tiempo del oeste

01-10-2018

El Municipio gana el primer round contra ASP por el traslado de la planta

Desde el mismo momento en que salió la ordenanza que reglamenta la relocalización de plantas ubicadas en el ejido urbano de América, hubo una empresa que se mostró rebelde y sin ánimo de negociar una solución. Se trata de Agroservicios Pampeanos, que recurrió a la Justicia. El pasado viernes le notificaron el rechazo de la medida cautelar solicitada. Es decir, tendrá que acatar la normativa municipal.

La ordenanza que ASP quiere anular a toda costa es la 3746/15. En dicha norma se le dio un plazo de 180 días para presentar un Plan de Adecuación para luego definir su traslado a un nuevo emplazamiento. Para la mudanza definitiva se otorgó un plazo de cinco años que vence en 2020.

La empresa primero intentó un recurso administrativo en sede municipal. Al salirle mal recurrió a la Justicia en lo Contencioso Administrativo de Trenque Lauquen. Allí presentó una demanda para anular la ordenanza. Sabiendo que un juicio de estas características suele demorar años y que habitualmente termina en la Suprema Corte bonaerense o hasta en la Corte Suprema de la Nación, también pidió una medida cautelar.

El fin de la cautelar era que mientras se sustancia el juicio, con sus apelaciones y recursos, tener suspendida la aplicación de la ordenanza de traslado. La cuestión es que en Derecho las cautelares deben tener ciertos requisitos que ASP, en este caso, no pudo acreditar.

El juez Pablo Germain hizo particular hincapié en uno de esos requisitos: el peligro en la demora. Dicho de otro modo, la supuesta urgencia que esgrime ASP. El magistrado ponderó “el peligro de contaminación ambiental y en la salud de las personas” por encima del daño económico que alega la firma.

Además, el titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Trenque Lauquen no vio acreditado un real peligro económico para ASP, que ameritase suspender la vigencia de la ordenanza.  “En la presente etapa del proceso, el daño genéricamente alegado por la empresa, la imposibilidad de afrontar los gastos del traslado y la urgencia de su situación empresarial no fueron acreditados”, se puede leer en el solidísimo fallo al que tuvo acceso tiempodeloeste.com.

ASP es propiedad de la multinacional canadiense Nutrien, que tiene 1.500 puntos de venta en todo el mundo. Cotiza en la Bolsa de Toronto y en Wall Street. Y tiene una capitalización de mercado de 34.000 millones de dólares.. Cuesta creer que trasladarse unos kilómetros le genere un daño irreparable a semejante gigante mundial de los negocios del agro.

El primer round en esta clase de pleitos judiciales habitualmente se da en torno a la medida cautelar. Por recursos económicos, lobby, y demás cuestiones, en esta lucha ASP sería el gigante Goliat; y la Municipalidad de Rivadavia, el intrépido David, que acertó el primer gomerazo. Aunque se lo pueden intentar devolver, si Goliat apela.

Más noticias

19-05-2025

Viñuela: “La invitación que hizo Adorni se extiende de La Quiaca a Ushuaia”

Los libertarios bonaerenses celebraron la victoria de Manuel Adorni en la ciudad de Buenos Aires. No hubo actor político que no mencionara, antes de los comicios, que el resultado incidiría en la definición electoral en la provincia. “Tabula rasa, todo aquel que acompañe nuestra agenda es bienvenido, venga de donde venga”, expresó el actual vocero en la noche del domingo. En Rivadavia, el referente Darío Viñuela tomó la posta.

18-05-2025

Un auto embistió a un caballo en la ruta 226 y los cinco ocupantes salieron ilesos

Un automóvil embistió a un caballo sobre la ruta 226 a la altura de Tres Algarrobos. El animal no pudo ser esquivado y el rodado lo llevó por delante, obligando a que el tránsito sea interrumpido hasta cumplimentadas las diligencias. Afortunadamente no hubo heridos, según informó Distrito Interior.

17-05-2025

La lluvia mantiene en alerta roja a parte de la provincia y hay más de 40.000 evacuados y tres desaparecidos

Las lluvias que comenzaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires el viernes y continuaron durante el sábado provocaron graves inundaciones y anegaciones en diferentes localidades de la provincia, cuyo epicentro se localizó en la zona de Zárate y Campana. La tormenta seguirá siendo peligrosa en la zona al menos hasta entrado el domingo, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional.