tiempo del oeste

29-12-2017

Buil destaca los beneficios del pacto fiscal: “más cloacas, agua potable, obras hidráulicas y rutas”

“Con la adhesión de la Legislatura al Pacto Fiscal, la provincia de Buenos Aires dio el primer paso para recuperar los recursos que legítimamente le corresponden”, explicó el diputado nacional Sergio Buil. Lo hizo horas después de que el Senado bonaerense sancionara la adhesión de la Provincia al Consenso Fiscal.

Este pacto permitirá, entre otras cuestiones, el ingreso de 21.000 millones de pesos al erario provincial en 2018 y otros 44.000 millones en 2019. Esto será posible por la mejora en la distribución de la coparticipación federal y la baja del Fondo del Conurbano.

“Va a permitir pensar en una provincia distinta, que recibirá fondos acordes a lo que aporta y que se traducirá en mejoras para todos los bonaerenses”, sostuvo el legislador rivadaviense. “Más cloacas, agua potable, obras hidráulicas y rutas van a ser posibles gracias al trabajo en equipo y a un debate serio sobre la provincia y el país que queremos”, añadió Buil.

La adhesión se convirtió en ley en la Cámara alta provincial, con 35 votos afirmativos y 11 en contra (de los legisladores del bloque de Unidad Ciudadana-Fpv). Fue horas después de ser aprobada por la Cámara baja bonaerense, con la oposición también de esas dos bancadas.

El Consenso Fiscal fue rubricado por el presidente Mauricio Macri y los gobernadores en noviembre último, e implica para la provincia de Buenos Aires el ingreso de 21.000 millones de pesos en 2018 y de otros 44.000 millones en 2019 por la recuperación de los fondos que antes debían ingresar por el Fondo del Conurbano.

Buenos Aires firmó el convenio a cambio de retirar la demanda que había llevado a la Corte Suprema para eliminar el tope de lo que percibía y recuperar unos 300.000 millones de pesos por el retroactivo de los recursos no recibidos entre 2011 y 2015.

Más noticias

04-11-2025

Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América

Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.

03-11-2025

Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén

Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025

La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.