tiempo del oeste

14-08-2019

Ver para creer: 90 alumnos arrancan Agronomía con la UBA en América

En los primeros días de junio, tras largas y arduas gestiones, se anunciaba el proyecto de lograr el acuerdo con la Universidad de Buenos Aires. Días después, el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso, rubricaba en Buenos Aires el convenio con la decana de la Facultad de Agronomía. Este martes, más de 90 alumnos, en un hecho histórico y sin precedentes en la región, comenzaban la carrera de Agronomía aquí en América.

“Es un punto de inflexión en la historia de la formación académica en toda la región oeste de Buenos Aires y parte de La Pampa”, explica entusiasmado el profesor Alberto Orga, director del Centro de Estudios Superiores de Rivadavia. “Porque la gratuidad real de la educación universitaria es para el que vive más o menos cerca, y así la Universidad está más cerca en todo sentido”, añade en diálogo con tiempodeloeste.com.

Orga destaca el carácter regional y razón no le falta. Si bien la mayoría de los jóvenes son de Rivadavia, también hay inscriptos de Carlos Tejedor, General Villegas, Trenque Lauquen y Ameghino.

La Municipalidad de Rivadavia financia el CES y las horas cátedra de los docentes universitarios. También hay ayuda de empresas, que ven una oportunidad de invertir en la formación de mano de obra altamente calificada.

Pero el rol municipal no acaba ahí. Ya se están organizando algunas cuestiones relativas a la logística. “Me llamó por ejemplo el delegado Fabio Aurnague de Fortín Olavarría, para ver si podíamos unificar el horario de los chicos de esa localidad”, explica Orga. “Y nos pusimos de acuerdo para que la Municipalidad los traiga a todos juntos en combi”, detalla el director del CES.

Los jóvenes empezaron este martes con la materia Química del programa UBA XXI, que permite iniciar el Ciclo Básico Común. Esa materia, como las demás, también sirven para otras carreras. Es decir que algunos estudiantes que eligieron otra rama de estudio también aprovechan este dictado inicial de clases en América.

Por el convenio firmado por el intendente, los que se anotaron en Agronomía tienen garantizado cursar en la ciudad cabecera de Rivadavia hasta la obtención del título intermedio de Bachiller Universitario en Agronomía. Y los últimos cuatrimestres, para obtener el título de ingeniero, los cursarán en la sede porteña. Eso por ahora. Aunque es complicado, Reynoso tiene pensado insistir más adelante en completar y aumentar la oferta.

Allá por octubre del año pasado Reynoso le sacaba jugo a otro convenio. En aquella oportunidad, con la Universidad de Ezeiza. Ello permitió traer a América la carrera de Técnico en Logística. El concejal Juan Pablo Sallaber, en una columna de opinión, escribía sobre los acuerdos que firma el jefe comunal, sobre todo en temas de educación. Y remataba el texto de forma elocuente: “Entonces, ¿para qué carajo sirve ir a firmar un convenio? Para cambiarle la vida a la gente. Para esto”.

 

LEER TAMBIÉN: ¿Para qué carajo sirve ir a firmar convenios? Para esto, por Juan Pablo Sallaber

Más noticias

06-07-2025

Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal

Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

05-07-2025

La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos

La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.

04-07-2025

Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión

Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.