tiempo del oeste

21-02-2018

Las tarifas de transporte de cereales suben un 12% pero seguirán siendo orientativas

El Ministerio de Transporte aprobó la nueva tarifa de referencia para el transporte de granos, que, en promedio, aumentará 12% respecto de los que estuvieron en vigencia durante el segundo semestre de 2017. Los nuevos valores entraron en vigor este martes a través de la disposición 9/2018 que regula los contratos entre productores agropecuarios y transportistas.

Se trata de los precios surgidos de la reunión que ambos sectores mantuvieron el 8 de febrero último, en el marco de los bloqueos que en varios puntos del país mantenían grupos de "transportistas autoconvocados".

Según la nueva resolución, el precio orientativo para transportar una tonelada de cereales u oleaginosas en distancias menores a los 10 kilómetros será de $ 123,62. Para un flete de hasta 100 kilómetros, en tanto, se estableció una tarifa de $ 345,63 por tonelada, mientras que recorrer 1.000 kilómetros tendrá un costo de $ 1.247,21 por tonelada.

Estos valores representan un incremento del 12% respecto del cuadro tarifario anterior, y esa suba se definió luego de que se analizara el alza de costos para el transporte de cargas en el período entre agosto de 2017 y enero de 2018 inclusive.

En varios párrafos de esta resolución se aclara que los valores son "orientativos", y no necesariamente deben ser aplicados en los contratos entre transportistas y productores. Esto es así porque las entidades rurales defienden el principio de la "libre contratación" del servicio de fletes agrícolas.

El reclamo central de los transportistas de cereales que protestaron durante varios días en diferentes rutas e interrumpieron el normal transporte de los granos es que los dadores de carga cometen abusos y en temporada baja llagan a pagar tarifas que son la mitad de las que se definen como orientativas.

El Ministerio de Transporte recibirá esta semana a los representantes de los transportistas autoconvocados que realizaron piquetes en rutas y puertos. En el caso del puerto de Quequén, en el sur de la provincia de Buenos Aires, esos piquetes se mantuvieron incluso hasta el viernes pasado, y sólo pudieron ser desactivados con una reunión entre los diferentes actores en conflicto.

Más noticias

29-06-2025

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión y la misa en capilla del pueblo. Se elevaron oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, devoción patronal del pueblo.

28-06-2025

Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja

En la tarde noche de este sábado se celebró una Asamblea de la agrupación Rivadavia Primero. Se había anunciado que iban a definir la política de alianzas y el método de selección de candidatos. Finalmente se votó ir solos a las próximas elecciones locales, a pesar de las conversaciones mantenidas con La Libertad Avanza por propia iniciativa de RP. En el peronismo local se celebró la noticia, porque asegura una oposición dividida en las urnas.

27-06-2025

Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen

El Centro de Zoonosis municipal de Trenque Lauquen confirmó la detección de triquinosis en una muestra que fue analizada por un laboratorio privado de esa ciudad. A raíz de ello se procedió al decomiso e incineración de los chacinados que habían sido producidos con carne de este animal -una cerda de crianza- en el horno pirolítico del Polo Ambiental Trenque Lauquen, como se hace habitualmente en estos casos.