tiempo del oeste

16-08-2018

Tenemos que arrancar de raíz este mal llamado corrupción

Por Sergio Buil

La Argentina vuelve a estar en la agenda de los medios de todo el mundo, y no por una noticia que nos llena de orgullo. Los Cuadernos K desnudaron sin dudas el mayor escándalo de corrupción del que haya dado cuenta la prensa del país, y lamentablemente día a día asoman nuevos arrepentidos con detalles de esta mega causa.

El impacto es tal, que la condena al ex vicepresidente Amado Boudou, otro de los íconos de la impunidad kirchnerista, hoy pareciera lejana pese a que fue hace tan sólo una semana.

Gracias a la ley del arrepentido, esa que votamos convencidos de que le estábamos dando a la Justicia las herramientas que necesita para agilizar las investigaciones y dar con los principales implicados, hoy el perverso entramado de corrupción kirchnerista está a la vista de todos.

Un saqueo al país donde los bolsos de la corrupción fueron el denominador común. Los conocimos con Antonini Wilson; luego con José López, tirándolos a un convento; y ahora gracias a los cuadernos de las coimas.

La obscenidad con la que el kirchnerismo robó, debe de una vez interpelarnos a todos los argentinos para decirle NUNCA MÁS a la corrupción.

La corrupción desvía dineros públicos y su resultado es muy concreto y doloroso: más desnutrición, menos escuelas, menos infraestructura, menos inversiones y un largo etcétera. En menos palabras, la corrupción empobrece, denigra y mata, como la tragedia de Once.

Una reciente auditoría sobre la Justicia Federal, presentada por el Consejo de la Magistratura, determinó que sobre 10 mil expedientes por corrupción abiertos entre los años 1996 y 2016, sólo el 12% registró procesamientos. Del mismo modo, apenas el 2% de los funcionarios acusados por hechos de corrupción recibieron una sentencia condenatoria.

Es por eso que nuevamente uno de los mayores desafíos es de orden moral. No se trata tan sólo de resolver la coyuntura y lo transitorio, tenemos que arrancar de raíz este mal llamado corrupción.

Y a eso es a lo que este gobierno vino. La investigación judicial abierta con los cuadernos de las coimas será la primera gran prueba para el funcionamiento de la ley del arrepentido, aún cuando esta norma sancionada en octubre de 2016 ya ha pasado en la Argentina por otros tests de menor resonancia.

El chofer Oscar Centeno fue el primero en acogerse a la figura del arrepentido. Le siguieron los empresarios Juan Carlos de Goycoechea, Javier Sánchez Caballero, Carlos Wagner y Angelo Calcaterra, lo que demuestra que acá no hay impunidad para nadie. Completa esta nómina, al menos hasta el día de hoy, Claudio Uberti, ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), en lo que significa el primer funcionario arrepentido.

En 2015 y 2017, los argentinos nos dieron su apoyo en esta lucha contra la corrupción que trasciende al Poder Ejecutivo y Legislativo, en un claro mensaje al Poder Judicial, que durante años miró para otro lado y que hoy ya no puede ocultar lo que está a la vista y escrito.

Como desde el primer día, desde el bloque de Cambiemos estaremos promoviendo todas las leyes que la justicia necesite para condenar a los corruptos que tan mal le hicieron a la Argentina. Espero que la oposición esté a la altura de las circunstancias y escuche el legítimo reclamo de Justicia.

 

Sergio Buil es diputado nacional por Cambiemos y fue intendente de Rivadavia por cuatro períodos consecutivos.

Más noticias

30-06-2025

Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto

Personal de la Guardia Urbana, en conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió a la retención de un vehículo tras constatar alcoholemia positiva en el conductor. El procedimiento tuvo lugar en la madrugada de este domingo en América.

29-06-2025

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión y la misa en capilla del pueblo. Se elevaron oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, devoción patronal del pueblo.

28-06-2025

Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja

En la tarde noche de este sábado se celebró una Asamblea de la agrupación Rivadavia Primero. Se había anunciado que iban a definir la política de alianzas y el método de selección de candidatos. Finalmente se votó ir solos a las próximas elecciones locales, a pesar de las conversaciones mantenidas con La Libertad Avanza por propia iniciativa de RP. En el peronismo local se celebró la noticia, porque asegura una oposición dividida en las urnas.