22-02-2020
Unitarios y centralistas
Por Jorge Pablo Rosolen

A partir de una opinión del Frente de Todos - Somos Rivadavia sobre la distribución de la coparticipación federal en la provincia de Buenos Aires y la baja en el índice de distribución para el partido de Rivadavia es que escribo estas líneas; parece un buen momento para introducir el tema. El análisis de la oposición es a todas las luces oportunista e inexacto, pero permite poner en agenda un tema central para los municipios.
La coparticipación municipal está regulada en la Ley 10.559 del año 1987. Esta ley define que los municipios reciben un porcentaje del total de ingresos que recibe la Provincia ya sea de impuestos y tasas provinciales como de fondos provenientes de la coparticipación federal de la Nación. De esos fondos los municipios reciben un 16,4%, el resto son fondos retenidos por la Provincia. La distribución de los mismos se realiza de la siguiente manera: un 58% en base a la población, la capacidad tributaria y la superficie total del partido; un 37% por la ocupación de camas en hospitales públicos o similares y un 5% por otros orígenes que no son relevantes para este análisis pero que sufre variaciones en el tiempo.
En todos los índices que le competen el municipio de Rivadavia viene mejorando año a año y solamente pierde puntos de coparticipación en lo que hace a camas ocupadas en los centros de salud. Este sistema de distribución, mal sistema de distribución en realidad, está pensado para beneficiar a los grandes centros poblacionales en relación a los más chicos y fomenta políticas de salud coyunturales desalentando políticas de salud preventivas. Así el municipio de Rivadavia atiende cada vez más gente en su sistema de salud: 75.450 en 2018 contra 79283 en 2019, lo que representa un 22% más.
A esto hay que agregar que cada vez hay más camas y servicios en nuestros centros de salud, tarea en la cual colabora de manera central la Asociación Mejor Salud para Rivadavia para brindar más comodidad y servicios a los rivadavienses. Pero estas mejoras conspiran contra el índice de distribución de coparticipación porque si esas camas no se ocupan, bajan los ingresos.
Esto es a todas luces una barbaridad ya que un municipio como Rivadavia, moderno, que mejora su infraestructura, pero a la vez mejora las políticas preventivas de salud para que los pacientes no tengan que padecer la enfermedad sino poder prevenirla, se ve perjudicado en sus ingresos. Hay que agregar las inversiones en tecnología quirúrgica hacen que con las nuevas técnicas los pacientes estén menos tiempo internados.
Todos estos avances conspiran contra las posibilidades de recibir más fondos, desalentándose el diseño de políticas preventivas. El mundo del revés. No hay ineficiencias, hay que revisar los criterios y modernizar la mirada de lo público y como se produce el gasto.
Del total de los ingresos públicos, el estado nacional se lleva un 85%, las provincias un 14% y los municipios un 1% aproximadamente. Nuevamente el mundo del revés. El estado de mayor proximidad con los vecinos es el municipio y es el que siempre va a intentar resolver los problemas.
Históricamente los gobiernos de la Provincia han sido centralistas, copiando a la impronta nacional. Manejar la chequera ha servido para disciplinar la política. No importa el origen de los que toman decisiones, todos centralizan el poder y nadie quiere ceder privilegios, perjudicando claramente a los vecinos y mucho más si son de distritos pequeños como el nuestro. Los beneficios siempre están donde están los votos que son los que dan el poder.
No quiero terminar estas líneas sin plantear brevemente el problema de las autonomías municipales, tan necesarias para una mejor gestión y beneficios de los ciudadanos. La provincia de Buenos Aires es una de las pocas que no ha reformado sus normas para dar la tan deseada autonomía.
Esto es responsabilidad de todos los partidos políticos ya que nadie ha avanzado en esto. Pero mucha responsabilidad tiene el partido de gobierno, desde 1983 hasta ahora han gobernado 29 años la provincia y no pareciera que haya voluntad en las actuales autoridades en avanzar en este sentido.
En las próximas semanas estaremos presentado un proyecto de ordenanza referido a la Autonomía Municipal para intentar que Rivadavia pueda tener la suya y los ciudadanos de nuestro distrito podamos decidir nuestro destino libremente sin imposiciones de gobernantes que desconocen nuestros problemas.
Todos estos debates son necesarios. La política tiene que dar señales para otorgar herramientas modernas a la gestión pública. Basta de gobiernos centralistas que disciplinen con la chequera. Basta de gobiernos centralistas que se miren el ombligo en vez de mirar al ciudadano. El futuro debería ser de proximidad entre el funcionario público y el vecino. Para esto no alcanza con reformas administrativas; también es necesaria una profunda reforma política, pero esto es materia de otra discusión.
Jorge Pablo Rosolen es presidente del HCD de Rivadavia.
Últimas noticias
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
- 25-06-2025 Rivadavia Primero define su política de alianzas y el oficialismo mira de reojo
- 24-06-2025 El Senado bonaerense da media sanción a la reelección indefinida de intendentes, concejales y legisladores
- 23-06-2025 Provincia alerta por el aumento sostenido de casos de gripe
- 22-06-2025 Los encargados del complejo Cuero de Zorro piden ayuda para combatir la pesca furtiva
- 21-06-2025 Alumnos de 4° grado de Rivadavia prometen lealtad a la bandera
Más noticias

30-06-2025
Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
Personal de la Guardia Urbana, en conjunto con la Policía de Rivadavia, procedió a la retención de un vehículo tras constatar alcoholemia positiva en el conductor. El procedimiento tuvo lugar en la madrugada de este domingo en América.

29-06-2025
Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión y la misa en capilla del pueblo. Se elevaron oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, devoción patronal del pueblo.

28-06-2025
Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
En la tarde noche de este sábado se celebró una Asamblea de la agrupación Rivadavia Primero. Se había anunciado que iban a definir la política de alianzas y el método de selección de candidatos. Finalmente se votó ir solos a las próximas elecciones locales, a pesar de las conversaciones mantenidas con La Libertad Avanza por propia iniciativa de RP. En el peronismo local se celebró la noticia, porque asegura una oposición dividida en las urnas.