tiempo del oeste

26-03-2018

El Espacio de DDHH de Rivadavia conmemora el 24 de marzo pintando pañuelos blancos

El Espacio de Derechos Humanos de Rivadavia realizó una serie de actividades en conmemoración del golpe que acabó instaurando la última dictadura en 1976. El sábado 24 sobre la tarde realizaron una pintada de pañuelos blancos en el Paseo por la Memoria.

La pintada fue la actividad principal en adhesión a la campaña de reivindicación del pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo como “símbolo de resistencia y lucha por la vida”. También hubo música y mateada.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es la denominación que se adoptó en el año 2002 para designar la fecha de conmemoración del aniversario del golpe del año 1976. Se recuerda el inicio del gobierno militar, el terrorismo de estado, los crímenes de lesa humanidad cometidos, y a los detenidos desaparecidos.

En la víspera de la fecha del golpe, en el Instituto América tuvo lugar la recolocación de la baldosa en memoria de José María Martín, detenido desaparecido. Desde el Espacio Memoria y DDHH de la ex Esma hicieron llegar una adhesión a dichos actos.

Más noticias

01-05-2025

¿Bajó un 4% la nafta de YPF en América?

Días atrás YPF anunció una baja del precio de los combustibles del 4% a partir del 1 de mayo. Varios usuarios de América fueron este jueves a la YPF del centro de la ciudad cabecera y les entró la duda de si la baja se había efectivizado acorde al anuncio oficial de la empresa.

30-04-2025

Entrega de kits deportivos a escuelas públicas de Rivadavia

El secretario de Gobierno de Rivadavia, Sebastián Hernández, y el director de Deportes, Edgardo Martínez, entregaron kits deportivos a escuelas públicas del distrito. Los mismos fueron provistos por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

29-04-2025

Nuevas directoras en tres Jardines de Infantes de Rivadavia

Tres instituciones educativas de nivel inicial de Rivadavia tienen nuevas directoras. Se trata de los Jardines de Infantes N° 902 de Fortín Olavarría, el N° 903 de González Moreno y el N° 905 de Roosevelt.