, Edgardo buscó por cielo y tierra a su mujer y luego regresó a su pueblo en Entre Ríos. Cerca de la fecha probable de parto, emprendió nuevamente la búsqueda. Se despidió diciendo que iba a buscar a su hijo y, al poco tiempo, el 8 de febrero de 1977, en La Plata, él también fue secuestrado.
Desde entonces, su familia continuó la búsqueda y fue una de las primeras en hacer la denuncia en Abuelas de Plaza de Mayo. Pero nunca se obtuvo ningún dato fehaciente y concreto sobre la pareja ni sobre la niña o niño que debió nacer en cautiverio. Hasta ahora.
Como en muchos de los últimos casos, una joven se acercó al área de Presentación Espontánea de Abuelas de Plaza de Mayo luego de que alguien de su entorno le confesara que no era hija biológica de quienes la habían criado. Hasta entonces, ella no tenía dudas sobre su identidad.
Su partida de nacimiento falsa está firmada por la médica Juana Franicevich, quien ya había fraguado las partidas de nacimiento de tres nietos que fueron restituidos recientemente.
Desde el área de Presentación Espontánea fue atendida y luego derivada a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) para completar la información documental y, después, realizar el análisis en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
El lunes esta joven supo que es la hija de Violeta y Edgardo. Recibió la noticia en la CONADI con enorme felicidad e inmediatamente accedió a acercarse a Abuelas para encontrarse con su familia y compañeros de militancia de sus padres, con quienes ya pudo intercambiar algunas anécdotas y abrazos.
“Este caso vuelve a demostrar la importancia de que quienes tienen algún dato sobre un posible hijo de desaparecidos hablen con él o con ella, o nos acerquen esa información. Lejos de causarles un daño los ayudarán a vivir en la libertad que solo ofrece la verdad”, expresaron desde Abuelas. “Vamos quedando pocas Abuelas, hace pocos días tuvimos la tristeza de despedir a dos grandes compañeras, Raquel y Marta, que no pudieron lograr el ansiado encuentro”, explicaron en un comunicado.
Últimas noticias
- 13-10-2025 La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
- 12-10-2025 Encuentro regional de robótica en la Escuela Técnica N° 1 de América
- 11-10-2025 Allanamientos y aprehensiones en América en una investigación por venta de droga
- 10-10-2025 Charla sobre prevención del cáncer de mama en América
- 09-10-2025 Martínez anuncia que se sumarán más de 100 lotes para ofrecer a los vecinos de Rivadavia
- 08-10-2025 Reclamo docente en América por el estado de la ruta 33, la paritaria nacional, y el FONID
- 07-10-2025 Rivadavia vivió la 3° edición de su Feria del Libro
- 06-10-2025 Los Tipitos brillaron en el cierre del aniversario de Rivadavia
- 05-10-2025 La cabalgata Cándido Masilla cerró su 15° edición con la llegada a América
- 04-10-2025 Milei presentó el proyecto de nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero”
Más noticias

13-10-2025
La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
Con una presentación ante 30.000 personas, fue presentada en Mar del Plata la etapa final de los Juegos Bonaerenses. La delegación de Rivadavia ya se encuentra en la Ciudad Feliz.

12-10-2025
Encuentro regional de robótica en la Escuela Técnica N° 1 de América
Se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 de América el Primer Encuentro Regional de Robótica y Soluciones de Automatización. Participaron estudiantes de las Escuelas Técnicas de Salliqueló, Trenque Lauquen, General Villegas, Carlos Tejedor y Rivadavia.

11-10-2025
Allanamientos y aprehensiones en América en una investigación por venta de droga
El fin de semana largo estuvo marcado por una serie de operativos en la ciudad de América en el marco de una investigación por venta de drogas. En total hubo tres allanamientos y dos aprehensiones.