19-01-2018
Los números que asfixian a los productores del campo en Uruguay

Una de las principales consultoras de desarrollo de agronegocios en Uruguay, realizó un estudio para el diario El Observador. Blasina y Asociados es el autor del informe en el que se enumeran y analizan las variables que sumaron presión al sector, que lleva días manifestándose en diferentes puntos del país.
La firma explica que es necesario mirar la historia y evaluar las ocasiones en las que la inflación superó largamente a la trayectoria del dólar y cómo afectó al sector.
Según explican en el trabajo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Uruguay – que tiene una base 100- cerró el 2017 en 172,86. La base 100 son los precios de diciembre de 2010, por lo que la inflación desde ese entonces ha sido 72,86 por ciento.
Y así, la inflación produce el aumento en el precio promedio de los bienes que consume toda la ciudadanía -alimentos, vivienda, educación, vestimenta, etcétera-. Pero para los productores también suben los costos salariales y la energía, fundamental para la producción agropecuaria.
Blasina y Asociados detalla que "el problema de los exportadores" es que el precio de sus productos tiene dos componentes: el precio en sí, determinado por los mercados internacionales o la capacidad propia de venta, y el tipo de cambio, "que multiplica ese precio por los pesos que se obtengan por cada dólar exportado".
"Y aquí se da el principal causante de generalizada asfixia: mientras el IPC y presumiblemente el costo en general subieron el mencionado 73%, el componente dólar de los precios subió 43% en estos siete años", clarifica.
En este racconto histórico publicado en el diario El Observador, se explica que hasta el primer trimestre de 2016, los productores esquivaban la crisis: "Primero por los altos precios y porque, cuando bajaron, la moneda local ajustaba compensatoriamente. Bajan las materias primas, baja la moneda del país exportador, los exportadores obtienen más moneda local por dólar obtenido en el exterior".
El estudio explica que en Uruguay los productores tuvieron un esperanzador efecto compensatorio del dólar hasta febrero de 2016: "Desde entonces la inflación en dólares, la trayectoria divergente de precios dolarizados a la baja y costos rígidos hacia arriba ha ido sofocando a los exportadores, los productores y los industriales que procesan las materias primas".
Blasina y Asociados recuerdan que ya van 20 meses consecutivos de inflación en dólares superior a 10% por año: "Vamos rumbo a dos años de suba de costos superior holgadamente a 10% con ingresos estables. Y la percepción de que no hay marcha atrás es la que causa un nerviosismo cada día mayor".
Como explicaban, a esto se le suma el factor energético. Entre 2010 y 2017 el gasoil subió un 59% y, aunque el combustible sube algo menos que la inflación del período, lo que quita competitividad es que el petróleo Brent subió apenas 2%. "A los productores les resulta cuesta arriba competir con quienes tienen una traslación más transparente y veloz de las subas y bajas", apuntan.
"En síntesis, el doble desfasaje dólar/IPC y precio de la energía local/precio internacional o precio de los vecinos tiene a los productores contra las cuerdas", resume el trabajo.
Últimas noticias
- 03-04-2025 Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado
- 02-03-2025 Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
- 01-04-2025 La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación
- 31-03-2025 Arranca la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 30-03-2025 Los Bomberos de Sansinena denuncian haber sido increpados tras cerrar la cantina por orden del delegado municipal
- 29-03-2025 El Instituto América cumple 77 años
- 28-03-2025 Gilberto Alegre puso la firma para el desdoblamiento de las elecciones que pretende Kicillof
- 27-03-2025 Sansinena celebró su 116° aniversario
- 26-03-2025 Martínez firmó con Kicillof la adhesión de Rivadavia al nuevo Fondo de Seguridad
- 25-03-2025 Kicillof y Massa llegan a un principio de acuerdo para suspender las PASO en la provincia
Más noticias

03-04-2025
Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado
La Justicia de Trenque Lauquen condenó a un vecino de América 20 años de prisión por el delito de abuso sexual reiterado. José Andrés Caro, de 47 años, fue encontrado culpable de al menos cuatro hechos que encuadran en la mencionada figura penal.

02-03-2025
Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
Este miércoles 2 de abril tuvo lugar el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. El evento estuvo encabezado por el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez y ex combatientes.

01-04-2025
La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, avaló esta semana un nuevo aumento en las tarifas de la luz. De acuerdo a lo detallado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, la suba promedio será del 2,4%, muy por encima del 1,7% anunciado por Nación el mes pasado. En algunos casos el aumento llegará hasta un 3,3%.