02-01-2018
La policía de Insfrán vuelve a reprimir con balas a niños wichis en Formosa

Doce días después de haber reprimido y herido con balas de plomo a dos jóvenes wichi del Barrio Cincuenta Viviendas, en Ingeniero Juárez, en el noroeste de Formosa, la Policía provincial disparó munición de goma e hirió en el rostro y el cuerpo a tres niños de esa misma comunidad. Se trata de un nuevo ataque de las fuerzas que comanda el gobernador peronista Gildo Insfrán contra los pueblos originarios.
El hecho ocurrió anoche cuando miembros la Policía de Formosa, que desde hace meses rodea distintos accesos a ese barrio, comenzaron a "hostigar" a los jóvenes e intentaron detener a una decena de ellos, que se resistieron. Así lo informaba el matutino porteño Página/12.
Uno de los heridos fue Facundo A., de 13 años, quien en medio de la represión recibió disparos de goma en la cara, el hombro y el pecho. Fue socorrido por su hermano, que lo trasladó al hospital de Ingeniero Juárez, mientras la avanzada policial continuaba contra hombres y mujeres. “No pudieron entrar al barrio porque los vecinos no dejamos que persigan a los chicos”, contó a al diario Ana María Agüero, integrantes de esa comunidad y tía de los heridos en la represión de la semana ante pasada.
Según los testigos consultados por este diario, lo de anoche fue fruto del “hostigamiento de la policía” en ese barrio, donde existe una disputa territorial desde hace diez años, cuando la comunidad concretó una toma en un sector comunitario que antes era administrado por el Instituto de Comunidades Aborígenes de Formosa, ante la decisión del gobierno provincial de estatizar esas tierras. Luego, la administración de Gildo Insfrán cedió arbitrariamente esa superficie a la Municipalidad de Juárez, para que construya allí viviendas para policías.
Desde entonces, el Barrio Cincuenta Viviendas vive en un virtual estado de sitio, con operativos que no permiten que los vecinos se asomen a sus viviendas. Quienes lo hacen son hostigados y apresados por las fuerzas de seguridad provincial.
“Anoche había un grupo de chicos en la vereda y los policías les empezaron a gritar ‘indio sucio’, ‘mataco’. Y los provocaban diciéndoles ‘vení, hijo de puta’. Hasta que uno de los chicos les tiró una piedra y ahí empezaron a disparar”, relató Lorena, otra de las testigos que prefirió reservar su apellido por temor a represalias. Ana María Agüero coincidió con esa versión: "Nos decían ‘indios sucios’ y después empezaron a tirar, tirar y tirar”.
Lorena contó que “los vecinos salieron a defender a los chicos y llegaron más policías”. En la multitud que se acercó hasta el lugar de la represión hubo varios niños, que también fueron baleados. “Y no solo a los chicos, sino también a las mujeres. Les apuntaban y tiraban, nomás”, añadió la mujer.
Durante las últimas semanas, las presiones contra los integrantes de la comunidad wichi son continuas. De hecho, uno de los referentes en la lucha por los derechos de los suyos, Agustín Santillán, estuvo preso durante cinco meses del año pasado por denunciar la situación de distintas comunidades en Ingeniero Juárez.
El antecedente inmediato a la violencia en Cincuenta Viviendas de anoche data del 20 de diciembre pasado, cuando la policía reprimió a un grupo de integrantes de la comunidad en la plaza Juan Domingo Perón, ubicado frente al barrio. Allí, Oscar y Denis Agüero, de 19 años y 16 años, respectivamente, fueron heridos con las balas de plomo. Otros dos jóvenes quedaron heridos con balas de gomas. Tres más, en tanto, fueron detenidos y permanecieron en esa condición durante dos días. El resto de los vecinos se resiste a ser apresados y desalojados.
Hay que recordar que el gobernador formoseño, Gildo Insfrán, tiene un largo historial de represión a los pueblos originarios. Anteriormente fueron los Qom las víctimas de la policía provincial.
Últimas noticias
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
- 25-06-2025 Rivadavia Primero define su política de alianzas y el oficialismo mira de reojo
- 24-06-2025 El Senado bonaerense da media sanción a la reelección indefinida de intendentes, concejales y legisladores
- 23-06-2025 Provincia alerta por el aumento sostenido de casos de gripe
- 22-06-2025 Los encargados del complejo Cuero de Zorro piden ayuda para combatir la pesca furtiva
- 21-06-2025 Alumnos de 4° grado de Rivadavia prometen lealtad a la bandera
- 20-06-2025 Mariano Weiss es el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia
Más noticias

29-06-2025
Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión y la misa en capilla del pueblo. Se elevaron oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, devoción patronal del pueblo.

28-06-2025
Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
En la tarde noche de este sábado se celebró una Asamblea de la agrupación Rivadavia Primero. Se había anunciado que iban a definir la política de alianzas y el método de selección de candidatos. Finalmente se votó ir solos a las próximas elecciones locales, a pesar de las conversaciones mantenidas con La Libertad Avanza por propia iniciativa de RP. En el peronismo local se celebró la noticia, porque asegura una oposición dividida en las urnas.

27-06-2025
Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
El Centro de Zoonosis municipal de Trenque Lauquen confirmó la detección de triquinosis en una muestra que fue analizada por un laboratorio privado de esa ciudad. A raíz de ello se procedió al decomiso e incineración de los chacinados que habían sido producidos con carne de este animal -una cerda de crianza- en el horno pirolítico del Polo Ambiental Trenque Lauquen, como se hace habitualmente en estos casos.